II Ciclo de Mujeres de León / Las Sicalípticas

El Palacio del Conde Luna acoge del 16 al 18 de marzo el II Ciclo de Mujeres de León “Las Mujeres Sicalípticas y del Cuplé”, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de León. En esta nueva edición el ciclo incluye varios espectáculos músico teatrales y una charla conferencia  que acerca a estas mujeres que cambiaron los roles y asentaron las bases del feminismo. Los días 16 y 17 de marzo será a las 20:00 horas y el 18 de marzo a las 12:00 horas y 20:00 horas.

‘Villaquilambre Cuenta» celebra el Día de la Poesía, reactiva actividades y busca socios

Con la llegada de la primavera, la Asociación Villaquilambre Cuenta retoma las actividades culturales y socioeducativas y anima a participar a los vecinos, vecinas y familias de este municipio aledaño a León. Para empezar, y con motivo del Día Mundial de la Poesía (que este año cae en martes), el domingo 19 de marzo se celebrará un recital poético musical a cargo de cuatro poetas leoneses, acompañados por alumnos y profesores del Conservatorio de León que residen en la localidad.

Antonio Gamoneda en la revista «Turia»: «El mundo no necesita poemas nuevos, sino poemas necesarios»

Los lectores del nuevo número doble de la revista «Turia» (números 145-146), que se distribuye este mes de marzo de 2023, podrán disfrutar de dos entrevistas a fondo con protagonistas de notable interés: Antonio Gamoneda y Brenda Navarro. / La publicación, editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presentará el próximo 22 de marzo en el Museo de Teruel, de la mano de Rosa Montero, mientras que Manuel Hidalgo lo hará en la Residencia de Estudiantes de Madrid, el 25 de abril.

Mercedes Rojo presenta en León y Villablino “Rescatar el olvido”, un nuevo poemario de la berciana Manuela López

Este martes 14 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Ángel Barja, del Conservatorio de León (C/ Sta. Nonia), un recital poético-musical en el que la escritora  e investigadora astorgana Mercedes G. Rojo realizará el primero de los acercamientos a este segundo poemario de Manuela López García, una leonesa cercana a la Generación del 27. El siguiente encuentro será el jueves 16, a las 18:00 horas en la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Villablino.

Presentación en León de “17 Diversas”, una antología de mujeres poetas

La Biblioteca Padre Isla (León) acoge en su preciosa buhardilla, este viernes 24 de febrero a las 19:00 horas, la presentación de la antología poética “17 Diversas”, publicada por el sello leonés Marciano Sonoro, ubicado en la localidad de San Román de la Vega. El acto contará con la presencia de la poeta Paz Martínez, coordinadora de la publicación, a la que acompañarán varias de las autoras.

Dos documentales en El Albéitar: ‘Ciudad de la selva’ y ‘La voz y el martillo’

El Teatro El Albéitar (León) acoge esta semana la proyección de dos documentales, en colaboración con la Fundación Jesús Pereda: «Ciudad de la selva», el jueves 23 de febrero a las 20,30 horas, y «La voz y el martillo» —audiovisual elaborado por el realizador leonés Ismael Aveleira, con dirección y guion de sus intérpretes, Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez, integrantes del dúo caja baja—, que tras su lleno total en su última proyección hace unas semanas, volverá a ponerse este domingo 26 de febrero a las 19 horas.

Nuria Ruiz de Viñaspre presenta en León «Las abuelas ciegas», un poemario sobre el precipicio que es el Alzheimer

Este lunes 20 de febrero, a las 19:00 horas, la Biblioteca Municipal de Padre Isla acogerá un nuevo encuentro del ciclo Letras en la Buhardilla. En esta ocasión será con la poeta Nuria Ruiz de Viñaspre, quien estará acompañada por el coordinador del ciclo, Rafael Saravia, para charlar sobre su último libro, «Las abuelas ciegas», ganador del IV Premio de Poesía Nicolás del Hierro.

Tula Varona acoge la presentación en León de «Pasto dibujante», poemario póstumo de Miguel Marinas

La Librería Tula Varona (C/Ruiz de Salazar, 18, León) acoge este miércoles 15 de febrero, a las 19:30 horas, la presentación de «Pasto dibujante», el poemario que el profesor de ética y filosofía José Miguel Marinas Herrera (Miguel Marinas para los amigos) entregó al editor Edmundo Garrido (libros de la resistencia) unos meses antes de su repentino fallecimiento en enero de 2022. Intervendrán los escritores Ildefonso Rodríguez y Tomás Sánchez Santiago y asistirá también la compañera del autor, Cristina Santamarina.

Poesía y música, en homenaje al desaparecido poeta Miguel Suárez, en la Fundación Montes

Este viernes 10 de febrero de 2023, a las ocho de la tarde, la Fundación Segundo y Santiago Montes acogerá en su sede de Valladolid un Homenaje al poeta Miguel Suárez, fallecido el pasado 30 de septiembre de 2022 en el domicilio familiar de La Valcueva (León). Participarán sus amigos poetas y músicos Miguel Casado, Víctor M. Díez, Javier Fernández González, Olvido García Valdés, Luis Marigómez, Antonio Ortega, Eloísa Otero, Ildefonso Rodríguez, Cova Villegas…

Muere el poeta David González dejando en las librerías su último poemario, ‘La canción de la luciérnaga’

El poeta asturiano David González ha fallecido en la madrugada de este lunes 6 de febrero, a consecuencia de un cáncer con el que convivía desde hace tiempo. La noticia de su fallecimiento coincide con la llegada a las librerías de su último libro, ‘La canción de la luciérnaga’ (Editorial Páramo, Valladolid, 2023), en el que dejó escritos sus últimos poemas.

El poeta leonés Ildefonso Rodríguez presenta el libro ‘La belleza de los muertos’ en Compostela

El próximo viernes 3 de febrero, a las 20:30 horas, la Librería NUMAX de Santiago de Compostela acogerá la presentación del libro La belleza de los muertos (Eolas Editorial), del poeta y músico leonés Ildefonso Rodríguez. El autor contará con el acompañamiento musical, en directo, de Bernardo Martínez y Cova Villegas. La entrada es libre hasta completar el aforo. 

«No a la transmigración en otra especie», el último poema de José María Fonollosa

En TAM TAM PRESS continuamos con la sección antológica “LOS POEMAS COLGADOS”, con textos de poetas muertos escogidos por Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero. En esta ocasión hemos elegido al poeta catalán José María Fonollosa Margelí (Barcelona, 1922-1991), un auténtico «poeta secreto» del que el año pasado se cumplió el centenario de su nacimiento. Inédito durante casi treinta años (entre 1961 y 1990) por voluntad propia, Fonollosa permaneció al margen de corrientes literarias y fue un autor absolutamente desconocido para crítica y público.

«Hacia lo verdadero», un nuevo libro de Luis Ramos de la Torre sobre el poeta Claudio Rodríguez

Este viernes 20 de enero de 2023, a las ocho de la tarde, la Fundación Segundo y Santiago Montes acogerá en Valladolid la presentación de Hacia lo verdadero, un libro en el que el ensayista Luis Ramos de la Torre profundiza en las relaciones del poeta Claudio Rodríguez con otros autores y otras disciplinas. Acompañará al autor el escritor Pedro Ojeda. Entrada libre.

“La voz y el martillo. La película” se proyecta de nuevo en León

Tras su paso por la SEMINCI, el próximo domingo 15 de enero se vuelve a proyectar en el Teatro El Albéitar (León) este audiovisual de Ismael Aveleira, que retrata en imágenes el trabajo escénico del mismo título firmado por el dúo “caja baja” (Víctor M. Díez y Rodrigo Martínez) y producido por la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León. Dará comienzo a las 19:00 horas y le seguirá un coloquio con sus autores.

JUAN VELASCO: «El viaje es la razón por la que estamos aquí»

Tomás Néstor Martínez entrevista al poeta madrileño Juan Velasco Moreno, con motivo de una intervención en el centro cultural «Manakisanti», de Villoria de Órbigo (León), el pasado miércoles 4 de enero. Profesor desde hace más de 30 años en Santa Clara University, California, donde imparte docencia en los programas de inglés y  lenguas modernas en los campos de la literatura Latinx y Chicanx. Poeta, narrador, viajero: “He viajado toda mi vida, soy un nómada fiero en un viaje que me ha llevado más allá de los límites de mi lengua».

El Centenario de Antonio Pereira pone nombre a un Premio de Poesía, en lengua española y gallega, dotado con 25.000€

Por ELOÍSA OTERO.— La Fundación Antonio Pereira conmemorará en 2023 el centenario del nacimiento del autor villafranquino con un amplio y variado programa de actividades, al que se suma la convocatoria del Premio Internacional de Poesía Centenario Antonio Pereira, para lengua española y gallega, dotado con un premio de 25.000 euros. // Con motivo del centenario, la Editorial Siruela acaba de publicar dos tomos con «Todos los cuentos» y «Todos los poemas» de Antonio Pereira, con prólogos de Antonio Gamoneda y Juan Carlos Mestre, respectivamente.

“17 Diversas” una antología de mujeres poetas

La editorial Marciano Sonoro ubicada en San Román de la Vega (León) presenta este viernes 30 de diciembre, en Astorga, la antología poética “17 Diversas”. Tendrá lugar a las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de la capital maragata y la presentación contará con Paz Martínez, coordinadora de la publicación, que estará acompañada por algunas de las autoras.

El VII Premio Francisco Pino de Poesía Experimental amplía el plazo de presentación de originales

Debido al creciente interés que ha suscitado la participación en el VII Premio Francisco Pino de Poesía Experimental, dotado con 4.000 euros, el Centro Francisco Pino y la Fundación Jorge Guillén –convocantes del certamen– han determinado ampliar el plazo de presentación de originales hasta el 21 de marzo de 2023, Día Mundial de la Poesía.

Ana Martín Álvarez presenta en León su primer poemario “Reflejos de luz y oscuridad»  

Marciano Sonoro Ediciones (San Román de La Vega) incorpora a su colección «Poéticas del desencuentro», este primer poemario de la leonesa Ana Martín Álvarez titulado “Reflejos de luz y oscuridad”, prologado por Inés González Cabeza. Es el número 14 y se presenta este jueves 15 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Padre Isla de León. En esta ocasión la lectura de los poemas estará acompañada por la música del multinstrumentista Rodrigo Martínez.

Miguel Ángel Zamora, ganador del González de Lama de Poesía con “No recuerdo la nieve”

El escritor jienense Miguel Ángel Zamora Moreno es el ganador de la XLVIII edición del Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama 2022. Su obra “No recuerdo la nieve” es un poemario marcado por la originalidad, según destaca el jurado, “con rasgos de contemporaneidad y cosmopolitismo”. El galardón está dotado con 6.000 euros así como con diez ejemplares de la edición de la obra premiada.

El Festival Vecindario 24004 se abre a propuestas de jóvenes artistas de la Península ibérica

En la que será su cuarta edición, el Festival Vecindario se desarrollará en septiembre de 2023 en el distrito 24004 de León y lanza una nueva convocatoria, a toda la Península ibérica, para recibir propuestas de artistas menores de 35 años (con las modalidades de teatro, danza, música, circo, poesía performativa, arte de acción, magia y artes plásticas en directo) que quieran formar parte del programa. El plazo para la recepción de propuestas finalizará el 15 de enero de 2023.

HÍBRIDOS / El festival dedica su VII edición a analizar la poesía en la despoblación

HÍBRIDOS 22 se celebrará el viernes y sábado 25 y 26 de noviembre en el Salón de Actos del Ayuntamiento de León y en esta nueva edición se abordará, bajo el titulo “La Tierra y la Nada”, la despoblación, el reto demográfico y las poéticas de la periferia. Una docena de escritores, de las zonas más despobladas de Castilla y León, participan en las mesas redondas y lecturas de poemas programadas para estas dos jornadas.

«Donde baila el polvo amarillo» o la poesía secreta del francés Pierre Peuchmaurd

Por ELOÍSA OTERO.— La librería madrileña Enclave de Libros acoge este sábado 12 de noviembre, a las 18:30 horas, la presentación de la antología «Donde baila el polvo amarillo» (animal sospechoso editor), del poeta francés Pierre Peuchmaurd (1948 – 2009), en edición de Jean-Yves Bériou. Participarán Miguel Casado, Eugenio Castro y Margarita Todorova. Entrada libre.

Galaxia Gutenberg reedita el «Libro del frío» de Antonio Gamoneda, 30 años después de su publicación por Siruela

Su aparición en 1992 fue un hito en la poesía española contemporánea. Treinta años después de su publicación en Siruela, la editorial Galaxia Gutenberg recupera uno de los libros fundamentales de la poesía española contemporánea: ‘Libro del frío’, de Antonio Gamoneda. / La reedición de este libro se enriquece con una invitación a la lectura por parte del poeta y crítico Tomás Sánchez Santiago, uno de los especialistas que más y mejor ha frecuentado la obra de Gamoneda.

Las últimas palabras que dejó escritas el poeta Miguel Suárez

El pasado domingo 16 de octubre se celebró en el Cafetín El Largo Adiós de Valladolid un así llamado Vermú Poético para recordar al poeta Miguel Suárez, fallecido el 29 de septiembre de 2022 en La Valcueva, León, en la casa familiar donde residía desde unos pocos años atrás. Al final del acto, su hermana melliza, Carmen Fernández Suárez, le entregó a la actriz Rosa Manzano unos folios que recogían las últimas palabras, parece ser, que el poeta dejara escritas, como un proyecto de nueva y esperanzada escritura. Su lectura cerró el acto.

El fotógrafo Marcelo Tettamanti presenta en León su poemario «Querencia recíproca»

«Querencia recíproca», poemario de Marcelo Tettamanti, con prólogo de Isamil9, publicado en San Román de la Vega por Marciano Sonoro Ediciones, se presenta este jueves 20 de octubre, a las 19:30 horas, en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio Profesional de Música de León. Acceso libre y gratuito. Acompañarán al autor Marta Gómez, José A. GA, Isamil9 y Teresa González.

El VII Festival Urogallo apuesta por la poesía escénica de vanguardia

Por séptimo año consecutivo la Asociación UAWMF, bajo el patrocinio de la Concejalía de Acción y Promoción cultural del Ayuntamiento de León, acerca a la capital leonesa la vanguardia de la poesía escénica a nivel nacional. El festival Urogallo de poesía expandida ya es una cita obligada, para los amantes de la poesía en su máxima expresión, siempre dentro del mes de octubre, en concreto los días 21, 22, 28, 29 y 30. Descubre los artistas del programa de este año…