
Por CAMINO SAYAGO
La Universidad de León (ULE), en colaboración con la Embajada de la India, presenta India@75. Un festival que pretende acercar al público el talento, la creatividad y la riqueza cultural de este país a través de la música y la danza. El programa incluye dos actuaciones este domingo y lunes 9 y 10 de octubre. El domingo el Teatro El Albéitar acogerá un concierto de música carnática con Ambi Subramaniam (violín) y Sanju Sahai (tabla), y el lunes el Auditorio de León una representación de danza clásica Bharata Natyam, a cargo de Rama Vaidyanathan & Company.
Ambas representaciones se inscriben en el marco del Festival India@75 que celebra el 75 aniversario de la independencia de la India. Los músicos Ambi Subramaniam (violín) y Sanju Sahai (tabla) son los encargados de abrir el programa el domingo en el Teatro El Albéitar.
Ambi Subramaniam está considerado como el nuevo rey del violín indio, aclamado como “el Itzhak Perlman de la India” por la revista Ozy,
Aprendió a tocar el violín con su padre y gurú, L. Subramaniam, desde que tenía tres años y ofreció su primera actuación a los siete años. Ha recibido el premio Ritz Icon of the Year, el Rotary Youth Award, dos GiMA (Global Indian Music Award al mejor álbum de fusión y al mejor álbum instrumental de música carnática) y el Big Indian Music Award (al mejor álbum de música carnática). Y cundo tenía 18 años recibió un «Violín de Oro» de Sri Jayendra Saraswati.

Sanju Sahai es actualmente uno de los mejores y más solicitados tablistas de su generación. Proviene del linaje Benares Gharana, es la 6º generación, y comenzó a tocar a una temprana edad. Su ascenso meteórico de popularidad en el campo de la música clásica tradicional de la India ha provocado que Sanju colabore regularmente con diferentes géneros como el jazz, egipcio, flamenco, ópera, música clásica de occidente, hip-hop, folk, blues y el mundo de la música y danza contemporáneas.
Ha colaborado con varios artistas internacionales alrededor del globo, entre ellos Michael Nyman (compositor británico), Patricia Rozario (ópera), filarmónica de la BBC, Naresh Sohal (compositor), Pete Lockett (multi-percusionista), Dominique Vellard (Coro gregoriano), y el aclamado Akram Khan.
Sanju ha actuado en Reino Unido, India, Europa, Oriente Medio, EE. UU, Australia y el Lejano Orinete. Y ha acompañado a muchos músicos y bailarines legendarios de la India como: Pandit Hari Prasad Chaurasia (basuri), Pandit Shiv Kumar Sharma y Pandit Bhajan Sapori (santoor), por nombrar algunos.

Cuando la danza se transforma
Rama Vaidyanathan & Company llevarán el lunes al Auditorio el espectáculo “Vivartana, cuando la danza de transforma”. El tema de la representación es el “Pratibodhana”, un término sánscrito que significa despertar: despertar a una luz más brillante, a un espacio mejor y a un estado mental más tranquilo a través de la antigua poesía india que trasciende la existencia humana. Y la danza como transformación del ser humano a través de la experiencia en vivo del baile de una de las más celebres bailarinas de la danza clásica de la India: Rama Vaidyanathan. “Como bailarines nos estimula el ritmo, y como buscadores nos hipnotizan los conceptos espirituales y los espacios sagrados, todo lo cual conduce a la autorrealización. La representación utilizará la antigua poesía india que trasciende la existencia humana”, aseguran desde la compañía. Participan además de Rama Vaidyanathan, que se encarga de la coreografía, las bailarinas Rohini Dhananjaya, Sowmya Jaganmurthy, Sayani Chakraborty, Pritam Das y Nilava Sen. Como percusionista Sannidhi Vaidyanathan, con el apoyo técnico de CV Kamesh.
“Pratibodhana” se compone de 5 partes: “Encendidas por el ritmo” (los bailarines se inspiran constantemente en el latido del ritmo); “Despertar a la luz” (los versos de Thiruvempavai escritos por Maanikkya Vaachakar y la composición musical de Sudha Raghuraman simbolizan el despertar de la ignorancia a la conciencia espiritual); “Kashi” (un estado mental que todos anhelamos alcanzar: un estado de ecuanimidad, tolerancia y despertar, reflejado en la composición de Swathi Thirunal; “Pasión estimulante” (en la antigua mitología hindú, la pasión que los gopikas sentían por Krishna era una metáfora del anhelo del alma humana por la conciencia suprema. Con él bailaron la danza del amor llamada “Raas Leela” y la composición de Soordas hace referencia a esta pasión); y finalmente “Shivoham” donde los versos del Skanda Puranam “Hay Siva en cada Jeeva, y Siva es”, sirven a las bailarinas como un medio para experimentar la presencia cósmica dentro de ellas. “Cuando bailamos nos convertimos en uno con el espacio, y uno con lo divino. Cada movimiento y cada ritmo es una expresión de Siva, la verdad última. Cada crescendo que se acumula en la música y la danza es un clímax emocional de dicha y despertar”.
INDIA@75 FESTIVAL
AMBI SUBRAMANIAM (VIOLÍN) & SANJU SAHAI (TABLA)
- Domingo 9 octubre
- 19:00 horas
- Teatro El Albéitar ULE
- Entradas (6€): a partir de media hora antes del comienzo en la taquilla del teatro
- 50% de descuento: Comunidad Universitaria, previa presentación de carnet universitario y DNI
“PRATIBODHANA”, RAMA VAIDYANATHAN & COMPANY
- Lunes 10 octubre
- 20:30 horas
- Auditorio Ciudad de León
- Recogida de invitaciones en la taquilla del Auditorio. Viernes, sábado y domingo en horario de 09:00 a 14:00 horas y el mismo lunes a partir de las 16:00 horas
1 Comment