Reproducimos los textos que leyeron el fotógrafo José Ramón Vega y el escritor José Pajares Iglesias durante la presentación del libro de relatos de este último, “Huesos de Jum. Huesos de Gur” (Canalla Ediciones), en la sala Babylon (León), el pasado viernes 29 de julio por la tarde.
Etiqueta: José Pajares Iglesias
José Pajares Iglesias debuta en la literatura con “Huesos de Jum. Huesos de Gur”
El músico y fotógrafo José Pajares Iglesias (León, 1965) debuta en el mundo de la literatura con “Huesos de Jum. Huesos de Gur”, editado por el sello madrileño Canalla Ediciones, donde reúne una colección de relatos “que fueron naciendo sin intención de ser libro pero que en un determinado momento pidieron serlo”. El libro se presentará el próximo viernes, 29 de julio, en la sala Babylon (León), a las 20.30 horas.
Poetas, escritores, fotógrafos y músicos… en el Benito de toda la vida
El emblemático Bar Benito, en la Plaza Mayor de León, ha cumplido cien años y lo está celebrando este verano con un ciclo cultural, titulado “Encuentros alrededor de un porrón de años”. Así, el martes 30 de junio tendrá lugar un “Filandón post-moderno” en el que participarán Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Luis Mateo Díez. Y el jueves 2 de julio habrá un encuentro de poetas y músicos con Víctor M. Díez, Juan Carlos Pajares, Eloísa Otero, Cova Villegas, Ildefonso Rodríguez, Deicidas (Pájaro&Zapico) y, si sus tareas se lo permiten, también Antonio Gamoneda.
Teresa y Juan
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Un nuevo relato del músico y fotógrafo leonés, que en esta ocasión se acerca a la mística mientras observa el reflejo en la memoria de “Teresa y Juan… sin el Santa y San delante, necesariamente…”
“La mirada cercana”, el libro que resume 30 años de retratos en blanco y negro de José Ramón Vega
Por ELOÍSA OTERO.— El jueves 21 de mayo, a las 20.15 horas, se presenta el libro “La mirada cercana”, del fotógrafo leonés José Ramón Vega. El volumen recoge una selección de 130 retratos en blanco y negro, realizados por Vega desde 1985 hasta hoy, y ha sido editado por EolasFoto (el sello de Héctor Escobar), con textos de José Pajares Iglesias y Aníbal Vega. La presentación tendrá lugar en el Museo de León.
Las cinco flechas de su haz
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Juega la mujer con el sexo agradecido de Primo de Rivera en su mano mientras divaga perezosa sin mucho ánimo para emprender un nuevo asalto de carnalidad en el albor del día. Y le habla como si no estuviera allí, como si toda esa sangre despierta y joven y alerta ya le fuese ajena…”
Lo vas dejando… lo vas dejando…
Por DANDY ROLL.— José Pajares Iglesias —músico, fotógrafo, escritor y colaborador de TAM TAM PRESS— teloneará como Dandy Roll a Los Enemigos el viernes, 27 de febrero, en Espacio Vías (León). Reproducimos la nota que ha escrito al respecto, recordando el primer disco del grupo y una caricatura que hace 29 años le hizo su amigo Josele.
La carta incompleta
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “¿Quién hubiese creído a esta pobre bestia rescatada si la hubiesen visto entonar una balada atormentada pidiendo ser devuelta a los infiernos?”
El taller de Kintsugi
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Le pudo al fin la curiosidad y preguntó: “Creí entender que tenías un taller…”. Su propia voz le sonó extraña. Hacía tiempo que no se oía hablar. “Sí. Eso dije. Un taller. Aquí arreglamos cosas”… / Un nuevo relato del músico y fotógrafo leonés.
El venerador
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— El juez de guardia acude al levantamiento de un cadáver y la escena le deja absolutamente descolocado. / Un nuevo relato del polifacético músico y fotógrafo leonés.
Jugábamos a no retroceder
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “¿Te das cuenta, visto desde ahora, lo simbólico de ese juego? Es como la vida. Nos van haciendo de los suyos, poco a poco. Cada vez quedan menos de esos que sólo van hacia adelante. Los que enfrentan sin dar pasos atrás. Se van quedando solos hasta que cogen al último. Eso no era un juego. Era una lección de vida…” / Un nuevo relato del polifacético músico y fotógrafo leonés.
Diez palabras para Bess
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Harry Houdini, esa fría tarde de enero de 1908, se abandona al más certero de los nudos. Al más dulce también. Al irrompible. La ilusión va esa jornada en dirección contraria…” / Un nuevo relato del polifacético músico y fotógrafo leonés.
Dócil dulce cimarrón
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Clark Gable, Marilyn Monroe, John Huston, Montgomery Clift en el rodaje de “Vidas rebeldes”… / Un nuevo relato con mirada retrospectiva del músico y fotógrafo leonés.
Los que vienen contigo
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Ángeles escuchaba a Mónica hablar con esa naturalidad de esas personas muertas que supuestamente la acompañaban, y su terror se desbocaba en sus muñecas, su cuello y su pecho. No se atrevía ni a mirar de reojo…”
El último beso de cumpleaños
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Duerme ahora tranquila mientras cumple 38. Él la felicita contando mentalmente. Recordando los 37 de Buenos Aires. Los 34 de Berlín. Los maravillosos 32 de Tokio. No sólo no le vence el sueño. No quiere apartar la mirada. No quiere pensar a nadie más. (…) Casi amanece. Treinta y ocho. Estambul.”
El cerezo abatido por una súbita tormenta
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Yasunari Kawabata, escritor japonés y premio Nobel de literatura en 1968, se suicidó el 16 de abril de 1972 en Zushi, cerca de Yokoshuka, inhalando gas, tras una vida de continuas pérdidas de seres queridos que comenzó a la temprana edad de dos años. En su última hora, convoca e invoca a los fantasmas más amados para culminar en paz su vida. Y la estancia se llena de gas y espectros.”
Te pensé una cienmilésima de segundo antes de morir
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Gerda Taro, pionera de la fotografía de guerra, compañera profesional y sentimental de Robert Capa, murió en un hospital de El Escorial el 26 de julio de 1937, durante la Guerra Civil española. Robert Capa moriría reventado por una mina en la guerra de Indochina el 25 de Mayo de 1954. Jamás la olvidó.
Contigo haré una excepción
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Ella buscaba a Bobby y encontró a Leonard. Él buscaba a Brigitte y encontró a Janis”. Un relato sobre los escarceos amorosos de Janis Joplin y Leonard Cohen en aquel hotelucho de New York…
Redención en el anillo de fuego
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “Johnny Cash conduce su auto caravana directamente hacia el infierno…”. / Un nuevo relato del músico y fotógrafo leonés, en esta ocasión protagonizado por el mítico cantante estadounidense.
Huesos de Jum. Huesos de Gur
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Sobre un caso único de doble sepelio en el Neolítico está inspirado este nuevo relato: “Ningún abrazo humano ha durado tanto. El río sigue pasando. Pasmado. Aún espera volver a bañar algo tan hermoso…”
El desertor del Nihonshu
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— El presente relato es una dramatización libre sobre las vidas de Masataka Taketsuru, considerado el padre del whisky japonés, y su mujer Jesse Roberta Cowan –Rita–, novelada por el autor tras la ingesta pausada durante estas navidades de una botella de whisky de pura malta Nikka de 17 años.
Fotogenias de una ciudad deshuesada
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “(…) Sólo hay que asomarse a la ventana con el café recién hecho en la mano (cortesía del INEM) y observar a la viandancia hormiguear calle arriba, calle abajo. Son menos cada vez. (…) Cómo explicar que vamos a dedicarnos al ‘dolce far niente’ (…)”.
La herida en el labio de John Coltrane
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— “El viejo espectro de Tom Joad va desgranando una a una las ya uvas pasas de la ira. Desdentado, el anciano fantasma, azotado por el viento del secarral de otra cosecha fallida ve la herrumbre adherida al antaño brioso y lozano John Deere. No es la Gran Depresión. Es el planeta del agujero en las botas…”