El Museo de La Rioja exhibe veinte obras de la Colección MUSAC

Zhan Huang. To Raise the Level Walter in a Fish Pond (Middle View), 1997. Colección MUSAC,

La exposición ‘Sin moldes’, organizada en el marco de la Feria de Escultura Contemporánea ‘Sculto’, exhibirá a partir del viernes 11 de octubre en el Museo de La Rioja una selección de veinte obras de escultura expandida de artistas nacionales e internacionales, pertenecientes a la Colección MUSAC. La muestra permanecerá hasta el 15 de diciembre.

EL MUSAC es la institución invitada este año dentro de las actividades organizadas por la Feria de Escultura Contemporánea Sculto, una cita a la que acude con la muestra ‘Sin moldes. Escultura en la Colección MUSAC’, comisariada por Kristine Guzmán y Koré Escobar y que reúne obras de veinte artistas nacionales e internacionales pertenecientes a su colección. Todas ellas son piezas de escultura expandida, que pueden ser al mismo tiempo pintura y vídeo, escultura y fotografía, performance e instalación. Obras paradigmáticas de la transgenericidad, en las que el soporte, el lenguaje y la herramienta de la obra se pliegan a la plasticidad y al contenido conceptual de la misma, sin poner el acento en la categoría a la que pertenecen.

Ruptura de moldes, campo expandido, ‘mixtificación’ o ‘transgenericidad’ son rasgos que han definido el arte en las últimas décadas y que se insertan dentro del contexto experimental que caracteriza a la creación artística a partir de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. Estas experimentaciones han consolidado la maleabilidad y permeabilidad entre categorías como la escultura y la pintura, etc, tal y como expuso la teórica Rosalind Krauss en los años 80.

La Colección MUSAC alberga más de 1.100 obras de artistas nacionales e internacionales, comprendiendo un periodo cronológico que abarca desde finales de los años 60 hasta ahora. Y en ella se incluyen obras que fácilmente se pueden categorizar dentro de estos ‘campos expandidos’ definidos por Krauss.

La muestra ‘Sin moldes. Escultura en la Colección MUSAC’ se divide en dos partes: la primera de ellas se exhibe en el espacio para exposiciones temporales del Museo de la Rioja, y la otra dialoga con las obras de la colección permanente, dando un contrapunto de contemporaneidad a las temáticas del museo.

Mp & Mp Rosado. Han dormido mucho tiempo en el bosque, 2002. Colección MUSAC.

:: Sobre el recorrido expositivo

En las plantas baja y sótano del museo se exhiben obras que evocan aquellos experimentos artísticos del siglo XX en los que el lugar y la escultura se han convertido en un todo cohesivo. Las obras de MP & MP Rosado, compuestas por varias esculturas que forman su propio paisaje, recordando la insignificancia del ser humano frente a la naturaleza. En las fotografías de Zhang Huan los cuerpos mutados en esculturas alteran, o tratan de alterar, un lugar y ponen así de manifiesto cómo la forma en que convivimos con la naturaleza la puede transformar. Lara Almarcegui documenta con fotografías su acción de cavar en un solar y las presenta como si de un montaje cinematográfico se tratara. Julius von Bismarck, por su parte, pinta y vuelve a pintar plantas de una selva y con este hacer escultura, pintura y paisaje transgreden sus límites.

Al mismo tiempo, los elementos extraídos del paisaje -grandes troncos quemados de herman de vries, materiales reciclados de Jacobo Castellano o el tronco vaciado de Ignacio Caballo Trébol- conservan la memoria de un lugar, pero abstraídos de sus contextos originales pasan a convertirse en esculturas de bulto redondo, a la manera de los ready made duchampianos. Sin embargo, en esta ocasión, es la naturaleza o el despojo del ser humano lo que se presenta en la sala para explorar sus posibilidades plásticas y enunciativas.

Por otra parte, lo tecnológico o virtual no está exento de dimensión  escultórica, tal y como se manifiesta en la instalación de Abelardo Gil-Fournier, en la que el eco de la naturaleza se hace presente en la sala expositiva por la acción de una escultura formada por pequeños ventiladores, o la animación de John Gerrard que dota de tridimensionalidad  y  permite observar  el  vapor emitido por un árbol en transformación.  También, en la obra de Eugenio Ampudia, se observa como a través de una animación digital un objeto industrial y con uso concreto adquiere una dimensión escultórica abstracta que invita al espectador a la contemplación y el pensamiento.

Dialogando con las obras de la colección del Museo de la Rioja se plantea una selección de obras contemporáneas que se ciñen a las temáticas planteadas en las exposiciones permanentes del museo. Así, el cuerpo cíborg de Kirsten Geisler dialoga con los ideales femeninos del siglo XX; la torna cerámica de Federico Guzmán se convierte en otra herramienta más en los cambios del siglo XIX, las obras ‘Instrumento de tortura’ de Marina Núñez y  ‘Padre y madre’ de Enrique Marty conviven con los martirios y santos del Renacimiento y Barroco; o la araña de arcos de Zoulikha Bouabdellah hace eco de la arquitectura de la Edad Medieval.

‘Sin moldes. Escultura en la Colección MUSAC’

  • Artistas: Lara Almarcegui,  Eugenio Ampudia, Julius von Bismarck, Zoulikha Bouabdellah, Ignacio Caballo Trébol, Jacobo Castellano,  Kirsten Geisler, John Gerrard, Abelardo Gil-Fournier , Federico Guzmán, Zhang Huan, Concha Jerez, Enrique Marty,  Mitsuo Miura, Marina Núñez,  Oligatega Numeric, Alejandro Plaza, MP & MP Rosado,  herman de vries
  • Comisariado: Kristine Guzmán y Koré Escobar
  • Lugar: Museo de La Rioja (Plaza de San Agustín s/n, Logroño)
  • Fechas: 11 de octubre – 15 de diciembre 2019
  • Horario: Laborables: 10:00 a 14:00 – 16:00 a 21:00 h. / Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.