Katerín Álvarez reflexiona sobre la ‘magia’ de ser y estar en ‘Babia’

Fotograma de ‘Ser en Babia’.

La fotógrafa y realizadora Katerín Álvarez reflexiona sobre la identidad de la comarca leonesa de Babia con sus vecinos, en el proyecto audiovisual ‘Ser en Babia’, desarrollado durante el invierno de 2019-2020, y seleccionado en 2019 por la Convocatoria Open LAAV_ del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC. La presentación es este miércoles 22 de julio a las 18:00 horas, dentro de la  programación online del MUSAC. Se puede participar a través de la plataforma zoom, de forma gratuita y previa inscripción en la página del museo.

En este encuentro online a través de zoom, los autores de ‘Ser en Babia’Katerín Álvarez, Josefa López, Elías Valcárcel, Ángel Quiñones y Manuel Álvarez–  presentarán el proceso de trabajo que vivieron durante el invierno de 2019-2020, en diálogo con el equipo del LAAV_, formado por el cineasta Chus Domínguez y Belén Sola, responsable del DEAC MUSAC.

La fotógrafa y realizadora Katerín Álvarez se propuso trabajar sobre la identidad de este territorio con personas que lo habitan, sobre todo en invierno, los meses más fríos y duros del año. Babia es una comarca de la montaña leonesa formada por 28 pueblos, rodeada de pastos y caliza, de idílicas vistas y de crudas realidades. Durante el pasado invierno un grupo de trabajo formado por vecinos de la zona compartió una cámara de vídeo con la que retrataron su cotidianeidad en el entorno. A través de encuentros periódicos, y trabajando de una forma reflexiva, se trató de crear un espacio de diálogo propio, utilizando como altavoz la imagen y el sonido. En palabras de Katerín Álvarez: «En Babia estamos cuestionándonos nuestra forma de mirarnos y, sobre todo, de contarnos, ya sea para expresar carencias, riquezas o reclamos».

‘Ser en Babia’ fue uno de los proyectos seleccionados en 2019 desde la convocatoria Open LAAV_, puesta en marcha desde el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Y como su título expresa, el proyecto contrapone un estado esencial y permanente, identitario, el “ser en Babia”, a lo coyuntural de la expresión popular “estar en Babia”.

:: Sobre la realizadora

Katerín Álvarez es Licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en marketing digital y diseño. Ha complementando sus estudios con formación en el ámbito de la producción y realización documental. Ha trabajado como fotógrafa en diferentes sectores estando siempre vinculada e interesada por el arte social y la fotografía.

:: Sobre el LAAV_

El Laboratorio de Antropología Audiovisual, puesto en marcha por el MUSAC en 2016 con el apoyo de la Fundación Daniel & Nina Carasso, es un espacio en el que se aúna la creación y la investigación alrededor del ser humano y los grupos sociales desde una perspectiva experimental y crítica, centrándose en el trabajo audiovisual colaborativo con diferentes grupos de trabajo.

El proyecto surge como continuación del trabajo desarrollado en el MUSAC en colaboración con el artista Chus Domínguez con ‘La Rara Troupe’, un grupo de personas que llevan cinco años de investigación y producción audiovisual en torno a la salud mental y la auto-representación, abordando cuestiones como la locura, la estigmatización, o la rareza.

El funcionamiento del LAAV_ se basa en grupos de trabajo en los que se aplican tanto metodologías de las prácticas colaborativas y de las pedagogías críticas, como de la antropología cultural, visual y la etnografía. El equipo del Laav_ está formado, además de por las personas que componen los grupos de trabajo, por Chus Domínguez, creador audiovisual, y Belén Sola, Responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC.

El proyecto, los grupos de trabajo que lo conforman y sus procesos de trabajo tienen su espacio en línea en la página web http://laav.es/.

En 2019, el LAAV_ puso en marcha la convocatoria de ayudas Open LAAV_, destinada a artistas e investigadores interesados en las líneas de trabajo del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental del MUSAC.

Encuentro online en torno al proyecto audiovisual ‘Ser en Babia’

  • Participan: Katerín Álvarez (creadora del proyecto), Josefa López, Elías Valcárcel, Ángel Quiñones y Manuel Álvarez (coautores), Chus Domínguez y Belén Sola (equipo LAAV_MUSAC)
  • Fecha y hora: miércoles 22 de julio, 18:00 horas
  • Herramienta: Zoom
  • Inscripción gratuita hasta completar el aforo (90 plazas) en http://www.musac.es

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.