Fran Quiroga / Andrea Olmedo: “Nuestra práctica es la del caminar conversando, que bebe del andar preguntando del movimiento zapatista”

Por CAMINO SAYAGO.— Bajo el título de “RuralDecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos”, los investigadores gallegos Fran Quiroga; y Andrea Olmedo plantean en este proyecto, coproducido por CGAG y MUSAC, un acercamiento de la teoría decolonial al medio rural. La investigación, desarrollada en dos fases, les ha conducido a la zona de La Sobarriba en León y la zona transfronteriza entre Vinhais en Trás-Os- Montes (Portugal) y el sur de Galicia. Su metodología adopta la forma de “Conversaciones caminadas”, con el fin de compartir con los habitantes de estos territorios sus saberes y su forma de vida.

El MUSAC presenta los tres primeros proyectos de Laboratorio 987

‘Et Ludit. Juega y crea’, ‘Comunidad Fantasma (Palencia Norte)’ y ‘Ruraldecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos’, son los tres primeros proyectos seleccionados en esta primera etapa de la Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción y la difusión de la creación y la cultura contemporáneas. Han sido elegidos entre los 72 que acudieron a la convocatoria entre el 12 de noviembre y el 31 de diciembre de 2015, y marcan un nuevo paso en la evolución de Laboratorio 987 que emprende un tránsito desde la función de espacio expositivo hacia un programa de apoyo, público, a la producción artística y cultural.