Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Un nuevo relato del músico y fotógrafo leonés, que en esta ocasión se acerca a la mística mientras observa el reflejo en la memoria de «Teresa y Juan… sin el Santa y San delante, necesariamente…»
Etiqueta: Memoria Química
Las cinco flechas de su haz
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «Juega la mujer con el sexo agradecido de Primo de Rivera en su mano mientras divaga perezosa sin mucho ánimo para emprender un nuevo asalto de carnalidad en el albor del día. Y le habla como si no estuviera allí, como si toda esa sangre despierta y joven y alerta ya le fuese ajena…»
La carta incompleta
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «¿Quién hubiese creído a esta pobre bestia rescatada si la hubiesen visto entonar una balada atormentada pidiendo ser devuelta a los infiernos?»
El venerador
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— El juez de guardia acude al levantamiento de un cadáver y la escena le deja absolutamente descolocado. / Un nuevo relato del polifacético músico y fotógrafo leonés.
Jugábamos a no retroceder
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «¿Te das cuenta, visto desde ahora, lo simbólico de ese juego? Es como la vida. Nos van haciendo de los suyos, poco a poco. Cada vez quedan menos de esos que sólo van hacia adelante. Los que enfrentan sin dar pasos atrás. Se van quedando solos hasta que cogen al último. Eso no era un juego. Era una lección de vida…» / Un nuevo relato del polifacético músico y fotógrafo leonés.
Dócil dulce cimarrón
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Clark Gable, Marilyn Monroe, John Huston, Montgomery Clift en el rodaje de «Vidas rebeldes»… / Un nuevo relato con mirada retrospectiva del músico y fotógrafo leonés.
Los que vienen contigo
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «Ángeles escuchaba a Mónica hablar con esa naturalidad de esas personas muertas que supuestamente la acompañaban, y su terror se desbocaba en sus muñecas, su cuello y su pecho. No se atrevía ni a mirar de reojo…»
El último beso de cumpleaños
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «Duerme ahora tranquila mientras cumple 38. Él la felicita contando mentalmente. Recordando los 37 de Buenos Aires. Los 34 de Berlín. Los maravillosos 32 de Tokio. No sólo no le vence el sueño. No quiere apartar la mirada. No quiere pensar a nadie más. (…) Casi amanece. Treinta y ocho. Estambul.»
Te pensé una cienmilésima de segundo antes de morir
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Gerda Taro, pionera de la fotografía de guerra, compañera profesional y sentimental de Robert Capa, murió en un hospital de El Escorial el 26 de julio de 1937, durante la Guerra Civil española. Robert Capa moriría reventado por una mina en la guerra de Indochina el 25 de Mayo de 1954. Jamás la olvidó.
In girum imus nocte et consumimur igni* (la ballade de Gilles et Geneviève)
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— La frase es un palíndromo latino. Podría traducirse: “Damos vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego”. Es, además, el título de una película experimental dirigida por uno de los protagonistas de este nuevo relato, Guy Debord, en 1977.
León celebra el Día Mundial del Teatro con una función gratuita de “La Patada»
El Ayuntamiento de León celebra el Día Mundial del Teatro 2014 con la colaboración de Teatro El Mayal, que pondrá en escena «La Patada», de Andres Veiel & Gesine Schmidt, bajo la dirección de Javier R. de la Varga. La representación tendrá lugar en el Auditorio Ciudad de León, el jueves 27 de marzo, a las 21 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Contigo haré una excepción
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «Ella buscaba a Bobby y encontró a Leonard. Él buscaba a Brigitte y encontró a Janis». Un relato sobre los escarceos amorosos de Janis Joplin y Leonard Cohen en aquel hotelucho de New York…
Teatro El Mayal repone “La Patada» en el Auditorio de León
Por C. SAYAGO y E. OTERO.— Tras el éxito de público obtenido en las cuatro funciones realizadas la primavera pasada, la compañía de teatro de la Universidad de León, El Mayal, repondrá este jueves, 6 de febrero, en el Auditorio Ciudad de León, la obra ‘La patada’, de Andres Veiel y Gesine Schmidt, bajo la dirección de Javier R. de la Varga–
Redención en el anillo de fuego
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «Johnny Cash conduce su auto caravana directamente hacia el infierno…». / Un nuevo relato del músico y fotógrafo leonés, en esta ocasión protagonizado por el mítico cantante estadounidense.
Huesos de Jum. Huesos de Gur
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— Sobre un caso único de doble sepelio en el Neolítico está inspirado este nuevo relato: «Ningún abrazo humano ha durado tanto. El río sigue pasando. Pasmado. Aún espera volver a bañar algo tan hermoso…»
El desertor del Nihonshu
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— El presente relato es una dramatización libre sobre las vidas de Masataka Taketsuru, considerado el padre del whisky japonés, y su mujer Jesse Roberta Cowan –Rita–, novelada por el autor tras la ingesta pausada durante estas navidades de una botella de whisky de pura malta Nikka de 17 años.
De la Varga: “La Patada reflexiona sobre la violencia sin concesiones»
Por CAMINO SAYAGO.— Teatro El Mayal, la compañía de teatro de la Universidad de León, regresa este viernes y el sábado (10 y 11 de mayo) al escenario de El Albéitar (León) con‘La patada’ de Andres Veiel y Gesine Schmidt. Hablamos con el director del montaje, Javier de la Varga.
Fotogenias de una ciudad deshuesada
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «(…) Sólo hay que asomarse a la ventana con el café recién hecho en la mano (cortesía del INEM) y observar a la viandancia hormiguear calle arriba, calle abajo. Son menos cada vez. (…) Cómo explicar que vamos a dedicarnos al ‘dolce far niente’ (…)».
La herida en el labio de John Coltrane
Por JOSÉ PAJARES IGLESIAS.— «El viejo espectro de Tom Joad va desgranando una a una las ya uvas pasas de la ira. Desdentado, el anciano fantasma, azotado por el viento del secarral de otra cosecha fallida ve la herrumbre adherida al antaño brioso y lozano John Deere. No es la Gran Depresión. Es el planeta del agujero en las botas…»