Por SERGIO JORGE.– El artista multidisciplinar lleva su proyecto ‘The Edge’ al espacio madrileño Freijo Gallery, donde narra este “road trip” en el que funde ciencia y arte en una investigación con origen en el estrecho de Bering.
Etiqueta: Álvaro Laiz
«The Edge» o los insólitos retratos de la tribu Chukchi, de Álvaro Laiz, en el Museo Universidad de Navarra
Por ELOÍSA OTERO.— Álvaro Laiz, uno de los fotógrafos leoneses más viajeros, inaugura este jueves 7 de abril, en el Museo Universidad de Navarra, la exposición «The Edge». En ella muestra uno de sus premiados trabajos antropológicos que, en este caso concreto, le llevó a conocer y retratar al pueblo Chukchi, tribu paleosiberiana que habita en una zona inhóspita y desconocida del planeta, por encima del Círculo Polar Ártico. El leonés ofrecerá ese día, además, una masterclass.
Álvaro Laiz habla de su trabajo como fotógrafo que investiga poblaciones remotas
El Palacín (León) acoge este jueves 10 de diciembre una charla de Álvaro Laiz en el marco del ciclo ‘Otra forma de mirar. Diálogos fotográficos’. Este fotógrafo leonés se ha convertido en un referente dentro de la fotografía contemporánea y sus proyectos se extienden a lo largo del mundo, desde Uganda, hasta Bering, pasando por León. La cita es a las 19 horas y, debido a la reducción del aforo por la pandemia, es imprescindible la inscripción previa en la web http://www.focusleon.es
Rober Tomás, otra forma de mirar la fotografía urbana
El experto en fotografía callejera Rober Tomás será el encargado de abrir este jueves 3 de diciembre a las 19:00 horas en el Palacín, el ciclo ‘Otra forma de mirar. Diálogos fotográficos’, incluido en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de León y la Asociación Focus en torno al X Aniversario del Maratón Fotográfico Reino de León. Habrá otras dos citas, el 10 y 17 de este mismo mes, con Álvaro Laiz y Lua Ribeira. Debido a la reducción del aforo por la pandemia, es imprescindible la inscripción previa.
Tres meses… de maratón fotográfico para celebrar diez años de vida
Un maratón, exposiciones, talleres y paseos fotográficos son algunas de las propuestas del Maratón Fotográfico Reino de León para celebrar su X Aniversario. Un amplio abanico de actividades que arrancarán el domingo 4 de octubre, a las 10:00 horas, del Palacio del Conde Luna. La fotografía de calle será la protagonista de esta edición y el punto de partida de una programación que se prolongará durante tres meses, hasta el 17 de diciembre.
‘El Cazador’ de Álvaro Laiz se une a la muestra virtual que celebra el X Aniversario de la galería madrileña Freijo
Por CAMINO SAYAGO.- El fotógrafo leonés Álvaro Laiz se ha unido a otros 18 artistas en confinamiento, en la exposición virtual ‘Tan lejos, tan cerca’. Es la colectiva que acoge la galería madrileña Freijo para celebrar su décimo Aniversario, y en ella aporta una obra del proyecto ‘El Cazador’, el trabajo de investigación que realizó entre 2014 y 2015 durante cuatro meses, en las comunidades rurales Udegei, del Extremo Oriente ruso.
Premio para un proyecto fotográfico y antropológico de Álvaro Laiz: «The Edge»
Por ELOÍSA OTERO.— El proyecto en curso «The Edge» («El borde», «El linde»), del fotógrafo leonés Álvaro Laiz, ha sido galardonado con el Primer Premio en la categoría de Retratos en los Sony World Photography Awards. Algunas de las fotos de esta serie — retratos insólitos y nada convencionales de miembros del pueblo Chukchi, una antiquísima tribu paleosiberiana con una interesante historia antropológica detrás— se pueden contemplar en una exposición en la Somerset House de Londres, hasta el próximo 6 de mayo.
Álvaro Laiz publica en un libro toda su aventura «udegue»
Por NAOMI JIMÉNEZ.— El fotógrafo leonés Álvaro Laiz publica ‘El Cazador’, un libro donde recoge parte de su trabajo homónimo en el que muestra el resultado de sus cuatro meses en Rusia, trabajo que también se pudo ver durante 2015 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Cerezales amplía la exposición «El Cazador» de Álvaro Laiz
Más de un millar de visitas ha recibido este verano “El Cazador”, la muestra de Álvaro Laiz en la Fundación Cerezales (León). El proyecto del fotógrafo leonés, premiado recientemente en Foto Visura 2015, se inauguró en junio, con una gran acogida. Ahora, se alarga hasta el 1 de noviembre, para que todos los que no hayan podido conocer su investigación sobre el Tigre del Amur, tengan la ocasión de adentrase en este trabajo.
Álvaro Laiz gana el Premio Foto Visura 2015
El fotógrafo leonés Álvaro Laiz se alza con el Premio Foto Visura por su proyecto “El cazador”, que actualmente se exhibe en la sede de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Un minucioso trabajo de investigación sobre las comunidades rurales udegei, del Extremo Oriente ruso.
“El Cazador”, un cuento ‘udeguei’ de Álvaro Laiz
Por CAMINO SAYAGO.— El proyecto “El Cazador” del leonés Álvaro Laiz desembarca este domingo 19 de julio en la sala de exposiciones de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en la localidad leonesa de Cerezales del Condado.. La muestra recorre el trabajo de investigación realizado por este fotógrafo documental, a lo largo de cuatro meses, en las comunidades rurales udegei, del Extremo Oriente ruso. Se podrá visitar hasta el 11 de octubre.
“encerezados” encara el verano con fotografía, mucha música, títeres y talleres para todos los públicos
Por CAMINO SAYAGO.- La Fundación Cerezales ya tiene calendario para “encerezados”, su programación cultural de verano. Arranca el próximo 6 de julio y cuenta con 33 actividades que incluyen el Festival de Títeres y el Festival de Jazz, que tendrán lugar en la plaza de la localidad de Cerezales del Condado (León), los viernes y sábados de agosto respectivamente. Dos citas imprescindibles a las que suma, en esta edición, la exposición “El Cazador”, del fotógrafo Álvaro Laíz.
Tres exposiciones y cuatro performances en el Musac para celebrar el Día Internacional de los Museos
El Musac inaugura este sábado 16 de mayo, tres nuevas exposiciones y durante todo el fin de semana tendrán lugar performances, actividades didácticas y musicales. Destaca en el programa la performance que ofrecerá la norteamericana Martha Wilson, una de las pioneras en la introducción de la performance feminista en los años 70 en Estados Unidos. Además, la entrada al museo será gratuita los días 16 y 17 de mayo y también el lunes 18 de mayo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.
El Musac organiza dos talleres en torno a la colectiva «Sector primario»
Son dos talleres de artista que tendrán lugar entre los meses de mayo y agosto, en relación a la exposición «Sector primario», que se inaugura el próximo 16 de mayo en el Musac, y para los que se abre ahora el periodo de inscripción. Por una parte el taller «La máquina de re.memorizar», impartido por el artista Alfonso Borragán. Y por otra el taller de fonografía y grabación de campo «Mapa, territorio, y paisaje sonoro» con el especialista en arte sonoro Kamen Nedev.
Álvaro Laiz persigue el Amba del Extremo Oriente Ruso
El fotógrafo leonés, en colaboración con la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, permanece en la zona más lejana de Rusia para retratar un paisaje, pero también a sus gentes y a un incómodo habitante: un tigre legendario.
El Musac sale del Musac con una reflexión sobre el colonialismo
Por CAMINO SAYAGO.- El Musac y el Museo de León, gestionados por la Junta de Castilla y León, intercambian obra y generan una ambiciosa y extensa colectiva, que recorre y cuestiona cinco siglos del colonialismo español: “Colonia apócrifa. Imágenes de la colonialidad en España”. Desde este sábado 21 de junio y hasta el 6 de enero, en ambos museos, y el claustro de San Marcos, se albergarán las más de 350 obras de 120 artistas que la dan forma y reflexionan sobre este tema imprescindible para entender la evolución de España en los últimos quinientos años.
ARCO acoge a una veintena de artistas castellanos y leoneses
Por CAMINO SAYAGO.— Castilla y León se ha hecho un pequeño hueco en la gran cita de ARCO con una veintena de artistas. Valladolid, Salamanca y León aportan el principal contingente aunque la única galería de la Comunidad es la salmantina Adora Calvo. La maquinaria se pone en marcha dentro de unas horas y el reloj de Arco 2013 dejará de sonar el domingo.
La historia secreta de los mongoles
Por ELOISA OTERO.— Su trabajo sobre la lucha de los homosexuales y transexuales en uno de los países más desconocidos del planeta acaba de obtener mención de honor entre los prestigiosos International Photography Awards. Entrevistamos al fotoperiodista Álvaro Laiz.