El cineasta gallego César Souto presenta en el MUSAC la galardonada “A Foreign Song”

A Foreign Song (César Souto, 2022). Fotograma de la película .

César Souto llega al MUSAC de la mano del Grupo de Diálogo sobre Cine, con su documental sobre el poeta modernista Wallace Stevens “A Foreign Song” (2022), galardonado con el Premio a la Mejor Película Española en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. Será este jueves 13 de abril a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Tras la proyección, tendrá lugar un encuentro con el realizador en el que acercará al público leonés las claves de su trabajo.

“Alguien, a lo lejos, observa las casas idénticas en los suburbios solitarios de Estados Unidos. En la ciudad del dinero, ayer y hoy, una multitud camina sin descanso. Voces sin rostro leen fragmentos de las cartas del poeta. Un pájaro de plumas doradas canta una canción”. Es la sinopsis de  “A Foreign Song” (2022), una cinta que reflexiona sobre la figura del individuo común que va cada día de su casa al trabajo. Rodada fundamentalmente en Nueva York, se desarrolla a partir de los poemas y las cartas del autor norteamericano Wallace Stevens. En palabras del director, “En una época marcada por el culto a la personalidad destacada y por la exposición permanente del yo, me interesaba tomar como punto de partida para la película la figura de un gran poeta que renunció a proyectarse públicamente como artista y en cuya vida personal no hay nada notable ni extravagante”.

El poeta modernista estadounidense Wallace Stevens trabajó en una compañía de seguros durante cuarenta años. Todos los días se levantaba a las 6 y se acostaba a las 9. En sus días tranquilos no hay peripecias reseñables, ni grandes dramas. Nadie diría que este hombre de vida ordinaria y aburrida es el autor de una de las obras poéticas más singulares del siglo XX. Cuando se le pidió una reseña biográfica para presentar su obra, el poeta se negó a escribirla. Creía profundamente que la poesía no es personal y que la voz que estaba detrás de sus poemas era en realidad la voz de un Otro.

La película pretende evocar ese Otro indeterminado que habla por nosotros, al que aluden repetidamente los poemas de Wallace Stevens. En sus cartas y en sus poemas se percibe una tensión entre el hombre de negocios conformista que acepta su destino y su forma de vivir y el poeta que aspira a nueva realidad y se pregunta por el sentido de la existencia. “La poesía nace de lo aparentemente banal, aparece donde no suele esperarse, en el ámbito de la reproducción sin fin del trabajo y el capital. En el presente de las cosas que suceden una tras otra, la poesía surge entonces para cuestionar el modo en el que el tiempo y el orden de las cosas suceden.”

:: Sobre César Souto

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y Máster de Documental Creativo de la Universidad Pompeu Fabra. Su primera película documental, Os días afogados (2015), codirigida con Luis Avilés Baquero, recibió el premio a la mejor película de la Competencia Latinoamericana del Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile, FIDOCS 2016, y a la mejor película de la Competencia Española en el Festival Internacional de Miradasdoc 2017, entre otros galardones. Interregno (2020), una correspondencia fílmica con el artista Fernando Gómez- Luna realizada durante el primer confinamiento pandémico, se estrenó en el 26º Festival Internacional de Cine Documental de Jihlava, en la República Checa. César Souto trabaja como periodista en la Televisión de Galicia, TVG, y es autor de tres poemarios publicados en gallego: Sucesos (2004), Campo aberto (2019) y A Herdade (2021). Sus poemas aparecen en el volumen colectivo A Different Eden / Un Edén diferente (2021), antología de ecopoesía de Irlanda y Galicia, publicada por la editorial Dedalus Press.

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.