El MUSAC inaugura tres nuevas exposiciones

Aquilizan, Waterfields (Presences and Absences), 2017. Japan Alps Art Festival Nagano, Japón.

El sábado 21 de mayo se inaugurarán tres muestras individuales de los artistas Isabel & Alfredo Aquilizan, Jordi Bernadó y Javier Rodríguez Pino. Y ese mismo día, de 17:00 a 21:00 horas, el artista David Crespo realizará el happening “Retrato de una celebración”. Con motivo de la inauguración de las exposiciones, la entrada al museo será gratuita los días 21 y 22 de mayo y durante la jornada inaugural se ofrecerán visitas guiadas con los artistas y comisarios a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Entre la programación de exposiciones, actividades culturales y educativas, que tendrán lugar durante todo el mes, tanto presencialmente como en el ámbito digital, destaca la inauguración, el sábado 21 de mayo, de las exposiciones monográficas de Isabel & Alfredo Aquilizan, Javier Rodríguez Pino y Jordi Bernadó

“Proyecto otro país: ese espacio en medio” es un proyecto específico de Isabel & Alfredo Aquilizan, artistas originarios de Filipinas que en su obra exploran temas de migración, familia y desplazamiento cultural producto de sus vivencias personales como inmigrantes en Australia. El Laboratorio 987 acoge IRA.

En la exposición “La historia de Antonio Ramón Ramón”, el artista Javier Rodríguez Pino investiga a través de un formato de cómic expandido un episodio histórico poco conocido de la historia chilena.

Por otra parte, Proyecto Vitrinas inicia un proyecto de investigación en torno a la Colección MUSAC con un caso de estudio sobre la obra “City City, World World”, de Jordi Bernadó.

Asimismo, para profundizar en los temas abordados por la exposición de Isabel & Alfredo Aquilizan, el sábado 21 de mayo de 17:00 a 21:00 horas el artista David Crespo ha ideado el happening “Retrato de una celebración”. Esta acción artística, se centra en las realidades que confluyen en las poblaciones migrantes de León y ha sido desarrollada gracias a la colaboración de la ONG ACCEM.

Entre la programación presencial también destaca el taller de cómic que impartirá el artista Javier Rodríguez Pino los días 13 y 14 de mayo, como antesala a su exposición en el Laboratorio 987. A lo largo de dos jornadas de trabajo teórico-práctico, se abordarán los elementos fundamentales de lenguaje del cómic desde una perspectiva del relato histórico. La actividad está abierta a la participación de personas mayores de 13 años, y es gratuita previa inscripción a través de la web www.musac.es.

18 mayo_Dia Internacional de los museos.

El martes 18 de mayo, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos se ofrecen dos visitas especiales. En línea con el lema El poder de los museos, elegido por el Consejo Internacional de Museos para la celebración de este año, a las 18:00 horas se ofrece una visita en la que se abordará cómo se aborda la sostenibilidad y la construcción de la comunidad en los distintos proyectos de acción educativa del museo. Además, a las 20:00 horas se propone una experiencia performativa de “ensoñación” en el museo a través de la obra de Carlos Garaicoa titulada “De cómo la tierra se quiere parecer al cielo”, perteneciente a la Colección MUSAC y que se expone actualmente en la muestra “Metanarrativas”.

Visitas guiadas y actividades didácticas

Por otra parte, continúan las visitas guiadas a las exposiciones dirigidas tanto a público adulto como familiar. Todos los domingos a las 13:00 horas podrán realizarse recorridos guiados generales por las muestras temporales del museo junto a una educadora. También cada domingo, pero a las 18:00 horas, se ofrecen visitas monográficas que dan la oportunidad de profundizar en cada una de las exposiciones. La oferta de recorridos guiados se completa con una visita en familia a la exposición “Metanarrativas. Colección MUSAC” el domingo15 de mayo a las 12:00 horas, dirigida a niños y niñas a partir de 5 años. Además, el viernes 6 de mayo a las 19:00 horas. se ofrece una visita simultánea en Lengua de Signos Española y hablada a esta misma muestra, dirigida a personas con y sin discapacidad auditiva.

Las actividades didácticas se completan los sábados 7 y 14 de mayo con dos nuevos Diverviajes, recorridos lúdico-educativos por las exposiciones dirigidos a niños y niñas de 5 a 12 años, con inscripción gratuita a través de www.musac.es. Además, los domingos 8 y 22 de mayo a las 17:00 horas tendrán lugar dos sesiones de puertas abiertas de +D12, el espacio abierto a la participación de  jóvenes de entre 13 y 18 años.

Programación digital

La programación cultural y educativa se completa con diferentes propuestas online, diseñadas con la voluntad de ofrecer una programación cultural accesible a toda la ciudadanía. De esta manera, se presentarán a través de los canales de YouTube e Instagram (musacmuseo) vídeo-entrevistas sobre las exposiciones actuales del MUSAC, con los testimonios tanto de artistas como de los comisarios de las muestras; así como recorridos guiados en directo por las muestras y vídeo talleres con actividades lúdicas en torno a las exposiciones.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.