La exposición “Convocatoria Artes Plásticas ILC 2020” se inaugura este viernes 10 de marzo, a las 19 horas, en la Sala Provincia (Edificio Fierro, C/ Puerta de la Reina, 1), organizada por el Instituto Leonés de Cultura. Se mostrarán los cinco proyectos artísticos —de los colectivos Doble Bombo y Un mundo feliz y de los artistas Eduardo Fandiño, Jonathan Notario y Susana Cámara Leret— que fueron seleccionados en su día, y que fueron dotados con 10.000 euros cada uno para su realización.
Etiqueta: Chus Domínguez
Encuentros LAAV_ 22 / Una aproximación más que humana desde la antropología experimental
En los últimos años la antropología ha empezado a interrogarse sobre cuestiones tradicionalmente entendidas como externas a lo considerado humano en el mundo occidental, más que humanas, abriéndose a imaginar mecanismos para establecer vínculos entre seres vivos, objetos y entidades no humanas. Los Encuentros LAAV_ 22, que este año tendrán lugar en el MECYL de Zamora, proponen pensar sobre estas cuestiones a partir del trabajo reciente de dos creadoras/investigadoras: Olatz González Abrisketa e Isaac Marrero, que estarán acompañadas por el propio equipo del LAAV_ junto a las creadoras de la instalación audiovisual ‘Animal Espacio Tiempo’.
Un vídeo recuerda a los amigos y amigas, socios y socias del CCAN, fallecidos en estos años
El audiovisual [con el sello de Chus Domínguez] rinde un emotivo homenaje a los socios y socias del Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza (CCAN, León), fundado en 1972, que han ido desapareciendo con el paso de los años hasta octubre de 2022.
Goshka Macuga desembarca en el MUSAC en su primera visita a España
La exposición IN FLUX de la artista polaca Goshka Macuga, que se inaugura el 10 de julio a las 17:00 horas, es uno de los principales atractivos de la programación del MUSAC para este mes que comienza. También el tradicional ciclo de cine en el patio, que se desarrolla todos los martes del mes a las 22:30 al aire libre y que este año lleva por título Museum Hours. El tiempo de los museos. Además, continúan las visitas guiadas a las exposiciones temporales y en la programación digital destaca la serie de podcast Ciudades Pospandemia.
La Rara Troupe presenta en El Albéitar ‘Ya habremos olvidado’
El Teatro El Albéitar de la ULE acoge este martes 15 de diciembre a las 19:30 horas la proyección de la película colectiva ‘Ya habremos olvidado’. Es el resultado de ‘Rodando el límite: autogestión y disparate’, el último proyecto audiovisual desarrollado por el grupo de creación La Rara Troupe, en el que ha reflexionado sobre normalidad, salud mental y otras cuestiones sociales. El estreno contará con la presencia de sus integrantes que comentarán a los asistentes los momentos principales del proyecto. La entrada es libre, con aforo reducido.
El premiado documental ‘Hostal España’, filmado en un hostal leonés, se estrena en el MUSAC
El MUSAC acoge el viernes 27 de noviembre la proyección en dos pases (a las 18 y 19:45 horas). Se trata de una película colaborativa dirigida por Inma Álvarez y Chus Domínguez junto a la comunidad de personas mayores que residen en el hostal leonés. Actividad gratuita, con inscripción previa.
Las Becas de Creación Artística del ILC (Diputación de León) ya tienen cinco ganadores
Los ganadores han sido cinco proyectos muy vinculados a la provincia leonesa, presentados respectivamente por: la asociación Doble Bombo (formada por Belén Sola, Nilo Gallego, Chus Domínguez y Violeta Alegre), el colectivo Un Mundo Feliz (formado por Sonia Díaz y Gabriel Martínez) y los artistas, éstos por separado, Eduardo Fandiño, Susana Cámara Leret y Jonathan Notario. (En la imagen, el jurado, reunido de forma telemática).
El MUSAC estrena ‘Ya habremos olvidado’, la última película de ‘La rara troupe’
El grupo de creación audiovisual en torno a la salud mental y el malestar psicosocial ‘La rara troupe’ presenta este jueves 22 de octubre, en el salón de actos del MUSAC, su última película colaborativa, realizada durante las semanas de confinamiento provocadas por la covid-19, entre marzo y mayo. El estreno contará con sus integrantes y la presencia de la música Ainara LeGardon. Para garantizar la seguridad de los asistentes, se realizará en dos pases con aforo limitado (18:30 y 20:00 horas), para los que es necesario inscripción (gratuita) a través de la web del museo.
La película colaborativa leonesa ‘Hostal España’ recibe una Mención Especial en el Festival de Cine Documental de Cádiz
El jurado de la 52 edición de Alcances. Festival de Cine Documental de Cádiz ha concedido una Mención Especial a ‘Hostal España’, una película producida desde el LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC, dentro de un proyecto colectivo coordinado y codirigido por Chus Domínguez junto con Inma Álvarez y las trabajadoras y residentes del Hostal España, en León.
El LAAV_ del MUSAC viaja por España y Europa para exhibir sus producciones audiovisuales
Los documentales y proyectos audiovisuales producidos desde el LAAV_, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC, podrán verse este otoño en diferentes instituciones y festivales de cine nacionales e internacionales: desde la Bienal de Berlín, donde son uno de los cinco proyectos españoles seleccionados; pasando por el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz, donde el largometraje ‘Hostal España’ (2019) ha sido seleccionado en el marco de la sección oficial; hasta una exposición retrospectiva que el centro de arte DA2 Domus Artium de Salamanca dedicará a la trayectoria del LAAV_ .
Chus Domínguez, Silvia Zayas y Raúl Alaejos, tres leoneses becados por el BBVA para realizar proyectos de videocreación
Por ELOÍSA OTERO.— Dos realizadores experimentales leoneses, Chus Domínguez y Silvia Zayas, han obtenido dos de las diez Becas Multiverso a la Creación en Videoarte de la Fundación BBVA, dotadas con 30.000 euros cada una. Otro leonés, el realizador Raúl Díez Alaejos, también desarrollará un ensayo fílmico experimental en Groenlandia tras recibir en 2019 una de las 60 Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales, dotadas con 40.000 euros cada una.
Katerín Álvarez reflexiona sobre la ‘magia’ de ser y estar en ‘Babia’
La fotógrafa y realizadora Katerín Álvarez reflexiona sobre la identidad de la comarca leonesa de Babia con sus vecinos, en el proyecto audiovisual ‘Ser en Babia’, desarrollado durante el invierno de 2019-2020, y seleccionado en 2019 por la Convocatoria Open LAAV_ del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC. La puesta de largo es este miércoles 22 de julio a las 18:00 horas, dentro de la programación online del MUSAC. Se puede participar a través de la plataforma zoom, de forma gratuita y previa inscripción en la página del museo.
El boxeo llega al MUSAC en formato audiovisual para mostrar la vida en un barrio asturiano
‘El Bayo del Barrio’, es el título de este proyecto audiovisual centrado en torno a la práctica del boxeo en un gimnasio de la localidad asturiana de Mieres y que sirve a sus autores, Diego López y José Carlos Álvarez, como microcosmos desde el que observar el barrio y las problemáticas que lo atraviesan. El miércoles 17 de junio a las 18:00 horas lo presentan en el MUSAC en un encuentro on line a través de la plataforma zoom. La actividad es gratuita previa inscripción a través de la página del museo.
El MUSAC debate online sobre la represión de las mujeres durante el franquismo tras la proyección del documental ‘Libertad’
El MUSAC proyecta online, este viernes 29 de mayo a las 18:00 horas, el documental ‘Libertad’, producido en 2018 desde el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del museo, LAAV_ junto a un grupo de alumnos y alumnas de dos institutos leoneses. A continuación, a partir de las 19:00 horas tendrá lugar un debate, a través de la plataforma zoom, centrado en la represión de las mujeres tras la Guerra Civil. La participación en la actividad es gratuita, hasta completar el aforo, previa inscripción a través de su página web.
‘La rara troupe’ comparte en un encuentro online el proceso de creación de su última película
‘Rodando el límite’ es la última película del colectivo La Rara troupe, rodada en gran parte durante las semanas de confinamiento provocadas por la COVID-19. Ahora el MUSAC propone un encuentro online a través de zoom, en torno a este trabajo colaborativo que se halla en la fase final del montaje. La actividad tiene carácter gratuito pero es necesaria la inscripción. Tendrá lugar este viernes 15 de mayo a las 18:00 horas.
#MUSACcontigoencasa / Pase del documental ‘Puta Mina’ en la web del museo
El viernes 17 de abril a las 19:00 horas, se podrá ver desde la página web del MUSAC este documental colaborativo que atestigua la desaparición de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella, al que seguirá un debate en directo con dos de sus co-directoras, Raquel Balbuena y Mercedes Ordás, a través del perfil en facebook del museo. ‘Puta Mina’(2018), fue la primera película producida desde el LAAV_ (Laboratorio de Antropología Audiovisual) del MUSAC. Tras su estreno ha participado en diferentes festivales y obtuvo una mención especial en el festival de Olhares do Mediterrâneo (Lisboa). #QUÉDATEENCASA
El MUSAC abre la inscripción en el XIII Curso de Cultura Contemporánea, que girará en torno a su Colección
La XIII edición del Curso de Cultura Contemporánea propiciará un acercamiento a la Colección del MUSAC desde la palabra de los artistas que la dan vida. Las sesiones se celebrarán los miércoles de marzo y abril, de 18 a 20 horas. Hay 40 plazas y el curso cuesta 30€ (si bien es gratis para estudiantes de la Universidad de León, personas en situación de desempleo, pensionistas y Amigos del MUSAC).
EL FIDBA de Buenos Aires dedica una retrospectiva a la obra del realizador leonés Chus Domínguez
El Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), que se está celebrando en estos primeros días de septiembre en la capital de Argentina, dedica una retrospectiva a la obra del realizador Chus Domínguez (León, 1967), quien además impartirá una master class, tutelará varios proyectos y formará parte del jurado.
La Colección MUSAC crece en 2018 con veinte nuevas obras
El museo ha adquirido nueve obras de los artistas herman de vries, Asunción Molinos Gordo, Manolo Laguillo, Basia Irland, Hessie, Núria Güell, Alejandro S. Garrido y Teresa Gancedo. También se incorporan a su Colección, a través de donaciones, dos obras de Chus Domínguez y Mapi Rivera, y en depósito trabajos de Pilar Albarracín, Abelardo Gil Fournier, Mariona Moncunill y Delhy Tejero. Con las últimas adquisiciones, la Colección MUSAC está integrada por 1044 obras, de 488 artistas internacionales y nacionales, entre los que se encuentran 132 obras de 44 artistas de Castilla y León.
El LAAV_ del MUSAC presenta los audiovisuales ‘Puta mina’ y ‘Libertad’
La presentación de ambos proyectos, producidos a través del LAAV_ (Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC) tendrá lugar este fin de semana. El viernes 23 de noviembre se proyectará el documental ‘Puta mina’, una excavación audiovisual en la cuenca minera de Gordón que comenzó a rodarse durante los encierros del Pozo Aurelio en el verano de 2016. Y el sábado 24 de noviembre será el turno de ‘Libertad’, una película en cine analógico en la que la mirada actual de 16 alumnos y alumnas de los IES Legio VII y Ramiro II se acerca a un testimonio de represión en la Guerra Civil y la posguerra. Ambas citas comenzarán a las 20:10 horas.
La Rara Troupe celebra el Día del Orgullo Loco (20 de mayo) con una fiesta rara en el centro obrero popular El Candil (León)
El domingo 20 de mayo se celebra por primera vez en España el Día del Orgullo Loco. El grupo de trabajo de salud mental y creación La Rara Troupe (con sede en el Musac, en León) ha organizado una rara jornada festiva en el Centro obrero popular El Candil (C/Antolín López Peláez, 4, en el barrio leonés de El Ejido), a partir de las 12,30 horas, donde entre otras cosas, habrá un taller de tocados, proyecciones raras (de vídeos) y un baile vemú. Invitan a acercarse a las personas que quieran compartir un rato raro al mediodía con gente rara y estupenda. / Reproducimos el MANIFIESTO del DÍA DEL ORGULLO LOCO y un poema de Ingeborg Bachmann titulado «Enajenación».
En torno a la memoria de ficción e histórica
El autor zamorano Tomás Sánchez Santiago, protagoniza la sexta jornada de la Feria del Libro de León este miércoles 16 de mayo, con una conversación sobre su obra. Además Concha López Llamas presenta su libro ‘Espejo lobo’ y el MUSAC ‘Como vivir con la memoria’, una publicación relacionada con la exposición homónima que actualmente exhibe, en la que se relacionan arquitectura y franquismo. Será a las 19:00 y 20:00 horas.
El Musac lleva a la Feria del Libro sus publicaciones y ediciones especiales
El MUSAC desembarca entre el 11 y el 20 de mayo en la Feria del Libro de León con actividades y una caseta en la que podrán consultarse y adquirirse sus publicaciones. Además, en el marco de la Feria, el museo programa mesas redondas, talleres infantiles y presentaciones de libros tanto en San Marcelo como en el museo. Entre ellos el proyecto ‘1914-2014’ de la artista Marta PCampos, sobre las palabras «muertas», que se presentará el sábado 12 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Vidrieras del antiguo Ayuntamiento (Plaza San Marcelo).
MUSAC / Arquitectura y Escritura expandida
Por CAMINO SAYAGO.- Además de ‘Cielo abierto’, de Nader Koochaki, el MUSAC (León) inaugura este sábado 17 de febrero otras dos exposiciones más. ‘TLALAATALA. José Luis Castillejo y la escritura moderna’ es la primera retrospectiva dedicada a este artista clave en el desarrollo de la escritura experimental en España. Y la colectiva ‘Cómo vivir con la memoria’, que reúne obras de artistas contemporáneos que optan por la arquitectura franquista para generar reflexión y debate en torno al pasado reciente de España.
II Encuentro LAAV / La práctica artística con comunidades
El Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, celebra este 6 y 7 de octubre en el Musac y en Ciñera de Gordón (León) la segunda edición de los ‘Encuentros LAAV’. Una cita para intercambiar procesos y resultados del proyecto y para reflexionar, en esta ocasión, sobre la práctica artística con comunidades, Contarán con la presencia de María Acaso, profesora e investigadora especializada en el área de Educación Artística; Montse Romaní, investigadora y productora cultural; y Mafe Moscoso, antropóloga e investigadora.
Orquestina de Pigmeos estrena en Madrid una performance sobre el exilio inspirada en los diarios de Jonas Mekas
Orquestina de Pigmeos, colectivo formado por los creadores leoneses Nilo Gallego y Chus Domínguez, estrena en Madrid «Ningún lugar», un proyecto de creación colectiva que reflexiona sobre el desplazamiento y el exilio, a partir de textos libremente adaptados de libros, películas y vídeo-diarios de Jonas Mekas. Se podrá ver del 21 al 24 de septiembre (20 horas) en el centro internacional de artes vivas Naves Matadero (Paseo de la Chopera, 14. Madrid). El precio de las entradas es de 8 euros.
Carea’17 / Cerezales del Condado organiza un nuevo encuentro de criadores de razas y productores locales
La Junta Vecinal de Cerezales del Condado (León) presenta la segunda edición de Carea’17, Redil de Conocimientos, razas y productos locales. Un encuentro que dará cita a más de diez razas locales, productos de proximidad, artesanos, así como a aficionados y profesionales vinculados a la raza canina Carea leonés. Tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de mayo.
Orquestina de Pigmeos (Nilo Gallego y Chus Domínguez) en la Biblioteca Nacional
Este martes 28 de febrero, a las 19 horas, los creadores leoneses Chus Domínguez y Nilo Gallego, miembros fundadores del colectivo de acción Orquestina de Pigmeos, participarán en el ciclo «Transfusiones Escénicas», organizado por Carlos Rod, que se celebra en el auditorio de la Biblioteca Nacional de Madrid.
«Son curiosos estos días», la última película de La Rara troupe, se proyecta en el MUSAC
La Rara troupe, un grupo de trabajo sobre audiovisual y salud mental que se reúne en el MUSAC (León) desde 2012, presenta su última película colectiva, «Son curiosos estos días». La proyección tendrá lugar este jueves 24 de noviembre, a las 20:10 horas, en el salón de actos del museo. Previamente, a las 17 horas, habrá una mesa de trabajo, abierta al público interesado, con el investigador Alfredo Aracil. Entrada libre.
Proyecto»LAAV», Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, en el MUSAC
El Musac pone en marcha el proyecto ‘LAAV’, Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental con la colaboración del Área de Antropología de la ULE y con la co-financiación de la Fundación Daniel & Nina Carasso a través de su convocatoria de Ayudas para el Arte Ciudadano 2016. El trabajo, llevado a cabo desde febrero de 2016, se dará a conocer a través de proyecciones, diálogos y mesas de trabajo los días 11, 12, 23 y 24 de noviembre en el Musac, Ciñera de Gordón y la Sobarriba. El viernes 11 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar en el Musac la presentación de los ‘Encuentros LAAV 16’.
‘León Film Rural’ celebra su segunda edición
El martes 28 de junio es el punto de partida en el Musac del ciclo de cine itinerante «León Film Rural». Arranca con una mesa redonda en la que se adelantarán fragmentos de las cuatro sesiones que componen el programa y se abrirá un diálogo con algunos de sus autores. Participarán los realizadores Chus Domínguez, Tomás García, Ismael Aveleira, Carmen Comadrán, Isabel Medarde y Teresa García Montes, y el coordinador del fondo documental del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Juan Manuel García Bartolomé. El ciclo de cine celebra este verano su segunda edición, que podrá verse en seis municipios rurales de la provincia de León.
El mejor cine de animación y la música electrónica más underground desembarcan en el patio del MUSAC
Un año más vuelven los conciertos y el cine al aire libre al patio del Musac. Desde el 12 de julio y hasta el 30 de agosto tendrá lugar el ciclo “Del trazo al píxel», que da a conocer la historia del cine animación español. Además, regresa una nueva edición de “León film rural”. Y las noches de los jueves, entre el 7 de julio y el 25 de agosto, estarán dedicadas a la música con dos programas de conciertos, «Convergencias» y «Dead End Backyard» que combinan la música electrónica en directo y el live cinema o «cine en vivo» y el punk rock. El programa de verano se completa con dos talleres infantiles destinados a niños y niñas de entre 5 y 12 años.
somospeces≠ estrena en El Albéitar su versión más trabajada de «Télépathie»
El teatro El Albéitar (León) acogerá el sábado 16 de abril, a las 21 horas, una puesta en escena muy especial. Después de casi tres años dándole vueltas al formato, Alfredo Escapa y Marta Alaiz (somospeces≠) estrenan su versión más trabajada de «Télépathie». Las entradas cuestan 8 euros (la mitad para miembros de la comunidad universitaria).
Revisitar el arte a través de las palabras en la Colección Musac
Por CAMINO SAYAGO.— La exposición “Cómo hacer arte con palabras” cierra la programación de este 2015 en el Musac. Reflexiona sobre la vigencia del arte conceptual y sus estrategias lingüísticas a partir de la obras de 18 artistas que forman parte de los fondos del museo. Su título toma como referencia una conferencia del filósofo británico John Langshaw Austin, en la que exponía su teoría sobre el lenguaje y en la que ahora está inspirado este recorrido.
El medio audiovisual busca su hueco en el mundo rural
Una mesa de diálogo sobre el encaje de proyectos audiovisuales en el medio rural cierra este viernes 30 de octubre, en el MUSAC, el I Ciclo de Cine Itinerante León Film Rural, que tuvo lugar el pasado verano en siete municipios de la provincia. Miguel Ángel Baixauli, Begoña Gutiérrez San Miguel, Chus Domínguez, Antonio Viñas, Mario Santos y Lores Espinosa presentarán al público sus distintas experiencias.