El evento literario regresa a la avenida Ordoño II de la capital desplegando 25 casetas desde el próximo jueves, 4 de mayo, hasta el domingo 14, ofreciendo una completa programación con 34 presentaciones de libros, quince encuentros con autores, 16 cuentacuentos, tres talleres infantiles y numerosas firmas. // El cartel, ilustrado por Toño Benavides, hace referencia al leitmotiv de esta edición, mostrando el género literario del cuento siendo disfrutado en filandón, en homenaje al escritor villafranquino Antonio Pereira, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento.
Categoría: SOCIEDAD
El «Ágora de la Poesía» se prepara para cumplir diez años
«La poesía no compite, se comparte». Tal es el lema del Ágora de Poesía de León, que este viernes 28 de abril, a partir de las 20:30 horas, celebrará un nuevo encuentro en el anfiteatro de San Marcos (León)…
El silencio de Rafael Cadenas
Por JUAN GUERRERO.— El profesor universitario en Venezuela —desde donde viene realizando una serie de entrevistas a poetas venezolanos en la diáspora que se publican en la sección Contexto Global del digital astorgaredaccion.com—, escribe sobre el último Premio Cervantes, su compatriota y profesor en la Escuela de Letras Rafael Cadenas.
La histórica revista ‘Tierras de León’ estrena nueva época y se renombra ‘Feje’
La Diputación publica el primer número de ‘Feje. Revista cultural leonesa’, actualización y mejora de la histórica revista ‘Tierras de León’. La presentación tendrá lugar este lunes 24 de abril, a las 19:30, en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC).
Payasos Sin Fronteras celebra su 30 aniversario con una Gala Solidaria en el Teatro San Francisco
Este sábado 29 de abril, Payasos Sin Fronteras ofrece una Gala Solidaria en el Teatro San Francisco (León), con motivo de sus 30 años. Tendrá lugar a las 18:00 horas con una única función para todos los públicos con entrada a 10 euros. La recaudación de la taquilla irá destinada a los proyectos que la ONG realiza en León para la infancia más desfavorecida y también alrededor del mundo.
Dos palomares leoneses, recuperados para explorar la cría de pichones
El ayuntamiento leonés de Mansilla Mayor, en colaboración con la empresa Apadrina un Palomar, hacen realidad la utopía de volver a criar pichones en dos joyas de la arquitectura popular. La iniciativa, pionera en la provincia de León, servirá para investigar y mejorar las posibilidades económicas de la cría de pichones como una alternativa más para la economía local.
Un taller-collage y un concierto indie-rock cierran las jornadas ‘Mujer, Cultura y Lucha’ de ‘El Candil’
Un taller-collage colectivo y un concierto del dúo madrileño Calle Godópara cierran este sábado 25 de marzo, por la tarde, las jornadas ‘Mujer, Cultura y Lucha’ del COP El Candil, centro obrero popular ubicado en el barrio leonés de El Ejido.
Acuarelas de Gerardo Santos Martínez, una exposición «solidaria» con Turquía y Siria, en Ármaga
«Houses Collection» es una muestra de 14 acuarelas de Gerardo Santos Martínez, donadas a Cáritas Diocesana de León para que lo recaudado con su venta sea destinado a la emergencia de Turquía y Siria. La exposición, que se presenta este miércoles 22 de marzo a las 20 horas, en la galería Ármaga, y se podrá visitar durante cuatro días, hasta el sábado 25 de marzo.
«Colectivo Abducido» presenta en sociedad su proyecto de entrevistas a gentes de la cultura leonesa
El pasado jueves 9 de marzo, el antiguo Cafelito (ahora Espacio Yvium, en la leonesa plaza de Don Gutierre) acogió la presentación en sociedad del proyecto «Colectivo Abducido», a cuyo frente más visible se sitúan la leonesa Marina Diez González y la hispanófila de origen alemán Anna Sophie Przyborowski.
Cuatro audiovisuales con sello leonés para sensibilizar contra la violencia económica
Dentro de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, la Fundación Isadora Duncan presenta el lunes 6 de marzo su campaña audiovisual de sensibilización contra la violencia económica. Será en el Teatro El Albéitar (León) a las 18:00 horas, e incluye el estreno de cuatro videoclips inspirados en situaciones reales, protagonizados por un elenco de actores con sello leonés al cien por cien.
Un adiós a Astrid Rodríguez, amiga, compañera y cómplice
Por JOSÉ MANUEL LÓPEZ.— La periodista leonesa Astrid Rodríguez, nacida en Bélgica y muy pegada física y anímicamente a la zona minera de Olleros de Sabero, falleció la pasada semana a consecuencia de un cáncer contra el que luchó con valentía durante casi ocho años.
“Calechos d’iviernu” celebra una nueva edición protagonizada por la mujer
Con el título “Con mirada de muyer” arrancan este viernes 3 de febrero las jornadas culturales “Calechos d’iviernu”, organizadas por el Ayuntamiento de León y la Asociación Cultural Faceira. El programa de esta nueva edición está dedicado a la mujer e incluye tres conferencias y una charla concierto, coordinadas por José Ignacio Suárez García. Se celebrarán los viernes a las 19:30 horas, en el Palacio del Conde Luna.
El Barrio Húmedo volverá a escuchar versos burlescos en loor de Genarín
La Cofradía de Nuestro Padre Genarín convoca el ‘XI Certamen Genariano de Versos Burlescos’ en loor de Genarín y en homenaje al gran evangelista Paco Pérez Herrero. El ansia de sátira y embrujo y la inflación elevan a 400 euros el premio económico.
Dies Irae en la Sierra de la Culebra
Por ISAAC MACHO.— Medio año después de que saltaran todas las alarmas en la Sierra de la Culebra, en Zamora, con dos incendios devastadores para personas, vida silvestre y medio ambiente, revivimos en este reportaje aquella brutal pesadilla. Los testimonios recogidos nos devuelven, por unos instantes, a aquellas dramáticas fechas y nos dejan desnudos ante la extrema debilidad de nuestro sistema de defensa, político y humano, contra el fuego. La crispación del movimiento ciudadano se auto-reivindicó como “La Culebra no se calla”. Las fotografías, de CARLOS BLANCO, hablan por sí solas.
FELICES FIESTAS desde TAM TAM PRESS
Desde TAM TAM PRESS os deseamos unas Felices Fiestas y un Año Nuevo 2023 pensativo, próspero, pacífico y muy creativo… ¡Gracias a todas las personas que hacéis posible que TAM TAM PRESS siga latiendo!
El Museo de León presenta la exposición dedicada al centenario del edificio Pallarés
El Museo de León (ubicado en la Plaza de Santo Domingo 8) presenta este martes 20 de diciembre, a las 12:30 horas, la muestra temporal sobre el Centenario del Edificio Pallarés, actual sede del museo. Se realizará un sucinto recorrido por la biografía del edificio a través de objetos y documentos que incluyen, además, los premios del Certamen fotográfico convocado este año.
La Sala Provincia clama contra el maltrato con la exposición «Violencia de género y derivas»
Una treintena de artistas, la mayoría de ellos leoneses, participan en «Violencia de género y derivas», una muestra creada para poner el foco, desde un punto de vista creativo, “en este auténtico lastre para la convivencia, la libertad y la igualdad de derechos”. / El acto de apertura al público de esta exposición, con presencia de algunos/as de los/las participantes, será el viernes 16 de diciembre, a las 19.00 horas.
RefugiArte, “duerme para soñar a lo grande”
Hasta el próximo 22 de diciembre puede verse la exposición RefugiArte en la Fundación Segundo y Santiago Montes de Valladolid, en la que participan una veintena de artistas que han donado sus obras para financiar proyectos sociales de la Ong ACCEM.
Encuentros LAAV_ 22 / Una aproximación más que humana desde la antropología experimental
En los últimos años la antropología ha empezado a interrogarse sobre cuestiones tradicionalmente entendidas como externas a lo considerado humano en el mundo occidental, más que humanas, abriéndose a imaginar mecanismos para establecer vínculos entre seres vivos, objetos y entidades no humanas. Los Encuentros LAAV_ 22, que este año tendrán lugar en el MECYL de Zamora, proponen pensar sobre estas cuestiones a partir del trabajo reciente de dos creadoras/investigadoras: Olatz González Abrisketa e Isaac Marrero, que estarán acompañadas por el propio equipo del LAAV_ junto a las creadoras de la instalación audiovisual ‘Animal Espacio Tiempo’.
Presentación oficial de ‘Ángela Davis’, el nuevo disco de El Cocinero Funky
Este jueves 24 de noviembre tendrá lugar la presentación oficial del nuevo disco de El Cocinero Funky. Editado en formato digital, «Ángela Davis» es la segunda publicación discográfica de ECF, e incluye siete canciones originales, que serán estrenadas públicamente en otros tantos espacios de la ciudad de León.
Manifestación, performance y concierto para conmemorar el Día contra la violencia de género en León
El Ayuntamiento de León se suma a la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con distintas actividades los días 24 y 25 de noviembre. Entre ellas, acto institucional, manifestación con lectura de manifiesto y performance y un concierto de Paco Damas.
Luis Díaz Viana: “En las autonomías, el ‘cuñadismo’ ha estado a la orden del día en la perversión de los sistemas de oposiciones”
Por ISAAC MACHO.— Resulta arriesgado resumir la labor del antropólogo Luis Díaz Viana en el momento que acaba de “colgar la toga” oficial porque este especialista en la investigación de la cultura popular y la literatura oral escarba sin horario en los asuntos que le interesan, que son muchos y muy dispares… En la conversación que viene a continuación, queda patente que Díaz Viana ejerce de ciudadano de Castilla y León, pero no siempre es políticamente correcto.
Un vídeo recuerda a los amigos y amigas, socios y socias del CCAN, fallecidos en estos años
El audiovisual [con el sello de Chus Domínguez] rinde un emotivo homenaje a los socios y socias del Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza (CCAN, León), fundado en 1972, que han ido desapareciendo con el paso de los años hasta octubre de 2022.
Adiós a Asunción (‘Choni’) Blanco Gutiérrez
Decimos adiós con tristeza a la cineasta leonesa Asunción ‘Choni’ Blanco Gutiérrez, productora del docudrama ‘Bendito Canalla. La verdadera historia de Genarín’ y desde aquí nos unimos a este breve texto en su memoria remitido por la familia genariana…
La celebración de los 50 años del CCAN culmina con música en Espacio Vías
El Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza (CCAN) cierra este viernes 11 de noviembre un programa lleno de actividades para celebrar sus 50 años. Será a partir de las 16 horas, en Espacio Vías. A continuación, y a partir de las 18 horas, se podrá disfrutar de los conciertos de Edna Free, Los Positivos, The Skandalers y La Jari, además de los DJs residentes del CCAN. Entrada gratuita hasta completar aforo.
María Calleja, la discreta mecenas de la cultura
La gestora cultural María Calleja recibió uno de los tres premios Diálogo 2022 de la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León el pasado 30 de septiembre en la sala Fundos Fórum Valladolid. En su caso, el reconocimiento correspondió a la Trayectoria individual, mientras que el grupo soriano de teatro La Bo-Eme fue galardonado en el apartado de la Trayectoria colectiva y el Centro Obrero y Popular El Candil (del popular barrio El Ejido, de León) obtuvo la condecoración a la Promoción Cultural Local. Resumimos la trayectoria de María Calleja en un texto colectivo…
Nace en Veguellina la iniciativa “Mujeres Majaras”, con motivo del Día de la Mujer Rural
El colectivo El Regachón propone para este sábado 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, la actividad “Mujeres Majaras”. Será la primera edición de esta iniciativa que trata de descubrir y poner en valor las virtudes, fortalezas, talentos y logros de diferentes figuras femeninas. Tendrá lugar en la Plaza de España de la localidad leonesa de Veguellina de Órbigo, a las 12:00 horas y contará con la participación de la escritora Loli Bodas y con la actuación de la Dj NeoNoe.
El Monasterio de Carracedo acoge la entrega de los I Premios Concejo a la Cultura Leonesa
El escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, la plataforma digital de cultura TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental son los cinco galardonados con los I Premios Concejo convocados por el ILC de la Diputación.
‘Poema de Sal. Memoria’, la instalación que Pilar Cossío ha donado a la Universidad de León
La donación de la artista Pilar Cossío tuvo lugar el pasado viernes 23 de septiembre de 2022, y contó con la presencia de Pepe Tabernero, quien recibió poco después un homenaje sorpresa brindado por las agrupaciones culturales de la ULE.
Creativo homenaje a Pepe Tabernero
Las agrupaciones artísticas del Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (Aula de Artes del Cuerpo, Teatro El Mayal y Juventudes Musicales) se unieron el pasado viernes, 23 de septiembre, en una propuesta escénica titulada ‘On joue comme ça’ (‘Jugamos así’) para rendir homenaje a Pepe Tabernero, quien durante 32 años ha estado al frente de la programación cultural de la ULE.
Gentes del CCAN celebran los 50 años del Club leonés más emblemático y contracultural
El Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza (CCAN), que durante muchos años fue emblema de la contracultura en la capital leonesa, celebra sus 50 años de vida con un programa lleno de actividades, que se prolongará durante más de un mes en distintos espacios de la capital y otros lugares de la provincia. La celebración arranca este sábado 24 de septiembre en La Xana de Torío (en Pedrún de Torío), a partir de las 13 horas, con una fiesta de presentación, mucha música y una comida popular.
Miguel Muñoz presenta “Ochocientos brazos” en León y en Miranda de Ebro
El historiador Miguel Muñoz presenta en la Fundación Sierra Pambley (León) el día 21 de septiembre, y en la Casa Municipal de Cultura (Miranda de Ebro) el día 27, su libro «Ochocientos brazos», en el que analiza el movimiento obrero en el ferrocarril durante el franquismo.
Fiesta de la Vendimia para disfrutar en familia en Gordoncillo (León)
Bodegas Gordonzello, en la localidad leonesa de Gordoncillo, convierte el fin de la vendimia en una celebración por todo lo alto para disfrutar en familia. El domingo 18 de septiembre se podrá conocer muy de cerca todo el proceso de vendimiado, entre otras actividades, como catas y degustaciones, además de un concierto de Carlos Balacera y la Última Tripulación.
Casa Botines propone un viaje al siglo XIX con la primera feria Modernista
El Museo Casa Botines Gaudí pone en marcha este fin de semana la primera Feria Modernista en el entorno Gaudí. Durante tres días —16, 17 y 18 de septiembre— sus alrededores estarán ambientados en el siglo XIX y habrá conciertos, actividades infantiles, catas de vermú y casetas de ciudades modernistas. El objetivo: dar a conocer y promocionar este movimiento artístico y cultural y conmemorar el 130 aniversario de la construcción de este emblemático edificio de la capital leonesa.
Miguel Ángel Barreales, ‘Barri’, toma las riendas de la programación cultural de la Universidad de León
Con el inicio de las actividades culturales del curso 2022-23, Miguel Ángel Barreales, ‘Barri’, se hace cargo de las tareas desempeñadas con gran éxito por su antecesor, el salmantino Pepe Tabernero, jubilado desde hace unos meses.