
La vigésimo edición del Ciclo de Músicas Históricas llega a su ecuador este martes 21 de marzo, con “Anacronía”, un ensemble joven con una fulgurante trayectoria especializada en interpretación con instrumentos históricos. El concierto, en el Auditorio de León, dará comienzo a las 20:30 horas.
El ensemble “Anacronía” protagoniza el tercero de los seis conciertos programados en esta nueva edición del Ciclo de Músicas Históricas de Leóm, por el que pasarán algunos de los intérpretes de música barroca más aplaudidos del panorama nacional y europeo.
En este concierto en el Auditorio se darán vida a una sugerente selección de obras de cámara que en su día animaron la vida musical de la bulliciosa ciudad de Londres en la segunda mitad del siglo XVIII. Durante algo más de quince años, de 1765 a1781, los conciertos que se celebraron en la ciudad del Támesis, supondrían el comienzo de la que sería la asombrosa actividad de la metrópolis en la centuria siguiente. Los organizadores fueron Carl Friedrich Abel y Johann Christian Bach. Las veladas presentaban, generalmente, obras de cámara, como las reunidas por Anacronía para esta cita.
La velada retrotraerá a esa época con un programa protagonizado por Carl Friedrich Abel, Johann Christian Bach, Franz Joseph Haydn y Juan Oliver Astorga.
El Ciclo de Músicas Históricas, coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical(CNDM) y el Ayuntamiento de León, apuesta por la recuperación y difusión del patrimonio musical español gracias a la colaboración de los mejores intérpretes y formaciones de cada especialidad bajo el paraguas de una programación integradora, dinámica y plural.
:: Sobre Anacronía
Anacronía es un ensemble joven que busca recrear aquellos anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia, especialmente en aquellos momentos de transición y confrontación de lenguajes. Han llevado su música a festivales de relevancia a nivel internacional, como el Festival Misteria Paschalia de Cracovia (Polonia); y nacional, como la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival Internacional de Santander, Clásicos en Verano, o la Semana de Música Antigua de Estella. Actualmente son agrupación residente del Festival ECOS de Sierra Espuña y de la Basílica de Santa María del Pí de Barcelona.
La formación se consolida en 2020, tras la participación de sus músicos durante años en la Orquesta de la Universidad de Murcia y otros ensembles.
Han sido finalistas en el concurso “Juventudes Musicales de España” (categoría de Música Antigua) de 2021, siendo además galardonados con el premio especial al “Mejor Intérprete de Música Barroca” del Festival Bachcelona; y forman parte de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) desde 2021.
PROGRAMA
- Franz Joseph Haydn (1732-1809). Se sustituye el Trío para dos violines y bajo nº 5 de Juan Oliver Astorga por el Trío para dos violines y bajo nº 4 del mismo compositor.
- Divertimento en re mayor, Hob.II: D9, de Seis cuartetos para flauta, op. 5 (1767?)
- Carl Friedrich Abel (1723-1787)
- Cuarteto para flauta en re mayor, WK 226 (1770?)
- Juan Oliver Astorga (1733-1830)
- Trío para dos violines y bajo nº 5
- Johann Christian Bach (1735-1782)
- Cuarteto para flauta en do mayor, WB 58 (1776)