Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / “Esto es lo que hago: retratar muñecos, para que al verlos nos provoquen un sentimiento de añoranza, de evocación y curiosidad”, señala el protagonista de esta nueva entrega, Pablo Bernabé.
Autor: Eloísa Otero
‘Noches de Hotel’ en El Albéitar
La obra ‘Noches de Hotel’, del argentino Mariano Rochman, que llega este sábado 23 de enero al teatro El Albéitar, se puede ver como una “comedia dramática” o como un “drama muy cómico” que muestra situaciones inesperadas interpretado por cuatro actores. Dará comienzo a las 18:00 horas. Las entradas cuestan 8 euros y se podrán adquirir a partir de las 17:30 horas en la taquilla. Los miembros de la comunidad universitaria tienen un descuento del 50%.
Pedro Gómez García firma ejemplares de su libro sobre la emblemática “Plaza del Grano” leonesa
Este sábado 23 de enero, por la mañana, de 12 a 13.30 horas, tendrá lugar la firma del libro “La Plaza del Grano de León. Una visión histórico-artística y una propuesta de futuro”, del que es autor Pedro Gómez García, en la Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3, en León).
Rocío Alvarez Cuevas investiga sobre la identidad y las apariencias en la exposición ‘Uno, ninguno y cien mil’
La artista visual Rocío Álvarez Cuevas abre este viernes, 22 de enero, la programación de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León con la exposición fotográfica ‘Uno, ninguno y cien mil’, que podrá verse en la primera planta de Espacio Vías (Padre Isla 48) hasta el próximo 26 de febrero, en horario de 11.30 a 14 horas y de 17 a 19.45 horas.
La 34 Semana de Cine de Medina del Campo se pospone hasta finales de mayo
La Semana de Cine de Medina del Campo celebrará su 34 edición entre los próximos 28 de mayo y 5 de junio de 2021. Los plazos de inscripción para los diferentes certámenes de cortometrajes y videoclips se prorrogan hasta el próximo 26 de marzo.
La Universidad de León oferta su I Curso de Música Española
La Universidad de León oferta el primer curso de extensión universitaria dedicado íntegramente a la música española, que constará de cinco sesiones de febrero a junio de 2021. Está dirigido al alumnado universitario, profesionales de la música y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre música española. La matrícula ya está abierta, el precio es de 50 euros, cantidad que se reduce a 30 € para miembros de orquesta, coro y banda de Juventudes Musicales y para personas en paro. Se complementará con conciertos y proyecciones abiertos al público.
Roberto Chartam dibuja con hilos sobre el espacio
HORIZONTAL_VERTICAL_DIAGONAL. Así se titula la intervención que el artista leonés Roberto Chartam ha realizado en el Palacio Los Serrano (Ávila) y que se inaugura este jueves 21 de enero. Se podrá visitar, de manera gratuita, hasta el 20 de febrero de 2021.
LaPiLA organiza un taller jurídico online para ilustradores y diseñadores gráficos
La PiLA (Profesionales de la Ilustración y el Diseño Gráfico de León Asociados) organiza un taller jurídico con la abogada experta en temas artísticos Marta C. Dehesa. Tendrá lugar el viernes 22 de enero, de 16 a 20 horas (a través de Zoom). Se abordarán temas relacionados con la práctica laboral en el campo artístico.
Nace un Club de Lectura para jóvenes leoneses: ¡Es.pabila y lee!
‘Es.pabila y Lee’ está dirigido a jóvenes entre 12 y 35 años con ganas de conversar sobre libros, libreros y librerías. Arranca este mes de enero y, por el momento, los encuentros serán virtuales. ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo, para las personas que comienzan en la lectura, y ‘Herido leve’ de Eloy Tizón, para aquellas que tengan bagaje en las letras, son las primeras propuestas de lectura. Para inscribirte, tan solo tienes que enviar un mail y te informarán.
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #27 / Belén Sánchez Campos: ‘La fotografía y yo’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Belén Sánchez Campos muestra aquí una selección de su obra, con imágenes en las que aparecen gentes corrientes en lugares comunes, como personas con sus perros, paseantes… “Es una visión del mundo con un sesgo introspectivo, que conforma una especie de álbum personal, reflejo de sus experiencias emocionales”.
Obras de 41 artistas bercianos desembarcan en León con la exposición ‘A fondo’
Desde este viernes 15 de enero de 2021 se puede visitar, en las salas de exposiciones del Ateneo Cultural El Albéitar, la exposición ‘A Fondo’, integrada por una selección de obras de 41 pintores y escultores bercianos, procedentes de los fondos pictóricos de la Sección de Artes Plásticas ‘Andrés Villoria’ del Instituto de Estudios Bercianos (IEB). Se podrá contemplar libremente hasta el 19 de febrero de 2021.
“Lacura”, un solo teatral de Bibiana Monge, en El Albéitar
Este sábado 16 de diciembre de 2021, en el Teatro El Albéitar (León), la actriz Bibiana Monge encarnará más de siete personajes con distintos estilos, en un espectáculo que ha recibido numerosos premios y que dará comienzo, ojo, a las 18 horas y no a las 19:30 horas como esta previsto, debido al adelanto del toque de queda por el covid19 en Castilla y León. Las entradas tienen un precio de 8 euros.
El flamenco retorna a El Albéitar con el cantaor Morenito Hijo
Este viernes 15 de enero de 2021, a partir de las 19:30 horas, se podrá disfrutar en el Teatro El Albéitar (León) de la voz de José Campos Cortés, ‘Morenito Hijo’, y el sentimiento que imprime en sus cantes, acompañado por la guitarra de Jesús Núñez.
Aitana Castaño y Jorge Salvador Galindo firman sus obras en la Librería Universitaria
Este sábado 16 de diciembre, de 12.30 a 14 horas, en la Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3), en León, se llevará a cabo la firma de los libros “Carboneras” y “Los niños de humo” de Aitana Castaño, y “Las croquetas del señor Keller” de Jorge Salvador Galindo.
El Museo de León relata y resume sus más de 175 años de historia en “Imágenes”
“Esta exposición está dedicada a toda la GENTE de MUSEO: quienes lo visitan, lo consultan, lo aprecian o trabajan en él y a aquellos que, sin haberlo hecho, son sus propietarios y lo mantienen”. Con esta dedicatoria abre sus puertas la exposición “Imágenes” en la que se recoge la biografía del Museo de León a lo largo de sus más de 175 años de historia.
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #26 / José Antonio Robés: ‘Poética de luz’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / En esta ocasión es el fotógrafo y artista visual Jose Antonio Robés, natural de Villafranca del Bierzo, quien muestra una selección de su obra, con imágenes que hablan de ambientes, gestos, sensaciones, lugares…
La pianista Belén Ordóñez publica ‘Relatos entre notas’
Este sábado 9 de enero de 2021, de 12 a 13.45h, la pianista leonesa Belén Ordóñez firmará ejemplares de su primer libro publicado, “Relatos entre notas (para músicos y otras especies)” (Eolas Ediciones), en la Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3, en León).
Abel Aparicio y Violeta Serrano firman obras en la Librería Universitaria
La Librería Universitaria (Gran Vía de San Marcos 3, en León) acoge este martes 5 de enero dos firmas de libros. Por la mañana, de 11 a 12h, será Violeta Serrano quien firme ejemplares de su última obra, el ensayo titulado “Poder migrante”. Por la tarde, de 17 a 19h, le tocará el turno a Abel Aparicio, quien dedicará, a los lectores que se acerquen, ejemplares de su libro de relatos “¿Dónde está nuestro pan?”.
Carta de un médico de familia sobre la eficacia de la vacuna contra el coronavirus
Por FERNANDO SANZ SANTA CRUZ.— Reproducimos, con el consentimiento de su autor —médico de familia que en los últimos años ha venido ejerciendo su trabajo en Salamanca—, una carta en la que se intenta responder a distintas preguntas sobre la eficacia de la vacuna contra el coronavirus o al menos reflexionar sobre ello…
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #25 / Rocío Álvarez Cuevas: ‘Uno, ninguno y cien mil’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / La joven Rocío Álvarez Cuevas (Quintanilla de Sollamas, 1989) presenta una serie con la que “se adentra en un discurso psicológico que sugiere otras perspectivas del ser humano”, en una línea de trabajo centrada “en el análisis y la construcción de la memoria” y que se desarrolla “en el espacio que queda entre los ámbitos de la realidad y la ficción”.
“Cuerpo locuaz”, un ensayo de Amelia Gamoneda sobre el lenguaje poético y su inscripción biológica
“Cuerpo locuaz. Poética, biología y cognición” (Abada Editores, 2020). Así se titula el último libro de la escritora, ensayista y crítica literaria Amelia Gamoneda, directora del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca. En esta obra la autora aborda aspectos esenciales para tratar de responder a preguntas fundamentales como: ¿qué es poesía? o ¿cómo funciona el lenguaje poético?
Adiós a la poeta Guadalupe Grande
En homenaje a la poeta Guadalupe Grande, fallecida repentinamente en estos primeros días de 2021, compartimos aquí un texto suyo, titulado “Objetos al acecho o la intimidad de la extrañeza” y dedicado a la poeta Olvido García Valdés, en el que nos ofrece su mirada sobre la poesía y el poema.
50 periodistas asesinados en el mundo en 2020, según el balance de ‘Reporteros Sin Fronteras’
En 2020, un total de 50 periodistas fueron asesinados en el mundo y 387 fueron encarcelados por hacer su trabajo, según el Balance Anual publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Mientras el número de periodistas que pierden la vida en zonas de guerra sigue disminuyendo, cada vez hay más asesinatos de periodistas en países en paz. En estos momentos, 14 periodistas continúan encarcelados por informar sobre la epidemia de Covid-19.
Marta del Riego Anta firma ejemplares de “Pájaro del noroeste” en la Librería Universitaria
La periodista y escritora bañezana Marta del Riego Anta firmará ejemplares de su última novela, “Pájaro del noroeste” (AdN), en la Librería Universitaria (León). Será el lunes 4 de enero de 2021, de 19:00 a 20:15 horas.
El IAC denuncia “la absoluta falta de interés y empatía de los responsables de Cultura de la Junta de Castilla y León con el sector de las artes”
Reproducimos el comunicado enviado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) sobre “el incumplimiento flagrante por parte de la Consejería de Cultura de la promesa de adjudicar un Fondo de Reactivación Artística destinado a la compra de obras de arte de galerías y artistas anunciado hace meses con gran despliegue por el director de la Fundación Siglo, Juan González-Posada”:
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #24 / Rubén Sánchez (Ruben.Earth): ‘Rurales’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / El caso de Rubén Sánchez (Ruben.Earth), hijo de emigrantes leoneses nacido en Barcelona, es sin duda singular. Fotógrafo y videógrafo profesional, lleva unos años viviendo en Prioro, el pueblo de sus abuelos, desde donde trabaja para todo el mundo. En su proyecto ‘Rurales’, en pleno desarrollo, muestra gentes que actualmente habitan, como él, en el medio rural…
Marta del Riego, Violeta Serrano y Noemí Sabugal: tres escritoras leonesas y sus territorios literarios
Las escritoras leonesas Marta del Riego, Violeta Serrano y Noemí Sabugal protagonizarán un encuentro en Astorga, este martes 29 de diciembre, para hablar de sus libros más recientes: Pájaro del noroeste, Poder migrante e Hijos del carbón, acompañadas por el editor, librero y promotor cultural Héctor Escobar. Será en el Teatro Gullón de la capital maragata, a las 19:00 horas. La entrada es libre, con aforo limitado debido a las medidas sanitarias.
Poesía en tiempos de pandemia
La Universidad de Salamanca acaba de editar en papel “A poema abierto”, un libro en el que se recogen los poemas que, durante los días del confinamiento por la covid-19, en la primavera de 2020, se fueron publicando en la página virtual de esta institución. Coordinado por Amalia Iglesias Serna, el volumen recoge las voces de 159 poetas de distintas generaciones, estilos y procedencias geográficas. El libro se encuentra disponible también para su descarga gratuita en la web de la USAL.
El 6º Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa repartirá 3.200€ en premios
La Cámara de la Propiedad Urbana de León y el Centro de Negocios Independencia siguen apostando por la cultura y convocan, por sexto año consecutivo, el Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa. El primer premio está dotado con 1.200 euros, el segundo con 900€ y el premio de Creación Joven con 600€ . Además, dos empresas patrocinan otros dos premios de adquisición, de 250€ cada uno, para fotografías realizadas en Astorga y Ponferrada.
Manolo Ferrero visita el Teatro Bébora, la tarde-noche de los Inocentes, con dos cuentos para adultos
Manolo Ferrero, el cuentista por excelencia, visita el Teatro Bébora, en León capital, con dos cuentos para adultos: ‘El ángel apagón’ y ‘San Columbrín de Jete’. Será el lunes 28 de diciembre y ofrecerá tres pases: a las 18, a las 19 y a las 20 horas. Una tarde para pasar del asombro a la ternura, de la épica al disparate tratando de desvelar la esencia de lo humano. Las entradas para cada pase cuestan 5 euros y se han de reservar previamente. El aforo es muy reducido y se cumplirán todas las medidas sanitarias exigidas.
Macedonia para navidad
Por LUIS GRAU LOBO.— “(…) Todo se ha vuelto más que líquido, según pronosticara Bauman, gaseoso. Salimos asaz fumados de una realidad que los noticieros avientan hacia el hastío tenso de nuestras vidas, zarandeadas por la indecisión inmóvil del asno de Buridán. (…)”
FOTOGALERÍA LEONESA (comisariada por Amando Casado) #23 / Bernardo Alonso Villarejo: ‘En los límites de las sombras’
Compartimos con astorgaredaccion.com la sección Fotogalería Leonesa, comisariada por el fotógrafo Amando Casado con la voluntad de “dar a conocer las diversas propuestas fotográficas leonesas, las actuales y, a modo de homenaje, algunas que ya forman parte de nuestro legado histórico”. / Si bien desarrolló su obra más interesante entre los años 1950 y 1960, la vida de Bernardo Alonso Villarejo y su gran interés por experimentar con los recursos del lenguaje fotográfico definen una obra sofisticada…
Noemí Sabugal presenta “Hijos del carbón” en el Aula Magna de la ULE
Este lunes 21 de diciembre, a las 18h, el Aula Magna San Isidoro (edificio El Albéitar de la Universidad de León) acogerá la presentación del libro “Hijos del carbón” de la escritora y periodista leonesa Noemí Sabugal. El libro, que se publicó el pasado mes de septiembre en la editorial Alfaguara, ya va por la cuarta edición. La autora estará acompañada por Fulgencio Fernández, Raquel Balbuena, Emilio Gancedo y Héctor Escobar.
Gamoneda gana en México el Premio Internacional Manuel Acuña a la trayectoria poética
Antonio Gamoneda se ha alzado, por unanimidad del jurado, como ganador del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en la categoría de Trayectoria Poética, según ha informado la Secretaría de Cultura (SC) del Gobierno de Coahuila (México), a través de su Dirección de Cultura Escrita. El galardón reconoce así al autor de una “obra fundamental en el orbe de la poesía hispanoamericana, cuya vigencia, a través del tiempo y las generaciones, ha trascendido mediante un diálogo permanente con el quehacer poético contemporáneo”.
Improvisaciones con música y danza, en el Teatro Bébora, todos los miércoles durante un mes
El Teatro Bébora (León) presenta la serie de encuentros Improsesiones y Reencuentros, pergeñada por el bailarín Ángel Zotes, que constará de cuatro espectáculos de improvisación que reunirá a ocho músicos y bailarines leoneses. En la parte musical estarán: Cova Villegas, Fernando Ballarín, Pilar Cañas y Javier Iriso. En la parte de danza movimiento: María Casares, Paz Brozas, Isabel Álvarez y Ángel Zotes.