Por CAMINO SAYAGO.-
La Fundación Díaz Caneja (Palencia) acoge “Cuando los insectos resuciten”, un proyecto del artista madrileño, palentino de adopción, José Luis Viñas. La exposición, en colaboración con la Muestra Internacional de Cine de Palencia, se centra en el proceso de extinción de los insectos, muy unido a los profundos cambios que ha experimentado el medio rural en todo el planeta, tras la introducción progresiva de la agricultura y la ganadería intensivas. Se podrá visitar hasta el 9 de abril.
Etiqueta: José Luis Viñas
José Luis Viñas diseña un atlas global sobre la pérdida masiva de biodiversidad
Por CAMINO SAYAGO.- ‘Sexta Extinción. Atlas sobre biodiversidad ausente’ es el nuevo proyecto del artista madrileño José Luis Viñas en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (León). Un primer atlas global sobre la pérdida masiva de biodiversidad con formato de archivo taller, que indaga en la desaparición de algunas especies, y que en esta primera edición se centra en las paseiformes, conocidas comúnmente como aves canoras o pájaros. La presentación tendrá lugar este sábado 4 de mayo a las 12:00 horas.
‘Comunidad Fantasma’, de José Luis Viñas, se queda para siempre en Guardo
Por CAMINO SAYAGO.- José Luis Viñas ha cumplido el objetivo que se propuso con ‘Comunidad Fantasma (Palencia Norte’), tras su paso por el Laboratorio 987 del Musac: que la obra se instalara definitivamente en Guardo. Allí nació y allí cobró forma su personal visión sobre el declive de esta comarca palentina. Su donación a AMGu, la Agrupación Musical de la localidad, le ha proporcionado ahora un espacio permanente en su Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas. La inauguración será este sábado 27 de enero, a las 11:00 horas.
Más de medio centenar de artistas trazan otros Caminos en el MUSAC
Por CAMINO SAYAGO– ‘Muchos Caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’ y ‘Destrucción / Reacción’. Son las dos nuevas exposiciones con las que el Musac inaugura, este sábado 20 de enero, la nueva temporada. Mientras que la mirada de 88 artistas acerca a la realidad del Camino y las experiencias que de él se derivan, en el Proyecto Vitrinas se asoman los fondos del Centro de Documentación del museo, con una muestra temática de ediciones de artistas. La entrada al museo será gratuita el 20 y 21 enero.
«Muchos Caminos», 31 miradas sobre la ruta jacobea en la Academia de Roma
31 artistas nacionales e internacionales y más de 40 obras en diferentes medios forman parte de la muestra ‘Muchos caminos», que podrá visitarse en la Real Academia de España en Roma desde el próximo 2 de octubre. Se integra en el proyecto «Remover Roma con Santiago», cuyo objetivo es poner en valor un itinerario cultural único como es el Camino de Santiago. Permanecerá hasta el 26 de noviembre y en enero de 2018 se presentará en el MUSAC.
José Luis Viñas: “Cada vez veo más clara la opción de ponerme a escuchar cuentos en las ranuras de nuestro sistema capitalista”
Por CAMINO SAYAGO.- El artista José Luis Viñas lleva este sábado 18 de marzo a la sala de arte independiente Cruce: Arte y Pensamiento de Madrid, el proyecto «Colonia Libertaria”. Un atlas poético de una comarca costera portuguesa, llamada Costa Da Caparica que ha imaginado como una colonia resistente a los usos capitalistas representados en el ocio playero. La inauguración de la exposición contará con la proyección del documental del proyecto anterior del artista, Comunidad Fantasma (Palencia-Norte), realizado con el Musac. La muestra permanecerá hasta el sábado 7 de abril.
El Musac cerrará en septiembre cuatro de sus seis exposiciones
Últimos días para visitar cuatro de las seis exposiciones del Musac, en León. El museo se prepara para cerrar la temporada con la clausura el domingo 4 de septiembre de cuatro de las seis exposiciones que alberga actualmente: ‘La mujer de piedra se levanta y baila’, de Pamen Pereira; ‘All Yesterday’s Parties. Andy Warhol, música y vinilos (1949 – 1987)’ y ‘TOC. Una colección propia. Obsesividad compulsiva e imagen contemporánea en la Colección MUSAC’. Y el el 11 de septiembre será el turno de ‘Comunidad fantasma [Palencia Norte]’, de José Luis Viñas, expuesta en el Laboratorio 987.
José Luis Viñas: “Cualquier cultura debe de participar de un análisis de los entornos humanos, de nuestras expectativas, necesidades, sueños y recuerdos”
Por CAMINO SAYAGO.- El artista madrileño José Luis Viñas es el autor de Comunidad Fantasma (Palencia-Norte), el segundo proyecto seleccionado desde la Convocatoria Laboratorio 987 del Musac. En él ahonda en el declive industrial, demográfico y social de la comarca de Guardo, en la montaña palentina. Sus fotografías, cuentos y dibujos-collage reflejan la exclusión social de sus imaginarios habitantes, a la vez que diseñan un atlas personal y poético de la zona, a medio camino entre documento y ficción.
MUSAC/ El feminismo, la fragilidad humana y la debacle de la desindustrialización articulan la nueva temporada
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac abre sus puertas, este sábado 25 de junio, a tres nuevas exposiciones: “Persona” de Bene Bergado, que reflexiona sobre la fragilidad de la condición humana, «Comunidad Fantasma», un proyecto de José Luis Viñas en el que aborda el proceso de desindustrialización minera en la comarca palentina de Guardo y «Feminismos León», un recorrido que indaga en la historia del movimiento feminista en la ciudad. Además, el domingo se estrena el proyecto de circo y malabares “Et Ludit” en la explanada del museo.
José Luis Viñas debate en el Laboratorio 987 sobre el declive de las cuencas mineras con vecinos de Guardo y León
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac inaugura este 25 de junio la muestra “Comunidad fantasma (Palencia Norte)”, un proyecto del artista madrileño José Luis Viñas, realizado a lo largo de una década, que recoge el impacto que el proceso de desindustrialización minera provocó en la comarca de Guardo (Palencia) y también en él mismo. Pero además de su personal y poético atlas de la zona, propone un punto de inflexión a modo de encuentro con vecinos de localidad palentina y de León, que sirva para compartir visiones y experiencias sobre este proceso de desintegración laboral y social. Será en el espacio Laboratorio 987, entre las 10:15 y las 15:00 horas.
El MUSAC presenta los tres primeros proyectos de Laboratorio 987
‘Et Ludit. Juega y crea’, ‘Comunidad Fantasma (Palencia Norte)’ y ‘Ruraldecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos’, son los tres primeros proyectos seleccionados en esta primera etapa de la Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción y la difusión de la creación y la cultura contemporáneas. Han sido elegidos entre los 72 que acudieron a la convocatoria entre el 12 de noviembre y el 31 de diciembre de 2015, y marcan un nuevo paso en la evolución de Laboratorio 987 que emprende un tránsito desde la función de espacio expositivo hacia un programa de apoyo, público, a la producción artística y cultural.
Arte en la cárcel de Palencia para reivindicar su uso ciudadano
Por LAURA FRAILE.— La ADECAC (Asamblea en Defensa del Espacio Cultural en la Antigua Cárcel) ha organizado para este sábado, 23 de noviembre, una exposición fotográfica de José Luis Viñas con la que pretende llamar la atención sobre su deseo de convertir este espacio en un centro cultural.
‘La cabra se echa al monte’, un festival en Monzón de Campos
Por LAURA FRAILE.— Entre el 2 y el 8 de septiembre, esta localidad situada a doce kilómetros de Palencia acogerá una serie de propuestas culturales como proyecciones de documentales, mesas redondas, charlas, debates o performances.