‘El Cazador’ de Álvaro Laiz se une a la muestra virtual que celebra el X Aniversario de la galería madrileña Freijo

 

‘El cazador’. Video Retrato con sonido Surround 5.1. Álvaro Alaiz.

Por CAMINO SAYAGO

El fotógrafo leonés Álvaro Laiz se ha unido a otros 18 artistas en confinamiento, en la exposición virtual ‘Tan lejos, tan cerca’. Es la colectiva que acoge la galería madrileña Freijo para celebrar su décimo Aniversario, y en ella aporta una obra del proyecto ‘El Cazador’, el trabajo de investigación que realizó entre 2014 y 2015 durante cuatro meses, en las comunidades rurales Udegei, del Extremo Oriente ruso.

Álvaro Laiz se suma a esta iniciativa de Freijo, con este retrato en formato de vídeo de un cazador udegei, una de las piezas que componen ‘El cazador’, que presentó en 2016 en esta misma galería. Un trabajo que le llevo al límite sudoriental ruso, junto al mar de Japón, para investigar las tradiciones del pueblo udege y de los cazadores que subsisten en este inhóspito medio, en estrecho contacto con la naturaleza. Durante cuatro meses, en 2014 y 2015 convivió con un grupo de esta etnia para conocer su entorno y estilo de vida. Y exploró, a través de la fotografía, el vídeo y el audio, la relación de estos cazadores nómadas con el Tigre del Amur, y los sucesos que han llevado a ambos a los límites de la extinción.

La subsistencia frente al equilibrio de los ecosistemas es uno de los ejes principales de este proyecto, que tiene como punto de arranque la creencia animalista y chamán de este pueblo.

Además de Álvaro Laiz, en la exposición virtual ‘Tan lejos, tan cerca’ están representados casi una veintena de artistas, en total 19, con diferentes lenguajes y procesos de creación.

La muestra reúne piezas de videoarte, sonoras, fotografía, instalación, pintura y collage, algunas de ellas realizadas durante la cuarentena del Covid-19. Es el caso por ejemplo, del vídeo ‘El lado oscuro del espejo’, que presenta Cocha Jerez, una pieza de videoarte, que trata los límites de la justicia desde la reclusión, mostrando la antigua cárcel de Carabanchel. O de la obra sonora ‘Viaje inmóvil’ de José Iges, también surgida en el confinamiento del autor y que se articula como un viaje sonoro por ambientes y atmósferas de lugares tan distantes entre sí como Amberes, Barcelona, Berlín, Bogotá, Ciudad de México, Graz, Guanajuato, Madrid, Las Palmas, Sevilla, Shanghai o Turín.

‘El lado oscuro del espejo’. Vídeo. 1994- 1997-2007. Concha Jerez.

En este contexto del confinamiento, Jesús Ubera llevo a cabo en Madrid la serie fotográfica ‘Tiempo detenido’, concebida como una reflexión sobre lo colectivo. Cada fotografía fue publicada en El País, día a día, exponiendo en forma de registro, documento u opinión la actual situación. O el cuadro que Josechu Dávila realizó entre el 18 de marzo y el 26 de abril, un acrílico y óleo sobre lienzo que acompañó de un vídeo. Y también la pieza sonora ‘KOROROKOKKA 4 de Bartolomé Ferrando. Y los dibujos digitales del proyecto ‘Las Aventuras del Niño Pixel y Nina Dinamita’, creado por Fernando Llanos en el centro de Morelia, Michoacán y publicado todos los viernes.

19 artistas integran la exposición del X Aniversario de la Galería Freijo: José Iges, Miguel Ángel García, Jesús Ubera, Mateo Maté, Gina Arizpe, Concha Jerez, Ramón Mateos, Josechu Dávila, Ángela Bonadies, Javier Nuñez Gasco, Los Torreznos, Rocío Garriga, Bartolomé Ferrando, Laura Torrado, David Beltrán, Mónica Sánchez Robles. Marisa González, Fernando Llanos y Álvaro Laiz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.