
Por LAURA FRAILE
últimoCero.com
Entre el 20 y el 21 de mayo la capital vallisoletana acogerá el EA!, el I Encuentro de Autoedición. Esta primera cita servirá para dar a conocer libros, fancines y proyectos audiovisuales y musicales llevados a acabo en diferentes ciudades españolas. También habrá charlas, talleres y proyecciones. Tendrá lugar en el Museo Patio Herreriano y el Bar Beluga.
Media docena de ilustradores de Valladolid han decidido sumar esfuerzos para organizar la I edición del EA!, un encuentro de autoedición que permitirá dar a conocer un gran número de fanzines, libros, proyectos audiovisuales y musicales impulsados desde lugares como Valladolid, Granada, Vitoria, Valencia, Salamanca u Oviedo.
El germen de este encuentro está en el Mercado de Autoedición que organizó el bar Beluga en marzo del año pasado, en el que participaron los colectivos Parallax, Laika y La Criminal, la autora de fanzines Luna de Mayo y Chancleta Fanzine, entre otros. La buena acogida de esta iniciativa llevó a algunos de sus participantes a tomar la decisión de repetir la experiencia, deseo que finalmente se hará realidad el próximo fin de semana.
El encuentro, en el que se han implicado los creadores Estíbaliz Gómez (Luna de Mayo), Isaac González (Diez ovejas), Victoria Alonso, Talih Primo, Jorge Consuegra y Virginia Díez, se repartirá en dos días. La primera cita será el viernes 20 de mayo a las 19:30 horas de la tarde en el bar Beluga (plaza de Cantarranas). Allí tendrá lugar la mesa redonda `Localizados´, en la que se presentarán varios proyectos de autoedición realizados en Valladolid. Isaac González (Diez ovejas) y Victoria Alonso presentarán el colectivo de autoedición La Criminal, en el que también participa Talih Primo, mientras que Wladyslaw Trejo dará a conocer su proyecto de música electrónica Leipzig Inn Records. A esta mesa redonda se incorporará una tercera iniciativa pendiente de confirmación.
El EA! continuará el sábado 21 en el Patio Herreriano. Aprovechando que ese día se celebrará el Día Internacional de los Museos, la entrada será gratuita. Desde las 11 horas de la mañana hasta las 21 horas de la noche, dos de los pasillos de su claustro acogerán una treintena de proyectos de autoedición pertenecientes a ámbitos como la poesía, la ilustración, la serigrafía o la música. Allí se reunirán desde editoriales como Ediciones Tralarí, La Granja Editorial/Varograff, Retahílo Ediciones, La Penúltima Editorial o Zoográfico a asociaciones y colectivos como Elefante Rosa Poesía, el colectivo Cerdas, Parallax, Cambalache, el colectivo Satélite o Laika. También habrá un espacio para ilustradores como Akesi Martínez o Doctor Juanpa, así como para proyectos musicales como el de Curioso Periplo o Discos Meseta.
El sábado a las 13:30 horas del mediodía, los responsables de esta treintena de proyectos de autoedición podrán presentar sus iniciativas en una sesión de micro abierto. Además, a lo largo de la mañana y de la tarde el Salón de Actos del museo acogerá una sesión de vídeos comisariada por Virginia Díez en la que podrán verse una treintena de piezas distribuidas en pases de una hora. Las proyecciones estarán divididas en cinco bloques temáticos: poéticas (Elefante Rosa Poesía, Eduardo Yagüe, Nina Terruzzi…), ficciones(Bobotontos, Sergio del Campo…), experimentaciones (Juan Carlos Quindós, Enrique Piñuel, Belén Paton…), activismos (Carlos Cruz, Don Anahí, Arthur Tuoto, Gaspar Francés…) y sesión en directo (Birikú Sistema).
A lo largo del sábado también se impartirán dos charlas. Una sobre cómo dar los primeros pasos en la autoedición (12:30 horas) y otra sobre autogestión y distribución (17:30 horas). Asimismo, a partir de las 17 horas de la tarde Rosa Rico y Yolanda Falagán, ambas integrantes del colectivo Satélite, dinamizarán un taller de fanzines dirigido a niños de 6 a 12 años. Durante el día también se realizará un fanzine colectivo y se pondrá a disposición de los visitantes un espacio de lectura en el que todo aquel que lo desee podrá consultar todo tipo de publicaciones autoeditadas.
El EA! se ha fijado un objetivo muy claro: que Valladolid aparezca en el mapa de la autoedición. Así lo expresa Estíbaliz Gómez (Luna de Mayo), una de las organizadoras de este encuentro, quien cita la feria de fanzines feministas de Zaragoza Chavalas Zine como referente. Jorge Consuegra suma otra referencia: el Encuentro de Editores Inclasificablesde Salamanca, que lleva organizándose desde el año 2012 en la Casa de las Conchas gracias a la labor de personas como el ilustrador vallisoletano Ginés Martínez. Talih Primo añade un tercer referente: el Festival de Cómic de Autor y Edición Independiente GRAF que se celebra en Madrid y Barcelona.
Este encuentro de autoedición se ha organizado de manera autogestionada, aunque sus responsables han contado con el apoyo del Museo Patio Herreriano y de los bares Coco Café y Beluga. El mantenimiento e incremento de este tipo de apoyos, según indican sus organizadores, permitirá la celebración de más ediciones, aunque por el momento este propósito está en el aire. Mientras tanto, éstos invitan a disfrutar de su I edición. Toda la información actualizada de este encuentro estará disponible en su blog, su página Facebook y a través de los hashtags #EAAutoedición y #VideoEA.
1 Comment