‘El Cazador’ de Álvaro Laiz se une a la muestra virtual que celebra el X Aniversario de la galería madrileña Freijo

Por CAMINO SAYAGO.- El fotógrafo leonés Álvaro Laiz se ha unido a otros 18 artistas en confinamiento, en la exposición virtual ‘Tan lejos, tan cerca’. Es la colectiva que acoge la galería madrileña Freijo para celebrar su décimo Aniversario, y en ella aporta una obra del proyecto ‘El Cazador’, el trabajo de investigación que realizó entre 2014 y 2015 durante cuatro meses, en las comunidades rurales Udegei, del Extremo Oriente ruso.

El Museo de La Rioja exhibe veinte obras de la Colección MUSAC

La exposición ‘Sin moldes’, organizada en el marco de la Feria de Escultura Contemporánea ‘Sculto’, exhibirá a partir del viernes 11 de octubre en el Museo de La Rioja una selección de veinte obras de escultura expandida de artistas nacionales e internacionales, pertenecientes a la Colección MUSAC. La muestra permanecerá hasta el 15 de diciembre.

Concha Jerez recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas por toda su trayectoria

Por CAMINO SAYAGO.- Pionera del arte conceptual en España y también una de las primeras creadoras en explorar el arte electrónico, Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) ha recibido esta semana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2015. Es el broche a toda una trayectoria brillante que le ha llevado a exhibir su obra en los principales museos europeos. El pasado año el MUSAC albergó una gran muestra centrada en solo una de sus líneas de trabajo, la intervención en los medios.

Concha Jerez regresa al Musac con dos performances

Por CAMINO SAYAGO.— La artista Concha Jerez vuelve al Musac (León) para descubrir las claves de su trabajo y los principales temas que recorren su exposición en el museo. Entre ellos, el poder de los medios de comunicación para configurar la realidad, la auto-censura, o el olvido de las figuras femeninas en los discursoso oficiales. Dos performances los abordan.

Concha Jerez: “Tengo dos ejes de trabajo, la instalación y la reflexión sobre el lugar”

Por CAMINO SAYAGO.— Reconocida en el mundo del arte, con obra en la colección del Museo Reina Sofía y la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura en 2010, Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941), es parte de la historia del arte español. “Interferencia en los medios”, la muestra que alberga el Musac (León), exhibe solo una de las líneas de trabajo de la artista canaria, pero refleja su interés por utilizar diversos medios de creación a la vez, para dar forma a su obra. Conversamos con ella.

Carolee Schneemann y Concha Jerez, pioneras en la reivindicación de la mujer, en el Musac

Por CAMINO SAYAGO.- El Musac abre al público este sábado 19 de julio dos nuevas exposiciones monográficas que revisan el trabajo de dos mujeres artistas, pioneras y cruciales para entender el arte contemporáneo del siglo pasado: la norteamericana Carolee Schneemann, que es la primera vez que exhibe su obra en España, y la canaria Concha Jerez.