“Historietas”, un taller de cómic del artista Javier Rodríguez Pino en el MUSAC

Como antesala de su exposición “IRA. La historia de Antonio Ramón Ramón”, que se inaugura el 21 de mayo en el Laboratorio 987 del MUSAC, el artista chileno Javier Rodríguez Pino imparte los días 13 y 14 de mayo el taller “Historietas”, en el que se abordarán los elementos fundamentales del cómic desde la perspectiva del relato histórico. La actividad, abierta a la participación de personas mayores de 13 años, es gratuita previa inscripción a través de www.musac.es.

El artista Luis Martínez Campo activará en el MUSAC las esculturas sonoras de Alegría y Piñero

El Laboratorio 987 del MUSAC (León) reúne en la exposición «La voz encontrada» una selección de cuatro esculturas sonoras surgidas de una investigación de largo recorrido en torno al habla realizada por la pareja artística Alegría y Piñero. Este domingo 23 de enero, a las 18:00 horas, el artista Luis Martínez Campo realizará una activación de la exposición en la que los asistentes podrán descubrir la sonoridad de unas piezas que encuentran la voz latente en la materia.

«Cajafonía», una instalación sonora nunca vista para reflexionar sobre el ser humano

El MUSAC acoge este domingo 2 de diciembre la presentación de la instalación sonora «Cajafonía». Será a las 13 horas en el Laboratorio 987, y allí estarán Alba González, Genzo P. y Miguel Ángel Fernández para poner en marcha un proyecto con el que buscan «reflexionar sobre el ser humano y su impacto de modo de vida en la Tierra».

‘Comunidad Fantasma’, de José Luis Viñas, se queda para siempre en Guardo

Por CAMINO SAYAGO.- José Luis Viñas ha cumplido el objetivo que se propuso con ‘Comunidad Fantasma (Palencia Norte’), tras su paso por el Laboratorio 987 del Musac: que la obra se instalara definitivamente en Guardo. Allí nació y allí cobró forma su personal visión sobre el declive de esta comarca palentina. Su donación a AMGu, la Agrupación Musical de la localidad, le ha proporcionado ahora un espacio permanente en su Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas. La inauguración será este sábado 27 de enero, a las 11:00 horas.

TIERRA DE DIATOMEAS: “Las diatomeas nos han hablado de lo que somos a partir de aquello que hemos heredado y de lo que podemos ser”

Por CAMINO SAYAGO.- El proyecto Tierra de Diatomeas, un híbrido de ciencia y arte, concebido por Susana e Inés Cámara Leret y María Boto Ordóñez para Laboratorio 987 del Musac, ha querido ir más allá en la investigación de estos microoganismos que, por su sensibilidad a los cambios químicos, se utilizan para analizar parámetros ecológicos, como la calidad del agua. Por ello han puesto el foco en las relaciones que las diatomeas establecen con el ser humano en territorio leonés. Los resultados del proceso de investigación, que han dejado abierto, se pueden ver hasta el 10 de septiembre.

Espacio Tangente reúne en una muestra el proceso y los resultados del proyecto “Arte y Nodos Territoriales”

Por CAMINO SAYAGO.- El espacio de creación burgalés Espacio Tangente inaugura este 7 de julio la exposición con la que resume su reciente proyecto Arte y Nodos Territoriales, producido con el apoyo de la convocatoria del Laboratorio 987 del MUSAC. La presentación de la muestra contará con la performance en directo de Juan José Relaño Laura y su proyecto en residencia Kósmos Net. Será en la sede del colectivo, en Burgos, a partir de las 20:30 horas.

Taxon, una investigación sonora sobre cinco organismos naturales

Por CAMINO SAYAGO.- Espacio Tangente presenta este 13 de junio en la Estación FEVE La Xana del Torío, en la localidad de Pedrún del Torío (León) el proyecto “Taxon”, del grupo Nostoc, dúo integrado por Mateo Mena y Laura Iturralde. Una intervención artística en forma de concierto que tendrá lugar en este entorno natural a las 22:00 horas, con entrada libre y posibilidad de pernocta.