La exposición “Convocatoria Artes Plásticas ILC 2020” se inaugura este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Provincia (Edificio Fierro, C/ Puerta de la Reina, 1), organizada por el Instituto Leonés de Cultura. Se mostrarán los cinco proyectos artísticos —de los colectivos Doble Bombo y Un mundo feliz y de los artistas Eduardo Fandiño, Jonathan Notario y Susana Cámara Leret— que fueron seleccionados en su día, y que fueron dotados con 10.000 euros cada uno para su realización.
Etiqueta: Susana Cámara Leret
Las Becas de Creación Artística del ILC (Diputación de León) ya tienen cinco ganadores
Los ganadores han sido cinco proyectos muy vinculados a la provincia leonesa, presentados respectivamente por: la asociación Doble Bombo (formada por Belén Sola, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Violeta Alegre), el colectivo Un Mundo Feliz (formado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez) y los artistas, éstos por separado, Eduardo Fandiño, Susana Cámara Leret y Jonathan Notario. (En la imagen, el jurado, reunido de forma telemática).
‘Amargura. Ecologías del lúpulo’, una radiografía entre el pasado y el presente de su cultivo
Por CAMINO SAYAGO.- La artista madrileña, afincada en León, Susana Cámara Leret inaugura este miércoles 16 de octubre, en la Fundación Cristina Enea (San Sebastián), la exposición ‘Amargura. Ecologías del lúpulo’. Es el resultado del proyecto de investigación artística que ha llevado a cabo durante este último año en distintos pueblos y explotaciones agrícolas lupuleras de la ribera del Órbigo en León, así como en Guipúzcoa. De forma complementaria, el viernes 18 tendrá lugar un encuentro-mesa redonda sobre el cultivo de esta planta esencial para la elaboración de la cerveza, que estará acompañado por una cata de sidras lupuladas.
Pensar el ‘Mar Menor’ desde el Arte y la Ciencia
Por CAMINO SAYAGO.- Susana Cámara Leret y María Boto Ordóñez llevan su proyecto ‘Tierra de Diatomeas’, desarrollado dentro de la Convocatoria Laboratorio 987 del MUSAC, a los cursos de verano de la Universidad de Murcia. Bajo el título ‘Mar Menor Lab: Arte y Ciencia para un paisaje en crisis’, investigarán del 11 al 16 de septiembre, en la Residencia Arbolar de Cartagena, las diatomeas que forman parte de la fisonomía de este mar, un mar de cristal que en los últimos años se ha estado transformando en una sopa verde.
TIERRA DE DIATOMEAS: “Las diatomeas nos han hablado de lo que somos a partir de aquello que hemos heredado y de lo que podemos ser”
Por CAMINO SAYAGO.- El proyecto Tierra de Diatomeas, un híbrido de ciencia y arte, concebido por Susana e Inés Cámara Leret y María Boto Ordóñez para Laboratorio 987 del Musac, ha querido ir más allá en la investigación de estos microoganismos que, por su sensibilidad a los cambios químicos, se utilizan para analizar parámetros ecológicos, como la calidad del agua. Por ello han puesto el foco en las relaciones que las diatomeas establecen con el ser humano en territorio leonés. Los resultados del proceso de investigación, que han dejado abierto, se pueden ver hasta el 10 de septiembre.
MUSAC / Tierra de Diatomeas, un híbrido de arte y ciencia
Por CAMINO SAYAGO.- El Laboratorio 987 acoge ‘Tierra de diatomeas’, un proyecto híbrido entre arte y ciencia, puesto en marcha por Inés y Susana Cámara Leret y María Boto Ordóñez. Es el segundo proyecto apoyado este año por la Convocatoria Laboratorio 987 del Musac y cuenta con el acompañamiento del Doctor Saúl Blanco Lanza, del Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León y de la Doctora Estrella Alfaro, investigadora especializada en botánica. Hasta el próximo 3 de julio sus autoras exploraran en distintos enclaves de León, a estos microorganismos existentes en todo tipo de entornos.