‘Voces que caminan’, una exposición en movimiento en la Fundación Cerezales

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inaugura el domingo 16 de enero a las 12:00 horas la exposición Voces que caminan, en la que participan más de una veintena de artistas. La muestra, comisariada por Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos, y que se podrá visitar hasta el 10 de abril, atraviesa el espacio y viaja en el tiempo por distintas épocas y geografías y recoge las voces de los caminantes, los nómadas que la protagonizan. La asistencia a la inauguración es gratuita, previa obtención de una invitación, en fcayc.org.

El movimiento asociativo y el cine experimental de la Transición centran la última sesión del cine de verano en el MUSAC

Este martes 27 de agosto concluye el ciclo de cine de verano ‘¿Pacífica y consensuada?’, que ha podido verse los martes de julio y agosto en el patio del MUSAC. Con la proyección de un documental sobre los orígenes del movimiento vecinal, dirigido por Tino Calabuig y Miguel Ángel Condor, y una sesión de cortos de Javier Aguirre se pone el broche final a este programa dedicado al cine español realizado durante la transición democrática. Será a las 22:00 horas, con entrada gratuita.

Trece películas para explorar la Transición española en el patio del MUSAC

Es la propuesta del nuevo ciclo de cine de verano del MUSAC que por octavo año consecutivo regresa al patio del museo. Bajo el título ‘¿Pacífica y consensuada? La transición en el cine español y el cine español de la transición’, durante todos los martes de julio y agosto, y a través de trece películas, el ciclo explorará esta etapa de la historia de España. Comienza este 2 de julio a las 22:30 horas, con la proyección de ‘Canciones después de una guerra’ (1976), de Basilio Martín Patino. Con entrada libre hasta completar el aforo.