Reproducimos la «Carta abierta del presidente de ARTESA [Empresas de Artes Escénicas Asociadas], Tomás Martín, al consejero de Cultura de Castilla y León, Javier Ortega, con algunas reflexiones en el Día Mundial del Teatro«.
Etiqueta: Tomás Martín
OPINIÓN / ¿Los responsables políticos quieren hacer algo por el sector de las artes escénicas que está al límite?
Por JAVIER PÉREZ LÁZARO.— Las compañías integradas en Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (ARTESA) han hecho público un comunicado en el que denuncian su extrema situación de penuria y abandono económico y profesional por parte de las instituciones, especialmente de la Junta de Castilla y León. En los últimos años, muchas empresas han echado el cierre y los profesionales han tenido que emigrar o trabajar en múltiples oficios para subsistir. Ante este momento de emergencia cultural, el autor del artículo hace un llamamiento a programadores, instituciones, ciudadanos y artistas para, entre todos, arreglar la salud de este especial paciente a punto de morir.
La Quimera de Plástico lleva a escena su versión libre de Teresa de Ahumada
Por ISAAC MACHO.— Agotado el filón del V Centenario de Santa Teresa con 2015, la compañía de teatro La Quimera de Plástico sube a las tablas a una niña juguetona, monaguilla y zurda que divierte a actores y público y que responde al nombre de Teresa de Ahumada. El montaje titulado “Para siempre, siempre, siempre…” se representará en el Teatro Calderón de Valladolid los días 29 y 30 de abril, a las 19 horas. Teresa versus Santa Teresa.
Isaac Macho y Miguel Ángel Pérez narran medio siglo de historia de la compañía «Teloncillo»
Por LAURA FRAILE.- El periodista Isaac Macho y el gestor cultural Miguel Ángel Pérez reúnen en dos libros la historia de la compañía teatral Teloncillo, con medio siglo de trayectoria. Es un libro esperado, editado por el Ayuntamiento de Valladolid, fruto de dos años de intenso trabajo de documentación e investigación y en el que ambos, muy cercanos a la compañía vallisoletana, han recopilado sus episodios más significativos, desde el año 1968 hasta la actualidad.
«Mujeres», una tragedia envuelta en humor de La Quimera de Plástico, salta a Venezuela
Por ISAAC MACHO.— “Mujeres” es un espectáculo que viaja por el mundo para concienciar a la sociedad de sus vejaciones constantes contra la mujer. Pero, aunque parezca mentira, gobiernos y afectados toman poca nota de ello. ¿Podrá acabar la educación con esa idea de que “la mujer es propiedad del hombre”?