Por CAMINO SAYAGO.- Este sábado 21 de mayo el MUSAC abre al público, de 17:00 a 21:00 horas, tres nuevas exposiciones: “Proyecto otro país: ese espacio en medio”, la primera individual en España de los artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan. Laboratorio 987 alberga “IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón”, una propuesta de cómic expandido del artista chileno Javier Rodríguez Pino. Y Proyecto Vitrinas acoge el primer caso de estudio sobre la Colección MUSAC, dedicado al conjunto de fotografías «Detroit», de Jordi Bernadó. La jornada inaugural contará con el happening “Retrato de una celebración”, a cargo del artista David Crespo y como es habitual, la entrada será gratuita durante todo el fin de semana e incluye actividades en paralelo en torno a las muestras.
Etiqueta: Kristine Guzmán
Los universos de Víctor Moscoso y de Kaoru Katayama recalan en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público este sábado 13 de noviembre dos nuevas exposiciones en las que converge el dibujo. Un medio que al gallego Víctor Moscoso le condujo a convertirse en uno de los diseñadores gráficos claves del movimiento contracultural de los años 60 en Estados Unidos y cuya trayectoria aglutina ‘Moscoso Cosmos’, la mayor retrospectiva del autor hasta la fecha. En el caso de la artista japonesa Kaoru Katayama, le sirve para indagar en ‘¿Por qué los monos trepan a los árboles? su relación con los animales a partir de sus vivencias infantiles en Japón. Como es habitual con las inauguraciones, la entrada al museo será gratuita los días 13 y 14 de noviembre.
El MUSAC inaugura el otoño con un proyecto en el que participan 13 centros culturales leoneses
Por CAMINO SAYAGO.- El MUSAC abre al público, este sábado 16 de octubre a las 17:00 horas, tres nuevas exposiciones y el proyecto colaborativo ‘El delirio de los caballos’, que reúne por primera vez a trece centros culturales de la provincia de León. En este proyecto se enmarcan las muestras: ‘Memoria del porvenir’ y ‘Paisajes oníricos’, esta última ubicada en el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule). Además se presenta un nuevo proyecto de Laboratorio 987, ‘La voz encontrada’, de los artistas Alegría y Piñero. Y como colofón a la apertura, el espectáculo audiovisual de experimentación sonora Remaining Life + Mucrovisión, de José Noise a las 20:00 horas. La entrada al museo será gratuita durante el fin de semana. 16 y 17 de octubre.
El MUSAC desvela sus espacios ‘secretos’ en una visita guiada virtual
Será este domingo 24 de mayo a las 18:00 horas, de la mano de Kristine Guzman, arquitecta y coordinadora general del MUSAC, y en directo a través del perfil de instagram @musacmuseo. En esta visita guiada podrán descubrirse algunos lugares del edificio que habitualmente no son accesibles para el público, además de conocer conceptos que guiaron a los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla en el diseño de uno de los proyectos más destacados de la arquitectura contemporánea española.
«En otro lugar te pensarán…» / Para Araceli Corbo
Vivaz, curiosa, hiperactiva, generosa, luminosa, positiva, apasionada, valiente… Araceli Corbo, responsable de la Biblioteca y Centro de Documentación del MUSAC, se despidió este 23 de junio de sus personas amigas, a través de las redes sociales, con un «Hasta siempre» lleno de entereza y un corazón. Cuantos con ella nos hemos cruzado en estos años por los caminos de la vida no la olvidaremos jamás. Desde aquí le dedicamos un poema de Gontzal Díez, titulado «En otro lugar te pensarán», como una forma de decirle, y de deciros, muy bajito, aguantando la emoción y la tristeza infinita, con una sonrisa de las suyas: «Te pensaremos, Araceli. Seguirás viva entre nosotros, formando parte de nuestras vidas, porque te queremos y te pensaremos…».
El arquitecto Santiago Cirugeda presenta en el MUSAC la publicación ‘Usted está aquí’
‘Usted está aquí’, es la sexta entrega de la serie AA Arte y Arquitectura MUSAC, dedicado al estudio Recetas Urbanas y a su fundador, el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda. Un libro editado por el museo y Ediciones Asimétricas que recoge el trabajo de este estudio cuya práctica cuestiona la gestión, el uso, y la constitución del espacio público. La presentación, de entrada libre hasta completar el aforo, tendrá lugar este sábado 15 de diciembre a las 20:00 horas. Además se proyectará el documental ‘Mamá, de mayor quiero construir como tú’.
El MUSAC propone un taller en la naturaleza para conocer los procesos creativos del artista herman de vries
Los días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar el taller ‘42.88º N, 5.63º W. Un paseo por el paisaje leonés’, en el que los participantes podrán aprender a observar el entorno natural de manera diferente, tal y como propone la obra del artista herman de vries. Todavía es posible inscribirse para participar en esta actividad relacionada con la exposición ‘chance & change’, a través de la web del MUSAC o en la taquilla del museo. El taller será impartido por Raquel Alonso Redondo, Camino Bermejo Portugués y Vicente García.
MUSAC / ‘chance & change’, la percepción de la naturaleza viva de herman de vries
Por ELOÍSA OTERO.— Con el título de «chance & change» se presenta en el MUSAC (León) la primera exposición individual en España del veterano artista holandés herman de vries (él mismo quiere escribir su nombre con minúsculas), cuya obra emana de los procesos y fenómenos naturales. Se trata de una de las cuatro exposiciones que se presentan este sábado 17 de junio en el museo, que estos días huele a lúpulo… Con motivo de la inauguración, a las 17:30 horas habrá una visita guiada con la comisaria de la muestra, Kristine Guzman, y la entrada al museo será gratuita todo el fin de semana.
MUSAC / Seis nuevos proyectos sobre ecología y sostenibilidad, arte y ciencia, y edición
El Musac inicia nueva temporada con un programa que incluye seis proyectos expositivos que se desarrollarán durante los meses de mayo y junio. El 20 de mayo arranca con ‘Vacío perfecto’ y ‘Completando discursos’. A continuación, el 17 de junio, se inauguran otros cuatro muestras : dos individuales de herman de vries y Adriana Bustos, las primeras que ambos realizan en España, y la colectiva ‘Hybris’. También se pondrá en marcha ‘Tierra de diatomeas’, un proyecto apoyado por la Convocatoria Laboratorio 987.
MUSAC / Desde lo sublime de Pamen Pereira a los roles de género de «Lados Magacine»
Por CAMINO SAYAGO.— La arista coruñesa Pamen Perira llega al Musac (León), este sábado 20 de febrero, con “La mujer de piedra se levanta y baila”. Una exposición monográfica que recorre, a través de 25 piezas, la obra que ha realizado a lo largo del último cuarto de siglo, con un discurso muy inspirado en la naturaleza y relacionado con la práctica de la filosofía Zen. / También se presenta, dentro del Proyecto Vitrinas, ¡Chicas ! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?, un proyecto comisariado por Lados Magacine, que reflexiona sobre la evolución del rol de la mujer en la música, formado por una instalación y una publicación.
Lo inexplicable se mezcla con la pintura y la arquitectura en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.— El MUSAC inaugura nuevo ciclo expositivo este fin de semana (sábado y domingo, 19 y 20 de septiembre) con tres propuestas que completan el X aniversario del museo con sede en León. Dos colectivas, en las que participan diez artistas de Castilla y León, “God save the queen” sobre la evolución y expansión de la pintura y “Ver (re)velar” que desvela fenómenos de la religiosidad más extrema. Además, la instalación “Tyin tegnestue”, del estudio noruego del mismo nombre, aborda la arquitectura en zonas desfavorecidas.
Colectivos culturales y artísticos se hacen visibles en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO.— Tres nuevas exposiciones en el MUSAC y dos de ellas fijan su atención en el papel de los colectivos independientes en Castilla y León: “Fondo A UA CRAG al muro” y “Del mapa al territorio”. La tercera, “Una pausa para reflexionar”, se detiene en la política de becas del museo. La inauguración, este sábado 18 de enero por la tarde, contará con un concierto de Arsel Randez.
Katayama y Marty dialogan con lo sobrenatural a través de lo cotidiano
Por CAMINO SAYAGO.— 45 obras de 30 artistas viajarán el próximo año al MOT de Tokio. Entre ellas están las de la japonesa Kaoru Katayama y el español Enrique Marty. Ambos asistieron a la inauguración de “Lo real maravilloso” en el Musac. Hablamos con ellos de sus obras y nos introducimos en este viaje a lo real y lo fantástico de la mano de la comisaria de la exposición, Kristine Guzmán.
El MUSAC y el MOT de Tokio comparten “Lo real maravilloso”
Por CAMINO SAYAGO & ELOÍSA OTERO.— El Musac abre sus puertas este sábado, 14 de septiembre, con “Lo real maravilloso”, una exposición colectiva organizada en colaboración con el Museum of Contemporary Art Tokio (MOT), con motivo del Año Dual España-Japón. La muestra, que viajará el próximo año a la capital nipona, se podrá visitar en León hasta el próximo 5 de enero. Durante todo este primer fin de semana la entrada será gratuita.