‘Voces que caminan’, una exposición en movimiento en la Fundación Cerezales

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inaugura el domingo 16 de enero a las 12:00 horas la exposición Voces que caminan, en la que participan más de una veintena de artistas. La muestra, comisariada por Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos, y que se podrá visitar hasta el 10 de abril, atraviesa el espacio y viaja en el tiempo por distintas épocas y geografías y recoge las voces de los caminantes, los nómadas que la protagonizan. La asistencia a la inauguración es gratuita, previa obtención de una invitación, en fcayc.org.

Excusado público

Por LUIS GRAU LOBO.— «En 1917, Marcel Duchamp ponía ante los ojos de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York, y ante el mundo, un urinario bajo el título de “Fuente” que habría de convertirse en la puerta de entrada a buena parte del arte del siglo XX y lo que llevamos del presente.»

MUSAC / «Hybris», una respuesta a la desmesura ambiental

Por CAMINO SAYAGO.- ‘Hybris. Una posible aproximación ecoestética’ es otra de las exposiciones con las que el Musac abre sus puertas este sábado 17 de junio, a un nuevo ciclo dedicado a abordar desde diferentes perspectivas las relaciones entre arte y naturaleza. La colectiva, integrada por obra de cuarenta artistas, la mitad mujeres, incide en las problemáticas ecológicas del momento actual. Entre ellos se encuentran desde pioneros de esta corriente, como Joseph Beuys, o Agnes Denes hasta propuestas más jóvenes, como las de Juanli Carrión, o Amor Muñoz. Con motivo de la inauguración la entrada al museo será gratuita todo el fin de semana.