El MUSAC, en colaboración con la Universidad de Salamanca, abre al público el Archivo VIH/sida

El martes 1 de diciembre se celebra el Día Mundial contra el Sida, y con este motivo el MUSAC, en colaboración con el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, abre a la ciudadanía los contenidos del Archivo VIH/sida que alberga el Centro de documentación del Museo. Por ello, organiza un ciclo de charlas online en el que artistas y activistas compartirán en torno a las urgencias del VIH/sida desde sus realidades, posicionamientos políticos y producciones artísticas. Será los días 1, 2 y 3 de diciembre, con participación gratuita.

El MUSAC sigue on line en junio con su programa de actividades

El MUSAC ofrecerá durante todo el mes de junio actividades culturales y educativas diarias a través de su página web y sus perfiles en redes sociales, que complementan a la programación expositiva y entre las que destacan visitas a la actual muestra ‘Cinco itinerarios con un punto de vista’, que puede disfrutarse presencialmente de miércoles a domingo con entrada gratuita tras la reapertura del museo el pasado viernes 29 de mayo.

Cerezales abre el plazo de inscripción para una veintena de talleres gratuitos

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) abre este 26 de junio, el plazo de inscripción online para todas las actividades de su programación de verano. “Encerezados 17” ofrece este año 21 talleres gratuitos dirigidos a adultos jóvenes y niños, con inquietud por la música, la programación, la fotografía o la astronomía.

La relación con la cultura, el libro y la edición centran las nuevas exposiciones «Vacío perfecto» y «Completando discursos» en el MUSAC

Por ELOÍSA OTERO.— El MUSAC abre sus puertas a la visita de dos nuevas exposiciones, «Vacío perfecto», en la sala 1, con obras de la Colección del museo, y, en el Proyecto Vitrinas (hall), la titulada «Completando discursos». La relación de las personas con la cultura y el futuro de la cultura, el libro de artista y la edición constituyen, de alguna manera, el leitmotiv de ambas muestras, que se inauguran este sábado 20 de mayo, de 17 a 21 horas, coincidiendo con la celebración de la Noche de los Museos. La entrada al MUSAC será gratuita durante todo el fin de semana.

El MUSAC se suma al Día Internacional y la Noche de los Museos con cine, danza y dos nuevas muestras

Para este 18 de mayo, todos los museos, provinciales y autonómicos, han organizado actividades que tienen en común el lema de la celebración «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos». En el Musac, la programación incluye la inauguración de dos nuevas exposiciones y actividades para todo tipo de públicos. Todas serán gratuitas, así como la entrada a las exposiciones los días 20 y 21 de mayo.

Clase magistral con Diego del Pozo y proyección del filme ‘Passing the Rainbow’ en el MUSAC

Dentro de la programación el Grupo de Dialogo Sobre Cine Contemporáneo, este jueves 7 de julio, a las 17 horas, tendrá lugar un encuentro con el artista y productor cultural Diego del Pozo, miembro del colectivo artístico dedicado a la investigación sobre el audiovisual colaborativo ‘Subtramas’. Tras la clase, a las 20 horas, se proyectará el largometraje alemán ‘Passing the Rainbow’ (Cruzando el arco iris), que aborda la subversión de los roles de género en Afganistán.

Una instalación para cuestionar la colonización de América Latina, en el MUSAC

Por LAURA FRAILE.— La Historia no siempre es como nos la cuentan. «Declinación magnética», un colectivo integrado por artistas y comisarios, está recogiendo en el MUSAC libros de Secundaria y Bachillerato en los que se incluyan contenidos sobre la colonización de América Latina, con los que realizarán una instalación.

Arco 2014 opta por menos artistas y más apoyo a los más jóvenes

Por CAMINO SAYAGO.— ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de España, arranca motores. Desde este 19 de febrero y hasta el 20, abre sus puertas para acoger a miles de visitantes y profesionales de todo el mundo. Es su 33º edición y afronta la cita con un mayor número de galerías y menos artistas, pero con la apuesta firme por las nuevas generaciones. Castilla y León está representada por una sola galería, la salmantina Adora Calvo y apenas media docena de artistas.

ARCO acoge a una veintena de artistas castellanos y leoneses

Por CAMINO SAYAGO.— Castilla y León se ha hecho un pequeño hueco en la gran cita de ARCO con una veintena de artistas. Valladolid, Salamanca y León aportan el principal contingente aunque la única galería de la Comunidad es la salmantina Adora Calvo. La maquinaria se pone en marcha dentro de unas horas y el reloj de Arco 2013 dejará de sonar el domingo.