TAC 2017 / Contra el miedo y la indiferencia

Vista general de la performance «Sueños ahogados». Fotografía: Juan A. Berzal.

En el marco del TAC, numerosas personas participaron en la playa de las Moreras de Valladolid en una «tumbada” masiva para protestar por los “sueños ahogados” de miles de emigrantes que el año pasado murieron en el Mediterráneo huyendo de la guerra de Siria o del hambre.

Por ISAAC MACHO

Con el sonido de las sirenas y las olas, de fondo, los congregados quisieron manifestar su oposición frontal a la tragedia que viven miles de refugiados que cada día se enfrentan “a las políticas del miedo y de la indiferencia” con que el gobierno español se salta los compromisos adquiridos ante toda Europa.

Si el acuerdo en 2015 fue realojar a 18.000 personas, en la práctica esa cifra apenas supera el millar, hasta el punto de que la Comisión Europea le ha dado un tirón de orejas a España para que acelere el ritmo de realojo de refugiados.

El Colectivo Indignado de Valladolid, organizador de esta performance bajo el título de «Sueños ahogados», pretendía reunir a 5000 personas y aunque no lo logró, oficializó la denuncia para despertar las conciencias de todos aquellos que tienen responsabilidades.

Entre los indignados presentes en la performance se encontraba el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, quien defendió a Valladolid como «ciudad de acogida” y que «se revela no sólo por lo que ocurre aquí, sino por lo que pasa lejos» porque «está en juego un tipo de mundo» diferente. En este sentido, y coherente con ese propósito, manifestó que el ayuntamiento está abierto a acoger más refugiados.

Al final de los cinco minutos durante los cuales permanecieron tumbados los concentrados, varios refugiados leyeron un manifiesto para denunciar las guerras apoyadas por Estados Unidos, Rusia, Irán, Israel o la Unión Europea. Con varias actuaciones musicales desde dentro y fuera del escenario se dio por concluida la acción reivindicativa política, social y cultural.

Los integrantes de una familia tuvieron que ver la performance desde fuera de la playa porque algún miembro de la organización impidió que asistieran a la convocatoria con una niña y su coche-bebé. Les indicaron que la niña no representaba los intereses de los emigrantes.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y varios concejales en la performance. Fotografía: Juan A. Berzal.

TAMTAMPRESS recogió, tras la propuesta de esta actividad paralela a la programación del festival vallisoletano sobre la arena de la playa del río Pisuerga, testimonios de algunas personas que participaron en la protesta.

“Es importante que los ciudadanos españoles participen en actos como este contra la injusticia que supone que cada año mueran miles de emigrantes en el Mediterráneo y el mar Egeo. Esta concentración popular es una llamada de atención a los gobiernos europeos para que ayuden a la gente y a los pueblos necesitados”. (Yusupha Gai)

“La concentración me ha producido mucha emoción porque me ha trasladado a ese mundo del Mediterráneo donde tantas personas han muerto y lo siguen haciendo sin que Europa haga nada. Es una pena que no hayan asistido más personas aunque me da esperanza comprobar que los asistentes lo han hecho muy convencidos de su posición solidaria”. (María José Calles)

“La Europa que parecía el territorio modelo del mundo en materia de democracia, lamentablemente, permite lo que estamos contemplando con miles de muertos, una tumba colectiva. Me acuerdo de una frase que pronunció Octavio Paz relacionada con las tres máximas de la Revolución Francesa: paz, justicia y fraternidad. Decía que la más olvidada es la solidaridad. La igualdad sin libertad genera tiranía y la libertad sin igualdad produce más injusticia. La palabra que las une es la fraternidad. La ley sin amor no es nada”. (Gustavo Martín Garzo)

“Esa iniciativa es oportuna porque aunque harían falta muchas playas para concienciar al mundo de la masacre, al menos, sirve para dar visibilidad a la situación. Europa es un territorio muy cómodo. A nosotros mientras no nos quiten nuestra zona de confort seguiremos permitiendo la barbarie contra el ser humano originada por los intereses económicos, la verdadera causa del problema”. (Ricardo Barrero)

“En este momento solo quiero decir que los países europeos son unos cobardes en relación con el tratamiento que dan a los emigrantes. Es triste que no vean a las personas como seres humanos”. (Alicia Calles)

Una de las personas que participó en la performance. Fotografía: Juan A. Berzal.

“Vistas las políticas de muchos países, alejadas de la atención que merecen los emigrantes, considero que este acto es necesario para movilizar a los gobiernos de Europa, unos gobiernos hipócritas que han abandonado por completo los valores que la vieron nacer”. (Ramón Juste)

“Tenemos que ser conscientes de que el dinero que se emplee en atender a los refugiados es de los ciudadanos, nuestro, y saldrá de nuestro esfuerzo personal y de nuestro trabajo. Aunque comparto, como no podía ser de otra manera, esta concentración-denuncia debemos entender que tenemos que arrimar el hombro y luego no criticar que haya mucha gente en las consultas o que no hay fondos para otro tipo de servicios”. (Antonio Hernández)

“Este acto reivindicativo me parece lo mínimo que podemos hacer para empezar a visibilizar nuestra rabia, la deshumanización, el incentivo del egoísmo. No podemos olvidar que este asunto hoy les toca a ellos, pero que mañana puede venir a por nosotros”. (Enrique Benito)

“De momento, todavía me identifico con esa idea de que nos sentimos personas porque, ciertamente, a la vista de lo que está sucediendo en el Mediterráneo, estamos a la deriva. Movilizarnos es una necesidad social porque de lo contrario la deshumanización cada día nos atrapará más, aunque la vida siga funcionando como si no pasara nada…”. (Monserrat Rebollo)

“Es vergonzoso que los medios de comunicación hayan pasado de informar exhaustivamente de lo que sucedía con quienes huían de las guerras o del hambre a olvidarse completamente o, en todo caso, dedicarle un breve, siendo generoso…Europa está haciendo el ridículo y los valores que dice defender son pura patraña”. (Javier Semprún)

Un grupo de músicos animando la mañana en la playa de las Moreras tras la performance. Fotografía: Juan A. Berzal.

2 Comments

  1. Hola TamTamPress :
    A título personal sólo quería informaros de lo erróneo de este párrafo:
    «Los integrantes de una familia tuvieron que ver la performance desde fuera de la playa porque algún miembro de la organización impidió que asistieran a la convocatoria con una niña y su coche-bebé. Les indicaron que la niña no representaba los intereses de los emigrantes.»

    Es lamentable decir algo como que alguien de la convocatoria dijo que una niña no representa los intereses de los emigrantes, y es absolutamente falso. Lo correcto, simplemente lo más básico, hubiéra sido pedir información o la versión de la organización, cosa que lamento que no se haya hecho, lo cual era una obligación antes de publicarlo.

    Como estoy seguro que vuestro deseo es subsanar este error, publicar la verdad y solamente la verdad, y estaréis deseando rectificar lo correcto, Quería aclararos que:

    – al principio del evento, en varias ocasiones durante la celebración del mismo, en la información de la página web y las redes sociales, se ha indicado que la performance consistía en hacerse una foto aparentando los cuerpos de los refugiados (no sólo emigrantes) muertos en el Mediterráneo.

    -En este sentido se indicó muy claramente que era preferible no introducir en la foto todo aquello que como bicicletas, bolsos de Guchy, animales de compañía, o cualquier otra cosa que, como es racional, realmente no viajara en las atestadas barcas neumáticas u otras , incluidos, como no, coches-bebé último modelo,y que pudieran romper lo que se pretendía hacer con la foto.

    -De hecho se informó en numerosas ocasiones de que había un espacio donde se podría dejar todas estas cosas a buen recaudo y se devolvían a la salida.

    -Es imposible que nadie de organización indicara textualmente como das espacio pubblico » ún miembro de la organización impidió que asistieran a la convocatoria con una niña y su coche-bebé. Les indicaron que la niña no representaba los intereses de los emigrantes.» ya que sin molestarse mucho podéis encontrar ver en las fotos del evento numerosos niños y niñas de corta edad en la playa durante la foto.
    Como podéis ver, por ejemplo, aquí: https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18672952_1916263928654710_2612287184390930380_o.jpg?oh=c0cb9bf796a3b63cb3aee7073e0e080e&oe=59A7B39A

    Como estoy seguro de que no queréis dar voz a cosas que no son ciertas, os ruego que rectifiquéis esa parte por incierta.

    No puedo más que retirarme agradeciéndoos vuestro esfuerzo y trabajo sacando adelante esta publicación.
    Un saludo.

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.