Por CAMINO SAYAGO.- ‘Hybris. Una posible aproximación ecoestética’ es otra de las exposiciones con las que el Musac abre sus puertas este sábado 17 de junio, a un nuevo ciclo dedicado a abordar desde diferentes perspectivas las relaciones entre arte y naturaleza. La colectiva, integrada por obra de cuarenta artistas, la mitad mujeres, incide en las problemáticas ecológicas del momento actual. Entre ellos se encuentran desde pioneros de esta corriente, como Joseph Beuys, o Agnes Denes hasta propuestas más jóvenes, como las de Juanli Carrión, o Amor Muñoz. Con motivo de la inauguración la entrada al museo será gratuita todo el fin de semana.
Etiqueta: Basurama
Treinta proyectos para transformar la cultura, la educación, los espacios públicos y la participación ciudadana
Por LAURA FRAILE.— El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acogió los días 5 y 6 de noviembre el Encuentro de Cultura Local y Construcción de Ciudadanía, una cita imprescindible para reflexionar y visibilizar qué se está haciendo desde estos ámbitos.
‘Perdidos en Nunca Jamás’, el retrato de una generación en el paro
Por LAURA FRAILE.— Lucía R. Miranda es la directora de ‘Perdidos en Nunca Jamás. Un cuento para adultos, o casi’, una obra de teatro producida por The Cross Border Project en la que se toma como referencia a Peter Pan para hablar de la situación de desempleo actual en España y que se presentará el sábado 27 de abril en el LAVA (Valladolid).