Este martes 21 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Poesía, a las 19 horas en la Biblioteca Municipal Padre Isla, tendrá lugar un nuevo encuentro del ciclo Letras en la Buhardilla. En esta ocasión será con la escritora y traductora Rosa Lentini, a la que acompañará el coordinador del ciclo Rafael Saravia para charlar sobre su reciente libro «Fuera del día» (Bartleby Editores).
«Fuera del día» es un libro sobre la amenaza de la enfermedad, que además cierra la trilogía que Rosa Lentini comenzó con «Tuvimos» (2013) y continuó con «Hermosa nada» (2019). Tres títulos que abarcan diez años de vida y de poesía entendida como pesquisa de una experiencia.
En palabras de Edgado Dobry en el prólogo: «Noni Benegas sitúa a la autora en la descendencia de la gran poesía estadounidense escrita por mujeres, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, allí donde Sharon Olds es un nombre imprescindible. Esa es la genealogía literaria que subyace al nudo familiar que se aprieta en «Fuera del día». Nudo lírico, donde no se recupera la anécdota o el acontecimiento objetivo sino la larga onda expansiva que el mismo tiene en la memoria y en la sensibilidad».
:: Un poema de Rosa Lentini
PREGUNTA
¿Quieres que vele y escriba en el poema
cómo barrió en su día el corazón,
o prefieres algo que avance contigo,
muerto y también vivo
apuntalando los árboles que quedaron
tras el diluvio,
más allá de lo que se reserve para ellos,
cayendo todos a la vez
y a la vez sostenidos, visionada
su fresca sombra,
alargada hasta cubrirnos
como si nos cartografiara…?
:: Sobre Rosa Lentini

Rosa Lentini (Barcelona, 1957) es poeta, traductora, crítica y codirectora de Ediciones Igitur junto al escritor Ricardo Cano Gaviria. Miembro fundador de las revistas Asimetría (1986-88) y Hora de Poesía (1979-95), de la que fue su directora. En Hora de Poesía tradujo a numerosos autores, destacando las traducciones de poemas de Pierre Reverdy, Guillaume Apollinaire, Max Jacob, o de poetas contemporáneos como Hugues Labrusse, Gerard Macé o Lou Dubois entre otros; realizó varias antologías, algunas en colaboración: Poesía del Alto Atlas; Poesía Hain-Teny de Madagascar; Poetas suizos en lengua francesa; Poesía colombiana; Poesía Hispanoamericana; Poesía alemana y una Selección de poetas españoles.
Como poeta, ha publicado poemarios como La noche es una voz soñada (1994); Cuaderno de Egipto (2000); El sur hacia mí (2001); Leggendo Alejandra Pizarnik, edizione di Emilio Coco (Italia, 2002); Las cuatro rosas (2002); El veneno y la piedra (2005); Transparencias (2006); Tsunami si alte poeme, antologia poetica, traducción al rumano Eugen Dorcescu, (Rumanía, 2011); Tsunami (2013); Tuvimos (2013); El soplo del diablo y otros poemas. Antología (Colombia, 2017), Hermosa nada (2019) y Fuera del día (2022). En 2015 reunió toda su poesía hasta entonces, en el volumen: Poesía reunida 2014-1994 (2015).
Ha sido incluida en numerosas antologías, entre las que cabe destacar Ellas tienen la palabra (1997); Norte y sur de la poesía iberoamericana (1997); Las poetas de la búsqueda (2002); Ilimitada voz (2003); Poeti spagnoli contemporane (2008); Poéticas del origen, génesis y permanencia de la poesía de mujeres (2019), o Ojos de par en par Antología de poetas hispánicas (2021). Parte de sus poemas han sido traducidos al inglés, italiano, francés, rumano, catalán y portugués.
Ha traducido libros de Yves Bonnefoy, Eugen Dorcescu, Joan Perucho, Rosa Leveroni, Carles Duarte; en colaboración Satán dice de Sharon Olds y Últimos días de Giuseppe Ungaretti (con Ricardo Cano Gaviria); la poesía reunida de Djuna Barnes (con Osías Stutman), Esperando mi vida, de Linda Pastan (con Jonio González), así como la antología Siete poetas norteamericanas actuales: May Swenson, Denise Levertov, Maxine Kumin, Adrienne Rich, Linda Pastan, Lucille Clifton y Carolyn Forché (con Susan Schreibman).