Este viernes 10 de febrero de 2023, a las ocho de la tarde, la Fundación Segundo y Santiago Montes acogerá en su sede de Valladolid un Homenaje al poeta Miguel Suárez, fallecido el pasado 30 de septiembre de 2022 en el domicilio familiar de La Valcueva (León). Participarán sus amigos poetas y músicos Miguel Casado, Víctor M. Díez, Javier Fernández González, Olvido García Valdés, Luis Marigómez, Antonio Ortega, Eloísa Otero, Ildefonso Rodríguez, Cova Villegas…
Etiqueta: Miguel Casado
«Donde baila el polvo amarillo» o la poesía secreta del francés Pierre Peuchmaurd
Por ELOÍSA OTERO.— La librería madrileña Enclave de Libros acoge este sábado 12 de noviembre, a las 18:30 horas, la presentación de la antología «Donde baila el polvo amarillo» (animal sospechoso editor), del poeta francés Pierre Peuchmaurd (1948 – 2009), en edición de Jean-Yves Bériou. Participarán Miguel Casado, Eugenio Castro y Margarita Todorova. Entrada libre.
Deshacer los nudos para volver a atarlos / Miguel Casado reúne sus textos y escritos sobre José-Miguel Ullán
Prácticamente recién salido de imprenta, este nuevo libro de Miguel Casado reúne sus textos y escrituras sobre el desaparecido e inclasificable poeta José-Miguel Ullán. La presentación tendrá lugar el viernes 13 de mayo de 2022, a las 19 horas, en Enclave de Libros (calle Relatores 16, Madrid).
Miguel Casado presenta en Valladolid su volumen de ensayos, «La ciudad de los nómadas»
La Fundación Segundo y Santiago Montes, en Valladolid, acoge este viernes 25 de marzo la presentación del último volumen de ensayos del poeta y crítico Miguel Casado, «La ciudad de los nómadas» (Libros de la resistencia, 2020). Será a las ocho de la tarde y el autor estará acompañado por la periodista Angélica Tanarro. Entrada libre.
Miguel Casado: «No se puede escribir poesía si no se intentan cosas imposibles»
Eloy Rubio Carro de astorgaredaccion habla con el poeta y crítico vallisoletano Miguel Casado, colaborador de Tam Tam Press con su sección ‘Tienda de fieltro’. El escritor -que ha desarrollado su obra paralelamente en la poesía, el ensayo, la crítica literaria y la traducción- participó en el XVI Encuentro Europeo de Traductores y Escritores celebrado en el restaurante ‘Cuca la Vaina’ de Castrillo de los Polvazares. Una cita que permitió esta entrevista.
La Escuela de Traductores de Castrillo de los Polvazares mira a la Feria de Francfurt 2022
Este lunes 30 de agosto arranca en Castrillo de los Polvazares (León) el décimosexto Encuentro Europeo de Traductores y Escritores organizado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura Y como en anteriores ediciones está dedicado a la poesía. La cita que concluye el martes 31 servirá para preparar un corpus de antologías bilingües castellano/alemán, que se difundirá con ocasión de la participación de España como invitada de honor en la Feria de Francfurt 2022.
Por cuatro naranjos
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario Miguel Casado (Valladolid, 1954) llega al XIV artículo de su sección «Tienda de fieltro». En esta ocasión se detiene en la obra del poeta palestino Murid Barguti (1944-2021), que tuvo que sufrir 30 años de exilio.
‘La ciudad de los nómadas’. Miguel Casado
Por LUIS MARIGÓMEZ.— Reseña del último volumen de ensayos del poeta y crítico Miguel Casado, «La ciudad de los nómadas» (libros de la resistencia, 2020). El libro se presentará en Madrid este jueves 24 de junio, con aforo limitado.
La gran oreja del mundo
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario Miguel Casado (Valladolid, 1954) llega al XIV artículo de su sección «Tienda de fieltro». Los libros de Svetlana Alexiévich, escritora y periodista bielorrusa galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2015, protagonizan esta nueva entrega.
El cielo de los topos
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario Miguel Casado (Valladolid, 1954) llega al XIII artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. La poesía del chileno Bruno Montané y su lengua propia protagoniza esta nueva entrega.
José-Miguel Ullán, «Visto y no visto», en el MUSAC
Por ELOÍSA OTERO.— Este sábado 20 de marzo se abrirán al público, en el MUSAC (León), cinco nuevas exposiciones, entre ellas la titulada «Visto y no visto –Texto y gesto en José-Miguel Ullán–». No habrá acto formal de inauguración y la visita del público, que se abrirá a las cinco de la tarde, necesitará inscripción previa. A partir del domingo 21, no será ya necesario este requisito y el MUSAC estará abierto en su horario normal.
Los ojos de la lengua, el límite de las palabras
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al duodécimo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. El escritor austriaco Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019, centra esta nueva entrega.
Lillian Hellman, pentimento e ira
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al undécimo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. La obra de la escritora, dramaturga y guionista de cine estadounidense Lillian Hellman (Nueva Orleans, 1905 – Oak Bluffs, 1984) protagoniza esta nueva entrega.
Monumento para los pájaros
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al undécimo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Esta entrada está dedicada al escultor Alberto Sánchez (Toledo, 1895-Moscú, 1962) a partir de una de sus obras: «El pueblo español tiene un camino que le conduce a una estrella»…
Rutas del mito hacia el centro de Asia
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al décimo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. La lectura de relatos de viajeros por la zona de Asia Central, «especialmente entre 1920 y 1935, época de entreguerras en que empezaba a dibujarse el mapa actual», centra esta nueva entrega.
El Laboratorio Poético celebra su VII edición con la creación literaria como protagonista
Entre el 30 y el 31 de octubre y el 1,13, 14 y 15 de noviembre la Sala de Exposiciones del Auditorio de León acoge una nueva edición del Laboratorio Poético. Este año la propuesta, dirigida y coordinada por el escritor Víctor M. Díez, se centra en dos módulos: ‘El ojo bárbaro’ que impartirá la poeta, periodista y performer Carmen Camacho; y ‘Leer sin temor’, a cargo de los poetas y críticos Miguel Casado y Tomás Sánchez Santiago. Este miércoles 21 de octubre se abre el plazo de inscripción para quien desee participar.
A pesar de todo. Rosa Luxemburgo
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al noveno artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. No es la primera vez que se acerca a la vida y la obra de Rosa Luxemburgo (1871-1919) —»¿Hay una potencia mítica guardada en su vida y en su muerte?»—, aunque en esta ocasión lo hace buscando una nueva perspectiva.
Los deslumbramientos
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al octavo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Esta vez se acerca a la primera poesía del médico y escritor alemán Gottfried Benn(1986-1956).
La experiencia del lugar
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al séptimo artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. A partir de unas frases recordadas de “Devoción” —texto del poeta, escritor, ensayista, traductor y crítico literario frances Yves Bonnefoy (1923-2016)—, el autor de las líneas que siguen señala la «experiencia del lugar» como «una de las vías más abiertas para el aprendizaje de lo propio a través del tiempo».
#APLAZADO / Carmen Camacho, Miguel Casado y Tomás Sánchez Santiago, en el Laboratorio Poético 2020 (León)
#APLAZADO HASTA NUEVO AVISO, POR LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN DEL CORONAVIRUS / La poeta Camen Camacho conducirá en León un laboratorio de escritura creativa centrado en la mirada poética, los días 27, 28 y 29 marzo en la sede de UAW/MF, mientras que los poetas y críticos Miguel Casado y Tomás Sánchez Santiago compartirán un taller de lectura (y de lectura de poesía) los días (3, 4 y 5 abril) en Espacio Vías. Todo ello en el Laboratorio Poético que, desde 2014, coordina el poeta Víctor M. Díez, bajo los auspicios del Ayuntamiento de León. La inscripción es gratuita y hay 20 plazas (por riguroso orden de inscripción) para cada módulo. Ojo a los plazos…
Los poetas oscuros
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al sexto artículo de su sección «Tienda de fieltro», en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Se detiene esta vez en Bei Dao (北島 Isla del Norte en mandarín), seudónimo de Zhao Zhenkai (赵振开), novelista y uno de los poetas chinos más notables (candidato al Nobel desde hace años), nacido en Beijing (Pekín) en 1949.
Las moradas en la arena
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario vallisoletano llega al quinto artículo de su sección «Tienda de fieltro», en TAM TAM PRESS, en la que va desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo.. Se fija, esta vez, en algunas obras del novelista, periodista y político palestino Emil Habibi, nacido en Haifa en 1921 o 1922 (la fecha varía en función de la fuente) y fallecido en Nazaret en 1996. «Hablar de él, de sus dos libros traducidos pero inencontrables, de otros que leo en francés, de libros por tanto inexistentes aquí, enlaza con el destino de Palestina, con su relato silenciado, reducido a polvo como los 531 pueblos que las excavadoras eliminaron literalmente del mapa en 1948…»
La traducción de poesía como tiempo soberano
Por MIGUEL CASADO.— «La única lengua universal deseable y posible es la traducción», anota el poeta y crítico literario vallisoletano al final de este artículo, el cuarto que publica en su sección «Tienda de fieltro» en TAM TAM PRESS, reflexionando al hilo de distintas lecturas en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Esta vez se detiene en un libro muy especial, «Sombra de paraíso”, de Claudia Sierich (Caracas, 1963).
Amigos, amigas y compañeros de ‘El signo del gorrión’ rinden homenaje al poeta Tomás Salvador
La Fundación Segundo y Santiago Montes (Valladolid) acogerá un homenaje al fallecido profesor, poeta y escritor zamorano afincado en Arenas de San Pedro (Ávila) Tomás Salvador González, en el que participarán sus compañeros de la revista ‘El Signo del Gorrión’ y otros amigos y amigas. Será el viernes 13 de diciembre, a las 20 horas, y en el acto se presentará su último libro, póstumo, y se inaugurará una muestra de su poesía visual.
Oír con la garganta
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario continúa con su sección en TAM TAM PRESS. Bajo el epígrafe de «Tienda de fieltro» (título de uno de sus poemarios emblemáticos) periódicamente irá desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. En su tercer artículo merodea en torno a T. E. Lawrence (1888-1935), conocido como Lawrence de Arabia, el legendario autor de ‘Los siete pilares de la sabiduría’.
Cada vez única, el fin del mundo
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario continúa con su sección en TAM TAM PRESS. Bajo el epígrafe de «Tienda de fieltro» (título de uno de sus poemarios emblemáticos) periódicamente irá desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Su segundo artículo está dedicado a los libros del poeta de Tierra de Campos Luis Ángel Lobato.
Miguel Casado presenta «Un discurso republicano», sus ensayos sobre poesía, en la Fundación Montes
La Fundación Segundo y Santiago Montes (C/ Núñez de Arce, 9; en Valladolid) acogerá el próximo viernes 4 de octubre la presentación de ‘Un discurso republicano. Ensayos sobre poesía’ (Libros de la resistencia), del poeta y crítico Miguel Casado. Será a las 20 horas y el autor estará acompañado por el escritor y crítico Antonio Ortega. Entrada libre.
El libro de las comunidades
Por MIGUEL CASADO.— El poeta y crítico literario abre sección en TAM TAM PRESS. Bajo el epígrafe de «Tienda de fieltro» (título de uno de sus poemarios emblemáticos) periódicamente irá desgranando sus reflexiones al hilo de distintas lecturas, en una reivindicación de la escritura como manera de estar en el mundo y de reinventarlo. Su primer artículo está dedicado a una obra de la desaparecida poeta portuguesa Maria Gabriela Llansol (1931-2008), «El libro de las comunidades».
«O, dicho de otro modo, Ullán» / La Casa Encendida recuerda a José-Miguel Ullán en el décimo aniversario de su muerte
El 23 de mayo de 2019 se cumplirán diez años de la muerte del poeta José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944 – Madrid, 2009). Con este motivo, La Casa Encendida (Madrid) le dedicará unas jornadas, los días 22 y 23 de mayo, coordinadas por Miguel Casado, en las que participarán quince poetas contemporáneos, con lecturas, conferencias y mesas redondas.
Miguel Casado impartirá un taller de lectura sobre la poesía de José-Miguel Ullán en La Casa Encendida
La Casa Encendida (Madrid) tiene abierto, hasta el 7 de mayo, el plazo para inscribirse en un taller de lectura que impartirá el poeta crítico Miguel Casado sobre la poesía del José-Miguel Ullán, fallecido hace diez años. El taller, titulado “Soberbia. Necesidad. Capricho. Resistencia”, tendrá un total de 12 horas de duración, y se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo, de 17 a 21 horas. El precio: 60 euros.
Miguel Casado presenta «Un discurso republicano», sus ensayos sobre poesía
La Casa de América, en Madrid, acogerá el próximo martes 23 de abril la presentación de ‘Un discurso republicano. Ensayos sobre poesía’ (Libros de la resistencia), del poeta y crítico Miguel Casado. Será a las 19 horas, en la sala Miguel de Cervantes, y el autor estará acompañado por el escritor Antonio Ortega. Entrada libre.
Laurence Breysse-Chanet presenta en Madrid su ensayo «Redes azules bajo los párpados. Hacia el pensamiento rítmico de Antonio Gamoneda»
Este lunes 8 de abril de 2019, a las 19:30 horas, la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes (Madrid) acogerá la presentación del libro «Redes azules bajo los párpados. Hacia el pensamiento rítmico de Antonio Gamoneda», de la investigadora y traductora francesa Laurence Breysse-Chanet. Estarán, junto a la autora, Antonio Gamoneda y el crítico y poeta Miguel Casado, autor del prólogo.
La Biblioteca Nacional celebra la trayectoria poética de Arcadio Pardo
La Biblioteca Nacional de España, en Madrid, acogerá el martes 9 de abril un acto de reconocimiento al poeta Arcadio Pardo. Será a las 19 horas, en el salón de actos, y participarán, junto al poeta de origen vasco, María Eugenia Matía Amor y Miguel Casado.
«Traducción: tradición y ruptura», una mesa redonda con Carlos Bueno Vera, Carlos Fortea y Pilar González España
Los poetas y traductores Carlos Bueno Vera, Carlos Fortea y Pilar González España participarán en la mesa redonda «Traducción: tradición y ruptura», coordinada por Miguel Casado, dentro del ciclo ‘En clave de traducción’. Tendrá lugar en Enclave de Libros (C/ Relatores, 16, en Madrid) el jueves 17 de enero, a las 19 horas.
La Casa de América recuerda a «Roberto Bolaño, quince años después»
Quince años después de su muerte, y veinte desde la publicación de su novela emblemática, la Casa de América, en Madrid, recordará al escritor Roberto Bolaño, los días 21 y 22 de noviembre, con sendas mesas redondas que ahondarán en su legado literario, y en las que participarán Ignacio Echevarría, Diego Gándara, Gustavo Guerrero, Miguel Casado, Ana Merino y Aitor Saraiba. Entrada libre hasta completar el aforo.