‘Perdidos en Nunca Jamás’, el retrato de una generación en el paro

Lucía R. Miranda es la directora de esta obra de teatro producida por The Cross Border Project.
Lucía R. Miranda es la directora de esta obra de teatro producida por The Cross Border Project.

Por LAURA FRAILE
(www.ultimocero.com)

Lucía R. Miranda es la directora de ‘Perdidos en Nunca Jamás. Un cuento para adultos, o casi’, una obra de teatro producida por The Cross Border Project en la que se toma como referencia a Peter Pan para hablar de la situación de desempleo actual en España y que se presentará el próximo sábado 27 de abril por la tarde en el LAVA.

«Empecé a trabajar en la obra en febrero de 2012, tras haber regresado de Nueva York. Había estado tres años residiendo fuera de España, viviendo tanto en París como en Nueva York, y me encontré con un país obsoleto en el que todos mis amigos estaban en el paro, los iban a echar o estaban preparando las maletas. Fue como darme contra una pared», explica Lucía.

En esos momentos ella estaba buscando un texto para su nueva obra, y acabó eligiendo el de Peter Pan. «Me puse a leer la obra original de James M. Barrie y me encontré con una obra para adultos en la que no es que Peter no quiera crecer sino que no puede hacerlo porque no le dejan. Le han cerrado la ventana, no es que haya decidido libremente irse tal y como cuentan en Disney. En nuestro caso, la madre patria nos ha cerrado la ventana del país. Llamas y no contesta nadie», añade Lucía.

En la obra la protagonista es Wendy, una periodista que se ha quedado en el paro, ha vuelto a casa de sus padres, trabaja gratis para un periódico y acaba cogiendo la maleta para marcharse de España. Peter Pan se ha reconvertido en un nini de 30 años que vive también en casa de sus padres, al que también le afecta la crisis, pero que no hace nada por cambiar la situación. El capitán Garfio es el propietario de un bar donde trabajan las hadas como camareras, que están alcoholizadas porque ya nadie cree en ellas. Tampoco podían faltar los niños perdidos, símbolo de la generación perdida, que arrastran sus maletas por el aeropuerto camino del exilio. «Aunque la obra habla de la crisis, incorporamos el sentido del humor», matiza Lucía.

`Perdidos en Nunca Jamás´ es el resultado de un año de trabajo en el que ha participado un equipo de una veintena de personas. Silvia Herreros de Tejada, experta en el texto original de Peter Pan, se ha encargado de la dramaturgia de la obra, en la que también han participado los actores para elaborar el perfil de sus personajes.

Dentro de este proceso de creación colectiva, se han realizado talleres de vestuario, sonido y escenografía. En la obra actúan cinco actores y actrices: Ángel Perabá, Rennier Piñero, Efraín Rodríguez, Belén de Santiago y Laura Santos. También se ha incorporado música en directo, que será interpretada por Nacho Bilbao al ukelele.

Durante la puesta en escena se podrá escuchar también un documental sonoro efectuado por Déborah Gros en el que ésta ha entrevistado a los progenitores y amistades del equipo para que contaran los sueños que tenían cuando eran pequeños, compartieran qué es lo que deseaban para sus hijos y para que reflejen cómo ven lo que está sucediendo en la actualidad.

Otro de los elementos a destacar es el de la escenografía, de la que se ha encargado Basurama, un colectivo dedicado a la investigación, a la producción y a la gestión cultural que trabaja en el área de los procesos productivos, la generación de desechos y sus posibilidades creativas. «Es su primera escenografía y han utilizado materiales como maderas, plásticos o neumáticos para mostrar una España obsoleta. También hay tres columpios con forma de garfios gigantes», explica Lucía.

Durante la obra, que se estrenó el pasado 12 de abril en el Teatro Circo de Murcia y que se mostró también en un par de institutos, el público se convierte en una parte fundamental. «Se rompe varias veces la cuarta pared, e invitamos a que twiteen durante su desarrollo», añade Lucía.

Según reconoce, ha sido un gran esfuerzo sacar adelante esta obra, y más cuando se han encontrado con que deben asumir los gastos de los técnicos y de los acomodadores del LAVA para la función del sábado, lo que implica unos costes a mayores de casi 1.000 euros.

Tras la presentación de la obra en Valladolid no hay nuevas fechas cerradas, pero están buscando más salas donde poder llevarla a escena.

Más información:

Noticias relacionadas:

Cartel de Raúl Allén para la obra.
Cartel de Raúl Allén para la obra.

1 Comment

  1. Bueno, ahora es otra vez el turno de los españoles que busque trabajo fuera. quien pensaba hace unos años en esto… ?! españoles los nuevos imigrantes europeos, que irronia!

    Me gusta

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.