La valiente lucha de los activistas LGBT en el continente africano

Varios de los integrantes de la Fundación Triángulo Castilla y León. © Fotografía: L. Fraile.
Varios de los integrantes de la Fundación Triángulo Castilla y León. © Fotografía: L. Fraile.

La Fundación Triángulo muestra en el vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid una exposición que pretende visibilizar la lucha de estas personas frente a la represión por su orientación sexual.

Por LAURA FRAILE
últimoCero

En países como Mauritania, Nigeria, Sudán o Somalia se castiga la homosexualidad con la pena de muerte. En otros lugares como Kenya, Etiopía, Libia o Ghana, puede provocar una condena a prisión de más de diez años, una situación parecida a la que se vive en Zimbabwe, Botswana, Argelia, Marruecos o Egipto. Esta persecución a las personas LGBT encuentra su resistencia en la valiente lucha de todos esos activistas y organizaciones que, desde numerosos países del continente africano, se enfrentan por todos sus medios a esta vulneración de sus derechos. Esta realidad es la que ha querido reflejar la exposición `África LGBT´, una muestra realizada por Fundación Triángulo Madrid que podrá visitarse en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid durante los próximos quince días.

La exposición, que fue ideada por Miguel Ángel Sánchez (responsable del proyecto África LGBT de la Fundación Triángulo), llega a Valladolid gracias a la colaboración entre la Fundación Triángulo Castilla y León y el Decanato de Filosofía y Letras. Una decena de paneles rinden homenaje a personas como Kasha Jacqueline Nabagesera, una activista ugandesa perteneciente al grupo Freedom and Roam que ha sufrido violaciones, agresiones físicas y penas de prisión por su orientación sexual. También hay un recordatorio a la labor de Eudy Simelane, una activista sudafricana que fue violada y asesinada por ser lesbiana, así como a la de David Kato, un activista ugandés que fue asesinado en el año 2011 por su orientación sexual.

Esta muestra, que incluye un panel con un mapa del continente africano en el que se exponen los castigos impuestos en cada país por el simple hecho de mantener relaciones homosexuales, también ha querido visibilizar la labor de Alice Nkom, una abogada camerunesa que creó la organización ADEFHO para luchar contra la criminalización de estas personas. «La exposición pretende rendir homenaje al trabajo de todos los y las activistas que luchan desde lugares como Camerún, Uganda, Kenya, Sierra Leona o Nigeria. En ella podemos ver la positividad de su activismo y sus movimientos sociales frente a esa imagen que nos muestra un continente reconvertido en un contenedor de pobreza y de guerras», ha explicado esta tarde María Luisa Municio, integrante de la Fundación Triángulo Castilla y León.

Esta exposición, que viene acompañada de una página web que permite profundizar en la labor de estas organizaciones y de sus activistas, permanecerá en Valladolid hasta finales de mes. Después se trasladará a Palencia, Medina de Rioseco y Soria. Su inauguración ha venido acompañada de la exhibición de `Born this way´, un documental camerunés dirigido por Shaun Kadlec y Deb Tullmann que formó parte de la pasada edición del festival Cinhomo.

Ambas iniciativas han sido impulsadas por parte de la Fundación Triángulo Castilla y León, una organización que el viernes 26 de junio celebrará el Día del Orgullo LGBT con una manifestación que partirá a las 20 horas de la tarde desde la Plaza Mayor de Valladolid. Entre los participantes también estarán FECYLGBT, Chrisallys familias de menores transexuales, Iguales y Iguales (Salamanca), Segoentiende (Segovia), Lesgávila (Ávila) y Chiguitxs + (Palencia). Por otro lado, del 25 al 28 de junio se podrá disfrutar en la capital pucelana de una ruta de tapas organizada por esta Fundación en la que colaborarán una veintena de establecimientos de Valladolid como el bar Puerto Chico, La Rata Escarlata, La Lupe o La Cárcava.

Noticia relacionada:

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.