Triple inauguración en el MUSAC con tres relatos sobre migración, violencia y despoblamiento

Por CAMINO SAYAGO.- Este sábado 21 de mayo el MUSAC abre al público, de 17:00 a 21:00 horas, tres nuevas exposiciones: “Proyecto otro país: ese espacio en medio”, la primera individual en España de los artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan. Laboratorio 987 alberga “IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón”, una propuesta de cómic expandido del artista chileno Javier Rodríguez Pino. Y Proyecto Vitrinas acoge el primer caso de estudio sobre la Colección MUSAC, dedicado al conjunto de fotografías «Detroit», de Jordi Bernadó. La jornada inaugural contará con el happening “Retrato de una celebración”, a cargo del artista David Crespo y como es habitual, la entrada será gratuita durante todo el fin de semana e incluye actividades en paralelo en torno a las muestras.

“Historietas”, un taller de cómic del artista Javier Rodríguez Pino en el MUSAC

Como antesala de su exposición “IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón”, que se inaugura el 21 de mayo en el Laboratorio 987 del MUSAC, el artista chileno Javier Rodríguez Pino imparte los días 13 y 14 de mayo el taller “Historietas”, en el que se abordarán los elementos fundamentales del cómic desde la perspectiva del relato histórico. La actividad, abierta a la participación de personas mayores de 13 años, es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es.

El MUSAC inaugura tres nuevas exposiciones

El sábado 21 de mayo se inaugurarán tres muestras individuales de los artistas Isabel & Alfredo Aquilizan, Jordi Bernadó y Javier Rodríguez Pino. Y ese mismo día, de 17:00 a 21:00 horas, el artista David Crespo realizará el happening “Retrato de una celebración”. Con motivo de la inauguración de las exposiciones, la entrada al museo será gratuita los días 21 y 22 de mayo y durante la jornada inaugural se ofrecerán visitas guiadas con los artistas y comisarios a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

El MUSAC pondrá en marcha once proyectos, articulados bajo el lema “Reconstruir”

La nueva programación del MUSAC para el 2022 se compone de once proyectos expositivos que arrancarán a partir de junio. Destacan una revisión del estado de la pintura contemporánea a través de dos grandes muestras de Y.Z. Kami y Menchu Lamas, así como una mirada al arte conceptual de los años 60 en el ámbito latinoamericano, en la figura de Teresa Burga. El próximo 12 de marzo se inauguran dos muestras: Metanarrativas y Medir Tierra, de Fernando Renes.