Por SERGIO JORGE
¿Cómo se escribe el verbo haber? ¿Y si lo que queremos es expresar la necesidad o la apetencia por ver algo, es decir, a ver? Parece que las respuestas son obvias, pero es un error de bulto que se comete con demasiada frecuencia.
El verbo haber, tanto si se trata de su uso de auxiliar como si significa ocurrir, existir u otra acepción (la RAE contempla hasta once), va siempre con h y con b. No cabe ningún tipo de duda.
Pero si se trata de la expresión a ver, se escribe sin h y con v, ya que está compuesto por la preposición a y el infinitivo del verbo ver. Tal y como recuerda la Fundación Fundéu Fabra, a ver puede tener varios significados, como la petición de que nos dejen comprobar algo («¿A ver?»); una muestra de interés o expectación («A ver si gana el Barcelona la Liga»); aceptar un hecho que parece inevitable («¿Tienes que ir en coche?» «¡A ver!»); expresión de un reto («A ver si eres capaz de callarte cinco minutos»); petición u orden («A ver, deja de hablar»).
De acuerdo con tu propia explicación, según yo el título de este comentario sería: «A ver, ¿cómo se escribe haber?
Me gusta mucho la ortografía y quisiera conocer tu opinión.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber de donde sale, etimológicamente, esa H.
Me gustaMe gusta