“Erritu”, el espectáculo que el Auditorio de León presenta este miércoles 10 de mayo, es una propuesta escénica de la compañía guipuzcoana Kukai, dirigida por el bailarín y coreógrafo Jon Maya, que mezcla danza contemporánea y ritos tradicionales, y ha sido galardonada con el Premio Max a Mejor Coreografía. Comenzará a las 20:30 horas. El precio de las entradas es de 6 euros.
Etiqueta: Auditorio de León
XX Ciclo de Músicas Históricas/ “Anacronía” recrea las obras de cámara del Londres del siglo XVIII
La vigésimo edición del Ciclo de Músicas Históricas llega a su ecuador este martes 21 de marzo, con “Anacronía”, un ensemble joven con una fulgurante trayectoria especializada en interpretación con instrumentos históricos. El concierto, en el Auditorio de León, dará comienzo a las 20:30 horas.
XX Ciclo de Músicas Históricas / Una nueva edición cargada de tesoros musicales ocultos
León se convertirá de nuevo en la capital de la música histórica entre el 19 de enero y el 23 de mayo. En esta vigésimo edición el ciclo, que se celebrará en el Auditorio de la ciudad, está integrado por seis conciertos de algunos de los intérpretes de música barroca más aplaudidos del panorama nacional y europeo. El concierto inaugural tendrá lugar este viernes y correrá a cargo de Tiento Nuovo, dirigido por el clavecinista Ignacio Prego, junto con el violonchelista británico Steven Isserlis.
La bailarina Sol Picó da vida a una vedete del Paralelo en “Malditas Plumas”
El Auditorio de León acoge este viernes, 16 de diciembre, el espectáculo “Malditas plumas”, un montaje de danza y teatro de la compañía Sol Picó. La bailarina y coreógrafa valenciana, una de las grandes de la danza contemporánea en nuestro país, se sumerge en esta pieza inspirada en el popular género de revista en la vida de una vedette del Paralelo de los años veinte. Comenzará a las 20:30 horas.
Los artistas más célebres de la música y la danza de la India llegan a León con el festival India@75
Por CAMINO SAYAGO.- La Universidad de León (ULE), en colaboración con la Embajada de la India, presenta India@75. Un festival que pretende acercar al público el talento, la creatividad y la riqueza cultural de este país a través de la música y la danza. El programa incluye dos actuaciones este domingo y lunes 9 y 10 de octubre. El domingo el Teatro El Albéitar acogerá un concierto de música carnática con Ambi Subramaniam (violín) y Sanju Sahai (tabla), y el lunes el Auditorio de León una representación de danza clásica Bharata Natyam, a cargo de Rama Vaidyanathan & Company.
La compañía leonesa La Submarina abre la temporada en el Auditorio de León
Será este jueves 29 de septiembre con el estreno de la obra “El Gran Prieto” de Miguel Murillo e interpretada por Alberto Díaz, Miguel Barajas, María José Pavía y Gerardo Vergara. La programación para este trimestre ofrece más de una treintena de espectáculos de teatro y danza para todos los públicos y contará con grandes de la escena. Además, se recuperan los abonos de teatro de adulto y familiar.
La adaptación teatral de “La guerra de nuestros antepasados” de Delibes, en el Auditorio de León
El Auditorio de León acoge, este jueves 26 de mayo, el montaje “La guerra de nuestros antepasados”, protagonizado por el leonés Javier Bermejo y Juan Manuel Pérez. La obra, de la compañía vallisoletana La Quimera de Plástico Teatro, está basada en el libro homónimo del escritor vallisoletano Miguel Delibes. Habrá dos pases, uno a las 12:00 horas con invitación para escolares y el segundo, a las 20:30 horas y entradas a 10 euros.
“Los Músicos de Su Alteza” convocan a José de Nebra y Rodríguez de Hita
El grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca, Los Músicos de Su Alteza, llega a la penúltima cita del XIX Ciclo de Músicas Históricas con un programa que convoca a dos de los músicos españoles más importantes del siglo XVIII: José de Nebra y Rodríguez de Hita. El concierto, bajo la dirección de Luis Antonio González, con las solistas Eugenia Boix y Olalla Alemán, será este miércoles 11 de mayo a las 20:30 horas en el Auditorio de León.
“El salto de Darwin”, la emocional road movie de una familia argentina
El Auditorio de León acoge este jueves 21 de abril, a las 20:30 horas, la obra de Sergio Blanco “El salto de Darwin”, un montaje de Entrecajas Producciones adaptado y dirigido por Natalia Menéndez. El reparto está formado por actores y actrices como Cecilia Freire, Pablo Gómez-Pando, Olalla Hernández, Teo Ludacamo, Goizalde Núñez y Jorge Usón. Las entradas, a 19 euros, se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio y en su web.
Eduardo Vasco lleva a escena el drama clásico del Comendador, de Lope de Vega
La compañía Noviembre Teatro llega al Auditorio de León este miércoles 2 de marzo con el clásico de Lope de Vega “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, en la versión de Yolanda Pallín y bajo la dirección de Eduardo Vasco. La función comenzará a las 20.30 horas y está incluida en la programación de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural. El precio de las entradas es de 20 euros.
Concierto de Eduardo López Banzo de interpretación barroca
Este miércoles 23 de febrero el Auditorio de León acoge el habitual concierto del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, dirigido por Eduardo López Banzo. En esta ocasión, el clavecinista y director contará con el contratenor Mikel Uskola, la soprano Belén Vaquero y el tenor Josu Cabrero. El concierto, a las 20:30 horas, forma parte de la programación del XIX Ciclo de Músicas Históricas de León, organizado, por el Centro Nacional de Difusión Musical y el Ayuntamiento.
El dúo Cernat & Huillet protagoniza la segunda cita del Ciclo Maestros Internacionales
El Auditorio de León acoge este martes 22 de febrero el segundo concierto del Ciclo Maestros Internacionales con el dúo de violín y piano formado por los músicos rumanos Clara Cernat y Thierry Huillet, ambos con una brillante carrera internacional. El concierto tendrá lugar a las 20:00 horas y cuenta con la colaboración del Instituto Cultural Rumano de Madrid.
José Sacristán regresa a León con la adaptación de la novela de Delibes “Señora de rojo sobre fondo gris”
El actor y Goya de Honor 2022 José Sacristán tiene un fin de semana intenso en la capital leonesa. Los días 5 y 6 de febrero se sube al escenario del Auditorio con el montaje teatral “Señora de rojo sobre fondo gris”, basado en una de las obras más intimistas del escritor vallisoletano Miguel Delibes. Las funciones tendrán lugar el sábado 5 a las 20:30 horas y el domingo 6 a las 19:00 horas. El precio de las entradas es de 22 euros.
El programa “Hypnotik” de Dúo Cassadó inaugura el XVI Ciclo de Maestros Internacionales
El sábado 22 de enero, a las 20:00 horas, el Auditorio de León acoge el primer concierto del ciclo Maestros Internacionales, programado por la Fundación Eutherpe. El Dúo Cassadó, formado por el violonchelista Damián Martínez y la pianista Marta Moll, considerado como el dúo más brillante de la música de cámara de España, serán los encargados de inaugurar la programación de esta decimosexta edición.
La música sacra de Rodríguez de Hita protagoniza el XIX Ciclo de Músicas Históricas
Ocho conciertos, de grupos nacionales e internacionales especializados en el Barroco, componen este año el programa del ciclo de Músicas Históricas de León que se celebra entre el 19 de enero y el 28 de mayo y que en esta décimo novena edición reconoce y recupera la obra del compositor madrileño Antonio Rodríguez de Hita, autor de algunas de las mejores páginas de música sacra de nuestro país. La programación incluye el XI Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, dirigido por Eduardo López Banzo.
Teatro y música para contar las aventuras de Don Quijote a los más pequeños
Los actores Darío Fernández y Manuel Ferrero acompañados por Los Músicos de Bremen llevan al Auditorio de León, este martes 4 de enero, el montaje ‘Andanzas y músicas de Don Quijote’. Un espectáculo dirigido al público familiar que combina música y teatro para sumergirse en la obra más destacada de la literatura española. La función tendrá dos pases, a las 17:30 y a las 19:30 horas.
Evoéh lleva al Auditorio un montaje de música sefardí y danza dedicado a la poesía de Ibn Gabirol
El Auditorio de León acoge este martes 14 de diciembre, el espectáculo de Evoéh,‘Rituales del Amor y el Poeta Enamorado’. Una iniciativa artística de Ariana Barrabés y Jesús Olivares que combina música y danza en el que rinde homenaje al filósofo y poeta judío Ibn Gabirol. La actuación está organizada por la Red de Juderías de España y el Ayuntamiento de León. Comenzará a las 20:00 horas, con entrada gratuita.
El gaitero Carlos Núñez regresa a León para celebrar los 25 años de su primer álbum
Este viernes, 10 de diciembre, el gaitero vigués Carlos Núñez ofrecerá en el Auditorio de León un concierto para celebrar el vigésimo quinto aniversario de su primer disco, ‘A Irmandade das Estrelas’, considerado una obra maestra que cambió el devenir de la música tradicional en nuestro país. A partir de las 20:30 horas. Las entradas tienen un importe de 22€ en platea y 19€ en anfiteatro y pueden adquirirse en taquilla y en la página web del Auditorio (https://auditorio.aytoleon.es).
Mario Gas recrea la historia de ‘Pedro Páramo’ con Pablo Derqui y Viki Peña
El prestigioso director teatral hispano-uruguayo Mario Gas lleva a escena este jueves 21 de octubre en el Auditorio de León una obra imprescindible del siglo XX, ‘Pedro Páramo’. Es la adaptación de la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, con dramaturgia del catalán Pau Miró y protagonizada por Pablo Derqui y Viki Peña. La representación comienza a las 20:30 horas.
‘La Casa de Bernarda Alba’ abre la programación del Auditorio de León
El Auditorio de León inaugura la temporada el próximo 14 de octubre con la puesta en escena de ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca. Es uno de los platos fuertes de la oferta teatral a la que se suman, ‘Pedro Páramo’ de Juan Rulfo y ‘Palabras Encadenadas’ con Beatriz Rico. Una programación que incluye para este otoño, el último trimestre del año, más de una treintena de espectáculos de teatro, danza, familiares, música y humor.
‘El contrato’, un montaje sobre la violencia invisible que afecta a las mujeres
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo llega al Auditorio de León, el lunes 28 de junio a las 19:30 horas, el montaje teatral ‘El contrato’ de la compañía Teatro de la Riada y Proyecto 43-2. La obra, basada en un texto inédito escrito en 1973 por la dramaturga Carmen Resino, está dirigida por María San Miguel. La entrada es gratuita con invitación que se puede recoger en la taquilla del Auditorio los días 25 y 26 de junio de 9:00 a 14:00 horas; y el 28 de junio de 9:00 a 14:00 horas a partir de las 17:30 horas.
Il Giardino Armonico lleva la música de los Bassano al Auditorio
Este martes 18 de mayo, Giovanni Antonini junto a su formación Il Giardino Armonico, protagoniza en el Auditorio de León el penúltimo concierto del Ciclo de Músicas Históricas. La banda renacentista propone el programa “Música y músicos emigrantes en la Europa del Renacimiento y el primer Barroco”, un excitante viaje musical en el que el público podrá conocer, entre otras, la música de los Bassano, una saga veneciana de fabricantes y virtuosos de instrumentos de viento. Será a las 19:30 horas.
‘Curva España’, teatro y cine en directo para ironizar sobre el género documental
La compañía gallega Chévere Producciones presenta en el Auditorio de León el montaje teatral Curva España, en el que se adentra en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre la realidad y la ficción, entre la historia y la leyenda, entre la pantalla y el escenario. En este caso, en la historia de un asesinato aparentemente sin resolver que suscita sospechas sobre sus autores. La cita es este jueves 6 de mayo a las 19:30 horas.
Coreógrafos del siglo XXI, una cita con las nuevas tendencias de la danza
El Ballet Contemporáneo de Burgos trae este viernes 30 de abril al Auditorio de León el espectáculo Coreógrafos del siglo XXI. Un montaje que sirve para conmemorar el Día Internacional de la Danza y a su vez mostrar el pulso de los nuevos creadores y las nuevas tendencias de la danza. Comenzará a las 19.30 horas y la entrada es gratuita con invitación que se puede recoger en la taquilla del Auditorio los días 28 y 29 de abril, en horario de 9.00 a 14.00 horas, y en caso de no agotarse el mismo día 30 de abril desde las 17.30 horas.
La Ritirata lleva al Auditorio las Cantatas profanas de Alessandro Scarlatti
La Ritirata, el ensemble creado y dirigido por el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón, presenta este 28 de abril en el Auditorio de León dentro de la programación del XVIII Ciclo de Músicas Históricas, un concierto dedicado a las cantatas profanas de Alessandro Scarlatti un autor clave del barroco Junto a las voces de la soprano Alicia Amo y la mezzosoprano Giuseppina Bridelli, esta reconocida formación desvelará y estrenará tres piezas recuperadas del compositor italiano. Comenzará a las 19:30 horas.
‘Días de vino y rosas’, una historia de amor, desamor y violencia, de ADN Teatro
La compañía ADN Teatro lleva a escena, este miércoles 14 de abril, en el Auditorio de León, la obra ‘Días de vino y rosas’. Marcial Álvarez y Cristina Charro, bajo la dirección de José Luis Sáiz, protagonizan este gran clásico del cine llevado al teatro. El texto original de J.P Miller ha sido adaptado por David Serrano. Comenzará a las 19:30 horas y la duración es de 75 minutos.
‘Los Afectos Diversos’ apuestan por una nueva lectura del réquiem de Tomás Luis de Victoria
El grupo vocal ‘Los Afectos Diversos’ llega este martes 13 de abril al Auditorio de León para enfrentase a uno de los grandes retos de cualquier grupo polifónico del mundo: interpretar el sublime Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, un icono dentro del mundo de la polifonía. Es el sexto concierto incluido en el programa de la XVIII edición del Ciclo de Músicas Históricas, coproducido entre el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León. Comenzará a las 19:30 horas.
El Auditorio celebra el Día Mundial del Teatro con dos obras de A66 Producciones y La Submarina
El Auditorio de León acoge esta semana dos montajes teatrales para celebrar el Día Mundial del Teatro que tendrá lugar este sábado 27 de marzo. El jueves 25, A66 Producciones llevará a escena ‘El Señor Ibrahim y las flores del Corán’ y el sábado 27 la compañía La Submarina representará ‘Confesiones de Don Quijote’. Ambas funciones comenzarán a las 19:30 horas con entrada gratuita con invitación que se puede recoger en la taquilla del Auditorio, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Marcel Ponseele y su grupo Il Gardellino se sumergen en la música creada para la Corte de Dresde
El ensamble de origen belga Il Gardellino, dirigido por Marcel Ponseele, uno de los mejores intérpretes de oboe barroco, llega este miércoles 10 de marzo al Auditorio de León. Protagoniza el cuarto concierto del XVIII Ciclo de Músicas Históricas, en el que ofrecerá, a partir de las 19:30 horas, una panorámica de la música creada para la Corte de Dresde, uno de los centros más influyentes y prestigiosos de todo el siglo XVIII. Se podrán escuchar piezas de Heinichen, Hasse, Fasch, Zelenka, Telemann o Pisendel.
Eduardo López Banzo recrea en el Auditorio una sesión hogareña en casa de los Bach
El prestigioso músico barroco Eduardo López Banzo (Zaragoza, 1961) protagoniza el concierto extraordinario que albergará el Auditorio de León este miércoles 3 de marzo, dentro del XVIII Ciclo de Músicas Históricas. Junto a él también estarán los cuatro jóvenes cantantes seleccionados en el VIII Curso de Interpretación Vocal Barroca que tuvo lugar en 2019: Beatriz Arenas, Olmo Blanco, Alberto Ballesta y Daniel Muñoz . El concierto comenzará a las 18:00 horas con entrada a 6 euros y un descuento del cincuenta por ciento a los menores de 26 años.
Alicia Soto presenta en León ‘El Jardín de las Hespérides’, un montaje sobre el mundo íntimo de las mujeres
La bailarina Alicia Soto y su compañía Hojarasca Danza será la encargada de abrir la programación de este semestre en el Auditorio de León con el espectáculo ‘El Jardín de las Hespérides’. Un proyecto multicultural -hispano marroquí- que combina danza y teatro, dirigido por Julio Martín da Fonseca y la propia Alicia Soto. Un canto a la mujer en un viaje de ida y vuelta entre culturas y sus peculiaridades. Será este jueves 18 de febrero a las 18.00 horas. La entrada es gratuita con invitación que se puede recoger en la taquilla del Auditorio los días 17 y 18 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Concierto del Ensemble Galilei con los solistas Carlos Marín y Christian Ibáñez
El Auditorio de León acoge este domingo 23 de febrero un nuevo concierto del XIV Ciclo de Maestros Internacionales, organizado por la Fundación Eutherpe. En esta ocasión al Ensemble Galilei, dirigido por Jorge Yagüe, con Carlos Marín al piano y Christian Ibáñez a la trompeta. Será a las 20:30 horas con entradas a 12 euros y 10 euros para los colaboradores de Eutherpe.
Teatro Arbolé lleva a escena ‘Caín’ de José Saramago
El Auditorio de León acoge este jueves 13 de febrero el montaje ‘Caín’, de la compañía Teatro Arbolé (Zaragoza), una adaptación de Iñaqui Juárez de la novela del mismo título del Premio Nobel de Literatura José Saramago. La obra cuenta sobre el escenario con los actores Pedro Rebollo, Jaime Ocaña e Inmaculada Oliver y tres titiriteros: Azucena Roda, Pablo Girón y Julia Juárez que dan vida a 131 muñecos. Será a las 21:00 horas, con entradas a 15 euros.
Javier Arias y Quique González llegan este fin de semana Auditorio de León
El Auditorio Ciudad de León acoge este fin de semana los conciertos de Javier Arias ‘Doctor Bogogarde’ (viernes 31 de enero, con entradas a 10€) y Quique González (1 de febrero, con entradas a 25€ y 30€) dentro de la programación semestral de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.
Más de 80 funciones de teatro, danza y musicales componen la programación del Auditorio para este primer semestre
María Hervás, Verónica Forqué, Secun de la Rosa, José María Pou o Aitana Sánchez Gijón son algunas de las actrices y actores que pasarán durante los próximos seis meses por el Auditorio de León, dentro de la nueva programación de teatro y danza que contará con más de 30 montajes, entre los que se incluyen musicales, conciertos de música clásica y títeres y circo para los más pequeños.