Dora García regresa al MUSAC con la performance “Los artistas de verdad no tienen dientes”

Dora García. Real artists dont have teeth_mncars.

Dora García, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, llevará a cabo en el MUSAC, este viernes 26 de mayo, la performance “Real Artistsdon’tHaveTeeth (Los artistas de verdad no tienen dientes)”, en la que aborda el rol del artista y su capacidad de cuestionar las normas sociales. La acción forma parte del ciclo “Rodeo”. Comenzará a las 19:00 horas, con acceso gratuito hasta completar el aforo.

Dora García (Valladolid, 1965), que representó a España en la Bienal de Venecia en 2011, regresa al MUSAC – donde llevó a cabo la exposición individual “Vibraciones” en 2005 y co-comisarió la muestra colectiva “I Was a Male Yvonne de Carlo” en 2011-, para participar en el ciclo de performance “Rodeo”.

En esta ocasión, la artista presenta, “Real artistsdon’thaveteeth (Los artistas de verdad no tienen dientes)”, con las interpretaciones de Jeoffrey CareyLyncoln DinizMichelangelo Miccolis y Nick VonKleist. Presentada por primera vez en el Moderna Museet de Estocolmo en 2009, la acción consiste en un diálogo entre tres creadores desdentados, Antoni Artaud, Lenny Bruce y Jack Smith, a propósito de la capacidad del artista de intervenir eficazmente en la realidad social e histórica que le rodea. En esta acción que forma parte de la colección Kunsthaus Zürich, el punto de intersección entre la actuación del actor y las expectativas y reacciones del público es objeto de examen.

Dora García vive y trabaja en Noruega, donde actualmente enseña en la Academia Nacional de Artes de Oslo. Actualmente trabaja sobre todo en el campo de la performance. Su obra aborda la relación entre comunidad e individualidad en la sociedad contemporánea, investigando el potencial político de las posiciones marginales y rindiendo homenaje a personajes excéntricos y antihéroes.

Ha participado en la 56ª Exposición Internacional de Arte de Venecia, dOCUMENTA (13) y en otros eventos internacionales. En 2021-2022, ha presentado proyectos en la Fotogalleriet Oslo, Net-werk Aalst en Bélgica, Mattatoio en Roma, y el festival Colomboskope en Sri Lanka, entre otros.

Esta actividad forma parte de “Rodeo”, un ciclo de performance comisariado por Aimar Arriola que se inició en octubre de 2022 y continuará hasta el mes de junio con las propuestas de los artistas Dora García, este 26 de mayo, y Marc Vives, el 9 de junio.

Dora García. Real artists dont have teeth_mncars.

:: Sobre “Rodeo”

Desde el pasado mes de octubre, “Rodeo” ha permitido acceder a trabajos de los artistas y colectivos Itziar Okariz, Carlos María Romero,  Discoteca Flaming Star o Costa Badía. Con este programa se busca ofrecer nuevas direcciones en la experiencia y el conocimiento de esta práctica dentro de la programación del museo.

El título del programa alude a la acción de dar un rodeo, que supone tomar un camino o desvío más largo que la línea recta. Rodear es también andar alrededor de algo. En este sentido, “Rodeo” se propone como un lugar donde el público podrá reconsiderar su experiencia de las cosas, donde la relación entre cuerpos, espacios y tiempo no pase por la linealidad y las formas rectas. “Rodeo” se acerca a la performance como experiencia, conocimiento y vida vivida trazando contornos curvos y ondulantes. En cuanto a la dimensión de doma del título -un rodeo es tanto espectáculo como ejercicio de dominación, un intento de amansar lo bravo- el nombre alude al sentido siempre indomable de las prácticas artísticas.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.