Por LAURA FRAILE.— La XIII edición del Fiestizaje se celebrará del 15 al 17 de julio con una veintena de conciertos gratuitos. Una de las principales novedades de este año es la ampliación de las actividades destinadas a un público familiar, que se desarrollarán durante el sábado por la mañana y a lo largo de todo el domingo en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo.
Etiqueta: Laura Fraile
«El Comediante», publicación de referencia del Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid
Por LAURA FRAILE.— Es la publicación de referencia durante la semana del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid. «El Comediante» ya está en circulación. Un total de 50.000 ejemplares ayudarán este año a difundir el TAC, que celebrará su XVII edición del 21 al 29 de mayo.
EA!, I Encuentro de Autoedición de Valladolid
Por LAURA FRAILE.-Entre el 20 y el 21 de mayo la capital vallisoletana acogerá el EA!, el I Encuentro de Autoedición. Esta primera cita servirá para dar a conocer libros, fancines y proyectos audiovisuales y musicales llevados a acabo en diferentes ciudades españolas. También habrá charlas, talleres y proyecciones. Tendrá lugar en el Museo Patio Herreriano y el Bar Beluga.
Desde ultimocero.com
JoséLuis Rupérez muestra su colección de carteles en el Museo de la Pasión
Por LAURA FRAILE.— La Sala Municipal de Exposiciones del Museo de la Pasión de Valladolid acoge «El artista y el cartel. De Picasso a Andy Warhol». Una muestra integrada por un centenar de carteles reunidos por el coleccionista JoséLuis Rupérez, desde mediados de la década de los ochenta. Todos ellos están firmados por artistas de reconocido prestigio y datan desde finales del XIX a la actualidad. Podrá visitarse hasta el 12 de junio.
Jorge Peligro muestra la cara más oculta de Roma en «Línea B»
Por LAURA FRAILE.- La Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón de Valladolid acoge la exposición «Roma: Línea B», de Jorge Peligro. Está integrada por fotografías y murales que muestran ese lado oculto de Roma, ajeno a los circuitos turísticos oficiales. Para la realización de este proyecto, el artista utilizó una cámara Nikon D5100 con la que fue inmortalizando todo tipo de expresiones de arte urbano, rótulos y escenas pintorescas de sus turistas y habitantes. Se puede visitar hasta el 2 de mayo.
Isaac Macho y Miguel Ángel Pérez narran medio siglo de historia de la compañía «Teloncillo»
Por LAURA FRAILE.- El periodista Isaac Macho y el gestor cultural Miguel Ángel Pérez reúnen en dos libros la historia de la compañía teatral Teloncillo, con medio siglo de trayectoria. Es un libro esperado, editado por el Ayuntamiento de Valladolid, fruto de dos años de intenso trabajo de documentación e investigación y en el que ambos, muy cercanos a la compañía vallisoletana, han recopilado sus episodios más significativos, desde el año 1968 hasta la actualidad.
El baúl de títeres de Titiriteros de Binéfar
Por LAURA FRAILE.— La compañía aragonesa Titiriteros de Binéfar desembarca en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid con «El juego y los títeres. Papeles, libros y otros documentos sobre los títeres en España». Una exposición que reúne gran parte de su colección de títeres y teatrillos de papel, procedentes del fondo «la Casa de los Títeres», ubicada en el municipio oscense de Abizanda. La muestra se puede visitar hasta el 10 de abril, en la carpa de actividades del Paseo Central del Campo Grande.
«Aquí va a pasar algo». Zanguango llega al Teatro San Francisco
Para el Teatro San Francisco (León) es todo un privilegio poder contar este viernes 11 de marzo (21 horas) con una de las compañías más importantes del panorama nacional, que aborda temas sociales desde el humor y la ironía: Zanguango Teatro, que se subirá al escenario con «Aquí va a pasar algo», una comedia premiada y desternillante, que habla del Alzheimer desde la óptica del humor: «La memoria es como un perro tonto, le tiras un palo y trae cualquier cosa». / Además, este fin de semana (12 y 13 de marzo) también habrá títeres para niños, con la compañía Tropos Teatro, y música folk con el grupo Aljibe.
La Asociación Fotográfica ‘Luis Laforga’ da sus primeros pasos
Por LAURA FRAILE.- La Asociación Fotográfica ‘Luis Laforga’, que se fundó en verano de 2015 con el fin de de preservar y poner en valor el legado creativo del fotógrafo vallisoletano fallecido en 2013, comienza su andadura con la conferencia, este miércoles 9 de marzo, del Premio Nacional de Fotografía 2015, Juan Manuel Castro Prieto. Tendrá lugar en la Sala “Fernando Urdiales” del Teatro Zorrilla de Valladolid.
Siete creadores interpretan el abismo humano
Por LAURA FRAILE.— Acercarse al abismo humano a través del arte. Es la propuesta colectiva de Amaya Bombín, David del Bosque, Julio Falagán, Eduardo Hurtado, Belén, Patricia Sandonis y Germán Sinova. Siete diferentes visiones reunidas bajo el título «Creadores. Abismo humano». La exposición, comisariada por Lucas Cuturi e impulsada por la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, permanecerá hasta el 3 de abril en la Sala de Exposiciones de las Francesas.
«Otra puta feria más» en la galería madrileña 6más1
Por LAURA FRAILE.— La galería madrileña 6más1, acoge la colectiva «Otra puta feria más». Un proyecto comisariado por el creador vallisoletano Julio Falagán, en el que 74 artistas, en su mayoría españoles, reflexionan sobre el mercado del arte, las ferias y la especulación. Todas las obras estarán a la venta al mismo precio: 300 euros y las copias a 50 céntimos. El dinero recaudado por las copias, que estarán seriadas, se invertiran en cupones de la Lotería Nacional. La exposición permanecerá hasta el 19 de marzo. / Desde ultimocero.com
Gsús Bonilla presenta en Valladolid su nuevo poemario
Por LAURA FRAILE.- El poeta extremeño Gsús Bonilla (Don Benito, Badajoz, 1971) regresa a Valladolid para presentar «Viga». Un poemario publicado por Ediciones Liliputienses, cuyo epílogo corre a cargo del poeta leonés Felipe Zapico. La cita: este sábado 20 de febrero, en la librería «A pie de página» y a partir de las 13 horas del mediodía. Desde ultimocero.com
Desembarco de poetas «zoográficos» en el Gran Café de León
El sábado 30 de enero, seis autores vinculados con el sello madrileño «Zoográfico» protagonizarán una velada completa de poesía y música en el Gran Café de León, a partir de las 20.30 horas Se trata de los escritores y poetas Silvia D. Chica (León), Carlos de la Cruz (Aranda), Laura Fraile, Jorge M. Molinero y Antoine Lamarck (Valladolid)… con Vicente Muñoz Alvarez (León) como presentador invitado y la música de «Los tres norteamericanos».
Edward Burtynsky denuncia en «Agua Shock» la mala gestión de recursos acuíferos
Por LAURA FRAILE.— El fotógrafo canadiense Edward Burtynsky lleva a la Sala de San Benito de Valladolid, «Agua Shock», una muestra en la que refleja la relación entre el ser humano y los recursos acuíferos. Es la primera vez que se puede ver su obra en España, siempre crítica con la situación medioambiental en diferentes partes del mundo. Hasta el 6 de marzo.
Andrés Rábago, El Roto, OPS / Una mirada al lado más oscuro del ser humano y la radiografía de nuestro tiempo
Por LAURA FRAILE.— Un centenar de obras del dibujante madrileño se exhiben en la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas, en Valladolid, donde podrán visitarse hasta el 21 de febrero de 2016.
Juegos para recordar la infancia
Por LAURA FRAILE.- La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla de Valladolid acoge hasta el 17 de enero la exposición «Sueños de la infancia». Una muestra organizada en colaboración con la Fundación Educa que reúne los juguetes más tradicionales y más utilizados por distintas generaciones.
Música y teatro en «Los conciertos de la estufa»
Por LAURA FRAILE.- Del 8 de enero al 28 de febrero una quincena de grupos de música y teatro se darán cita en las Escuelas Viejas de Arrabal de Portillo (Valladolid) para participar en «Los Conciertos de la Estufa». Un ciclo organizado por la asociación cultural Suspiros del Masegar, desde el año 1999. que en esta edición reunirá entre otros, a Kepa Junkera, Fetén Fetén, Celtas Cortos y Ogun Afrobeat. Las actuaciones tendrán lugar a partir de las 22 horas, con entrada a 9 euros.
Guateque sónico con Charm Bag, SuperSiderS y The Dealers
Por LAURA FRAILE.— La Sala Black Pearl de Valladolid despide el año, este 30 de diciembre, con un triple concierto que estará protagonizado por las bandas Charm Bag, SuperSiderS y The Dealers. Un guateque sónico a ritmo de garaje punk y psicodelia. A partir de las 21 horas.
Julián Arranz estrena individual en Puerto Chico
Por LAURA FRAILE.- El Bar Puerto Chico (Valladolid) acoge la primera exposición individual de Julián Arranz. El diseñador gráfico vallisoletano muestra media docena de obras bajo el título «Alicatando». Están formadas por las mismas piezas de vidrio que se utilizan para cubrir piscinas, y si se enfocan con la cámara del móvil ofrecen una visión con el efecto de realidad aumentada. Se puede visitar hasta el 11 de enero.
Danza y discapacidad de la mano y sin prejuicios
Por LAURA FRAILE.— Una veintena de alumnas de la Escuela de Danza de Valladolid, todas ellas con discapacidad intelectual, actuan este jueves 3 de diciembre en el Teatro Zorrilla durante una muestra que ha sido incluida en el programa Cultura sin barreras. Danza y discapacidad sin paternalismos ni prejuicios.
«#Di_Capacitados», un documental para derribar prejuicios sobre la esquizofrenia
Por LAURA FRAILE.— Los cines Broadway de Valladolid acogerán este jueves 19 de noviembre la proyección de `#Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental´, un largometraje dirigido por Pepe Martínez que podrá verse gratuitamente a las 18 horas de la tarde.
Treinta proyectos para transformar la cultura, la educación, los espacios públicos y la participación ciudadana
Por LAURA FRAILE.— El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogió los días 5 y 6 de noviembre el Encuentro de Cultura Local y Construcción de Ciudadanía, una cita imprescindible para reflexionar y visibilizar qué se está haciendo desde estos ámbitos.
¡¡¡NOS QUEREMOS VIVAS!!! ¡¡¡BASTA YA!!!
Por LAURA FRAILE.— Madrid se convirtió este sábado 7 de noviembre en el epicentro de un grito común en repulsa de los asesinatos, el acoso laboral y sexual, la discriminación, el sistema patriarcal y el odio contra las mujeres. Más de doscientas mil personas se unieron en una histórica Marcha Estatal Contra las Violencias Machistas con gritos reivindicativos emitidos en todas las lenguas del estado.
60 SEMINCI / El pintor Félix Cuadrado Lomas en una película de Arturo Dueñas
Por LAURA FRAILE.— Dueñas estrena en la Semana de Cine de Valladolid el documental «Tierras construidas», en el que rinde homenaje al pintor vallisoletano. La proyección se realizará el viernes 30 de octubre en el LAVA y contará con la presencia tanto del equipo de rodaje como del artista.
«Mucho más cine, por favor», collages de película
Por LAURA FRAILE.— La artista vallisoletana «La familia bien, gracias» dedica su último trabajo al mundo del cine, en especial a las películas de Visconti, Hitchcock y José Luis Cuerda. La exposición, en el bar Puerto Chico de Valladolid, reúne una docena de collages inspirados en algunas de las cintas más conocidas de éstos realizadores. Permanecerá hasta el 16 de noviembre.
II Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine, en Valladolid
Por LAURA FRAILE.— Los expositores con muestras de distribuidoras, editoriales y librerías permanecerán abiertos y a la venta en el polideportivo vallisoletano de Jacinto Benavente, en el barrio Belén, hasta el domingo 4 de octubre por la tarde.
«La extraña elección», un documental que apuesta por el mundo rural, en el FETAL
Por LAURA FRAILE.— Estrenada en el año 2014 en la Seminci, la película de Carmen Comadrán se adentra en el día a día de tres personas que decidieron instalarse en Aguilar de Campoo, una aldea asturiana y la Sierra norte de Madrid. Se proyecta el martes 18 de agosto en el Teatro de la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce, dentro de la programación del Festival de Teatro Alternativo (FETAL).
Aprender percusión con el venezolano Yonder Rodríguez en Valladolid
Por LAURA FRAILE.— La actividad, destinada a un público infantil y adulto, será gratuita y se realizará este miércoles 12 de agosto, a las 12:30 horas del mediodía, en el Patio de las Palmeras de la biblioteca pública de Valladolid, dentro del ciclo `Ventanas Escénicas´.
Roy Ellis tocará en el festival de música jamaicana de Balboa, en los Ancares leoneses
Por LAURA FRAILE.— Durante los días 24, 25 y 26 de julio el VI Festival Reggaeboa contará con la presencia de una veintena de músicos que repartirán sus conciertos entre la playa fluvial y el auditorio de esta idílica localidad leonesa muy próxima a Galicia, donde existe zona de acampada.
Fiestizaje: tres días de acampada y músicas del mundo en Villafranca del Bierzo
Por LAURA FRAILE.— Los días 17, 18 y 19 de julio se celebrará la XII edición de este festival en una preciosa localidad berciana del Camino de Santiago. El cartel propone conciertos gratuitos a cargo de una veintena de grupos entre los que predominan estilos como el afrobeat, el reggae o la música latina. Talleres de danza y percusión, zona de acampada y una playa fluvial para refrescarse completan la oferta.
Antoine Lamarck y Jorge M. Molinero se suman al catálogo de la editorial Zoográfico
Por LAURA FRAILE.— El viernes 3 de julio, por la noche, ambos poetas presentarán sus últimas obras, `Gominolas en los bolsillos´ y `Mapas de libertad´, en el bar vallisoletano El Desierto Rojo.
El Ayuntamiento de Valladolid iza con Orgullo la bandera arcoíris después de 20 años. El de León lleva un lustro negándose
Por LAURA FRAILE & ELOÍSA OTERO.— En Valladolid, donde por primera vez en cuatro lustros ha ondeado la bandera del arcoíris en el edificio del Ayuntamiento, fiesta y reivindicación han sido los ingredientes principales del Día del Orgullo, aunque la bandera no ha durado colocada ni 24 horas. En León en cambio, por quinto año consecutivo, el equipo de Gobierno municipal, en manos del PP, se ha negado a que la bandera multicolor que simboliza la lucha por la igualdad de derechos del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) ondee en la casa consistorial, y han sido los sindicatos los que han prestado su sede para acoger la enseña.
«Peligro: batería baja!»: sal a escena y demuestra que puedes cambiar la realidad
Por LAURA FRAILE.— La compañía La Huella Teatro Crítico representará el jueves 18 de junio esta obra de teatro foro, que podrá verse gratuitamente a las 21 horas de la noche en el exterior del Aulario de Valladolid.
La valiente lucha de los activistas LGBT en el continente africano
Por LAURA FRAILE.— La Fundación Triángulo muestra en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid una exposición que busca visibilizar la lucha de estas personas frente a la represión por su orientación sexual.
«Che si può fare» de Teatro Dran en el TAC
Por LAURA FRAILE.- Este 28 y 29 de mayo la compañía vallisoletana Teatro Dran presenta su último espectáculo «Che si può fare», en el patio del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, dentro de la programación de la XVI edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle, TAC, que hoy arranca. Una obra a caballo entre la danza y la acción teatral. Desde ultimocero.com