Último día para visitar la Feria de Editores ¿Emergentes…? FEE

La Feria de Editores FEE llega a su fin este domingo 11 de abril, con un buen surtido de actividades, a partir de las 12 de la mañana, tanto en las instalaciones de El Albéitar como en la librería Tula Varona. Habrá música, una mesa redonda titulada «Literatura y redes sociales, ¿una extraña pareja?», presentaciones y firmas de libros y hasta una «cata literaria a ciegas»…

Un concierto de piano en torno a Boris Vian abre la Feria de Editores FEE

«Le Code de la route et chansons humoristiques». Así se titula el concierto que ofrecerá el pianista italiano afincado en León John Bramley en torno a la figura del escritor francés Boris Vian, en su faceta como músico. Será este martes 6 de abril, a las 19:30 horas, en el teatro El Albéitar. Y con esta actividad arrancará en León la Feria de Editores FEE, que se prolongará hasta el domingo 11 de abril.

León acogerá del 6 al 11 de abril FEE, una Feria de Editores (enigmáticos, escurridizos, extravagantes… y hasta estocásticos)

La Feria de Editores FEE se celebrará en El Albéitar (León) y será un encuentro cultural con editores emergentes, pero también se llevarán a cabo distintas actividades: exposiciones, teatro, presentaciones de libros, catas literarias a ciegas, conciertos, radio en directo y cursos de músicas, entre otras propuestas. Está organizada por el editor Héctor Escobar y la gestora cultural Magali Labarta, junto con la Concejalía de Promoción y Acción Cultural del Ayuntamiento de León.

«Metro a Metro», seis días de poesía y música en el Palacín de León

El programa ‘Metro a Metro’, coordinado desde el Club Leteo y financiado por el Ayuntamiento de León, se celebrará en el Palacín entre los días 23 y 29 de julio. Los seis espectáculos poéticos y performances correrán a cargo de artistas y poetas de Valencia, Sevilla, Vigo, Madrid y Segovia —David Trashumante, Graciela Baquero, María Valdivieso y Alfredo Lagos, Sergio Artero, Óscar Curieses y Pablo Ramírez, y Gonzalo Escarpa—. Con entrada gratuita, la actividad forma parte del Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo.

Siete conciertos y dos pinchadas en dos tardes, a bordo de un autobús, en «La Música va por barrios»

Artistas y grupos leoneses de pop, rock, blues y otros géneros recorrerán los días 15 y 16 de julio todos los rincones de León capital, tocando en directo a bordo de un gran autobús, con el programa estival ‘La Música va por barrios’. / Participan: Forman’s Driveway, Delta Galgos, Superhéroes de Barrio, Dj Alicia Elektra, Organ Solo Party, La Jari, Los Modernos, Zabriskie, Dj Conrado Martínez & Black Shampoo.

La cultura municipal leonesa se amalgama en un «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» con vocación turística y local

La concejala Evelia Fernández presenta el primer «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» —con el que se recupera la actividad presencial, tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19—, que ensambla toda la programación cultural estival del Ayuntamiento de León, con sus distintas propuestas de poesía, música, teatro, danza, circo, títeres, clown, escultura, fotografía y mucho más en diferentes barrios y espacios de la capital.

El Auditorio de León recobra la normalidad a partir de septiembre

La programación se pondrá en marcha el 9 de septiembre con el montaje teatral  ‘Las cosas que sé que no son verdad’. Con esta propuesta el Auditorio de León recupera toda la actividad de artes escénicas y música, suspendida durante el primer semestre por la emergencia sanitaria. A partir del próximo15 de junio se realizarán las devoluciones de las entradas de los eventos suspendidos, de forma escalonada para cada ciclo. Y la venta de las localidades para la nueva programación se iniciará, si se dan las condiciones requeridas, a partir del día 6 de julio.

#APLAZADO / Carmen Camacho, Miguel Casado y Tomás Sánchez Santiago, en el Laboratorio Poético 2020 (León)

#APLAZADO HASTA NUEVO AVISO, POR LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN DEL CORONAVIRUS / La poeta Camen Camacho conducirá en León un laboratorio de escritura creativa centrado en la mirada poética, los días 27, 28 y 29 marzo en la sede de UAW/MF, mientras que los poetas y críticos Miguel Casado y Tomás Sánchez Santiago compartirán un taller de lectura (y de lectura de poesía) los días (3, 4 y 5 abril) en Espacio Vías. Todo ello en el Laboratorio Poético que, desde 2014, coordina el poeta Víctor M. Díez, bajo los auspicios del Ayuntamiento de León. La inscripción es gratuita y hay 20 plazas (por riguroso orden de inscripción) para cada módulo. Ojo a los plazos…

‘Calechos d’iviernu rinde homenaje a la escritora leonesa Eva González

El homenaje tendrá lugar el próximo viernes, 6 de marzo, dentro de las jornadas culturales ‘Calechos d’iviernu, organizadas’ por la Asociación Cultural Faceira y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León. Eva González Fernández fue la primera escritora leonesa que plasmo toda su obra en ‘pachuezu’ o’ lliunés’, la lengua propia de Palacios del Sil, donde nació, a caballo entre el Bierzo Alto y Laciana. 

Laboratorio poético 2019 / Entre el collage como poesía visual y la dramaturgia sonora

La sexta edición del Laboratorio Poético que coordina Víctor M. Díez, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, constará este año de dos módulos: el Collage como Poesía Visual, que impartirá Carmen Santamarina Sanahuja los días 15, 16 y 17 de marzo, y Creación Sonora y Dramaturgia, impartido por Rocío Calvo y Fernando Vega los días 29, 30 y 31 de marzo. Ambos tienen carácter gratuito, y la selección de participantes (de 20 y 15 personas en cada módulo, respectivamente) se realizará por riguroso orden de inscripción. El plazo para apuntarse se extenderá durante la semana del 4 al 8 de marzo.

Performances y cómo convertir en realidad un proyecto creativo, en el «Laboratorio Poético 2018» (León)

La performance como paradigma del arte en acción, y los recursos culturales como herramientas de producción no ajenos a la creatividad, centrarán los contenidos de la quinta edición del ‘Laboratorio Poético’, organizado en León. Este año habrá dos módulos. Del 23 al 25 de marzo, Bartolomé Ferrando impartirá un taller de performance, y del 5 al 7 de mayo serán Asunción Mayo, Isabel Medarde y Ainara Legardón quienes ofrecerán a los participantes herramientas para llevar a la práctica distintos proyectos creativos. Hay 20 plazas para cada módulo y es necesario inscribirse. / El sábado 10 de marzo, a las 19.15 horas, dentro de los actos de inauguración del Laboratorio Bambara, el poeta Víctor M. Díez presentará al público asistente el contenido y las actividades del Laboratorio Poético 2018.

El Mayal representa «Pobre Janucá de Fiesta y Luz» en el Palacio del Conde Luna

Teatro El Mayal, la compañía de teatro de la Universidad de León, representa este lunes 18 diciembre 2017, a las 18:30 horas, en el Palacio del Conde Luna (León), el espectáculo “Pobre Janucá de Fiesta y Luz”, una creación a partir de narraciones de origen hebreo que acerca la tradicional fiesta judía de las luces. Entrada libre hasta completar el aforo. Las invitaciones se pueden recoger a partir de dos horas antes de la actuación en el Palacio del Conde Luna.

Filosofía, arte y música en las III Jornadas «León entre Oriente y Occidente»

Las III Jornadas «León entre Oriente y Occidente» mostrarán en esta nueva edición distintas expresiones culturales, artísticas y musicales de la cultura oriental y su influencia en el antiguo Reino de León. Comienzan este miércoles 22 de noviembre y se prolongarán hasta el sábado día 25, en el Palacio del Conde Luna, con entrada gratuita. Contarán con la participación del director chino del Instituto Confucio de León, Chen Chen, y la directora del Museo de San Isidoro, Raquel Jaén, quienes presentarán sendas ponencias, y con las actuaciones del Grupo Shizen y de Lalita Devi & Ido Segal.

El verso de Gloria Fuertes, con voz y música

«Con verso de Gloria Fuertes (Poesía mayor de edad)» es un espectáculo que se ofrecerá al público el viernes 28 de julio a las 20.30 horas en el Palacio Conde Luna de León capital. Cuatro músicos: Renée Jaitt (voz), Miguel Fernández (violín), Gonzalo Ordás (guitarra) y Rubén Díaz (saxo) realizan una excursión íntima por la obra de la poeta madrileña, «reinterpretando» sus versos con música y voz. Organizado por la Concejalía de Cultura, la entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

El Festival de Poesía Expandida ‘UROGALLO’ regresará a León a finales de octubre

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de León aprobó el pasado 23 de junio de 2017, entre otros asuntos, la contratación de los espectáculos y artistas para la programación del Festival de Poesía Expandida ‘Urogallo II’, que se celebrará en la ciudad de León los días 27 y 28 de octubre de 2017. Aquí puedes ver ya el programa (provisional).

Cine, música y poesía en el Laboratorio Poético 2017

El Laboratorio Poético que, por cuarto año consecutivo, organiza la Concejalía de Cultura de León bajo la coordinación del poeta Víctor M. Díez, tendrá este año tres capítulos: música, cine y poesía-música. Los impartirán: el pianista y músico Fernando Ballarín (de forma abierta para el público en general), la cineasta Isabel Medarde (15 personas máximo) y el músico y poeta Ildefonso Rodríguez (20 personas). Para los dos últimos es necesaria inscripción previa.

Dogo, Gonzalo Ordás, Raúl Ortega y Silvia D. Chica recuerdan al músico sevillano Silvio Fernández Melgarejo

Nueva sesión del programa cultural “Híbridos 2017”, este miércoles 22 de febrero en el Gran Café (León), con “Vengo buscando pelea”. Un spoken mixto donde la palabra, la música y la poesía rinden tributo a uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, Silvio Fernández Melgarejo. Lo protagonizan la poeta Silvia D. Chica, y los músicos Diego Fuentes (Dogo), Gonzalo Ordás y Raúl Ortega. A partir de las 21:00 horas.

Jesús Palacios: «Yo no distingo de forma radical entre el terror físico del cine splatter, del que se nutre del suspense y las emociones subjetivas de la mente»

Por CAMINO SAYAGO.- Escritor y crítico de cine, especialista en cine negro y literatura fantástica. Jesús Palacios recala este miércoles 8 de febrero en El Gran Café (León), con la charla «Cine y Ocultismo», una fórmula apropiada para sumergirse en el lado más tenebroso del cine, en la que propone una relectura de la historia y el papel del cinematógrafo en nuestra sociedad, a la luz oscura del misterio, el hermetismo y la parapsicología. Forma parte del programa cultural “Híbridos 2017”, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León y coordinado por los escritores Silvia D. Chica y Vicente Muñoz.

«Híbridos 2017», un nuevo programa cultural «alternativo» para los meses de frío en León

El programa cultural «Híbridos 2017» arranca este miércoles 18 de enero en el Gran Café de León, con un concierto de El Solito Trovador y un viaje al París decadente de los poetas bohemios y malditos. Coordinado por los escritores Silvia D. Chica y Vicente Muñoz, y organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, este programa que se extenderá hasta el mes de abril busca hacer un hueco “a los eventos culturales más alternativos y underground en esta ciudad”, en palabras de la concejala del área, Margarita Torres.

UROGALLO / I Festival de Poesía Expandida / EL PROGRAMA

Todo el programa de UROGALLO. I Festival de Poesía Expandida, que se celebrará en distintos escenarios de León capital, del viernes 28 al domingo 30 de octubre, organizado por la Concejalía de Cultura, comisariado por la asociación UAW/MF y producido por Producciones Infames.

UROGALLO / I Festival de Poesía Expandida / ¿Y esto qué es?

UROGALLO, I Festival de Poesía Expandida, se celebrará en León los días 28, 29 y 30 de octubre de 2016. A lo largo de un total de once espectáculos, la poesía, en cualquiera de sus manifestaciones, será protagonista absoluta. El programa está organizado por la Concejalía de Cultura, comisariado por la asociación Up against the wall, motherfucker! [UAW/MF] y producido por Producciones Infames. El acceso a todos los recitales será gratuito hasta completar aforo.

Sin Red en Sefarad

«Cuántas llaves» es el título del nuevo espectáculo músico-poético del grupo de músicos y poetas improvisadores Sin Red. Se estrenará el sábado 3 de septiembre, a las 21 horas, en el Palacio del Conde Luna (León), dentro de las XVII Jornadas Europeas de la Cultura Judía que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León. Entrada libre hasta completar el aforo.

Música, cuentos, rutas teatralizadas, conferencias y talleres para revivir el legado judío de León

Las XVII Jornadas Europeas de la Cultura Judía que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León se desarrollarán entre el 1 y el 4 de septiembre. Este año están dedicadas a las lenguas del judaísmo y incluyen actividades multidisciplinares. El objetivo: promocionar y colaborar en la preservación del patrimonio judío como parte del proyecto integral del patrimonio cultural europeo.

«Si fuera un sueño», del trío Tangram, cierra el ciclo «Roma en el espejo» en la cripta de Cascalería

El ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura llega este jueves 28 de julio a su fin, en la cripta romana de Cascalería (León), con un espectáculo músico-visual a cargo de Tangram, un trío formado por Chefa Alonso (percusión menuda, saxo soprano), Jorge Frías (contrabajo) y Adrián Abril (imágenes). Las entradas, gratuitas hasta completar el aforo, hay que recogerlas el mismo día de la actuación, por la mañana, en las oficinas de la Concejalía de Cultura (plaza de San Marcelo).

Gritsanda reinventa «los cantos de nuestras abuelas» en la cripta de Cascalería

El folk alegre y ancestral del grupo leonés Gritsanda sonará este martes 28 de julio dentro del ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura, en la cripta de Cascalerías (León). Las entradas, gratuitas hasta completar aforo, hay que recogerlas el mismo día de la actuación, por la mañana, en las oficinas de la Concejalía de Cultura.

Arsel Rández y Mario Morla llevan su «poética del rock» a la cripta de Cascalería

El dúo formado por los músicos leoneses Arsel Rández (voz) y Mario Morla (piano) indaga en la sustancia poética de las letras del rock, en un espectáculo concebido expresamente para el ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura, que se desarrolla en la cripta de Cascalerías (León). Será este jueves 21 de julio, y las entradas, gratuitas hasta completar el aforo, deben recogerse el mismo día de la actuación, un poco antes de las 12 de la mañana, en la concejalía de Cultura.

La Orquesta gallega de Ukeleles inunda con su música feliz la cripta de Cascalería

Este martes 19 de julio, el ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura acoge en la cripta de Cascalerías (León) a la Ukestra do Medio, una divertida y feliz orquesta gallega de ukeleles, dirigida por el músico Bernardo Martínez, con un ecléctico repertorio en el que confluyen clásicos del rock, country, swing, pop, folk gallego, fados, cumbias, tangos, bossanovas… Entradas gratuitas hasta completar aforo (hay que recogerlas por la mañana).

Los «fantasmas familiares» de Quico Cadaval, en la cripta de Cascalería

Este jueves 14 de julio, el ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura recibe en la cripta de Cascalerías (León) a un tipo muy especial: Quico Cadaval, un contador de historias que te puede llevar al límite del humor para después helarte la sonrisa, con sus fantasmas familiares. Desde Galicia, con humor. Con ácido humor.

«Adiós a Berlín». Bertolt Brecht y Kurt Weill en la cripta de Cascalería

El ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura continúa el martes 12 de julio en la cripta de Cascalerías (León) con un espectáculo músico-poético. En esta ocasión, el pianista Toni Escoriza y la soprano Emma Gómez recrearán canciones de los cabarés de la primera mitad del siglo XX, utilizando como trasfondo al músico Kurt Weill y al poeta y dramaturgo Bertolt Brecht, dos artistas irrepetibles en el Berlín de entreguerras. Las entradas, gratuitas, hay que recogerlas el mismo día de la actuación, un poco antes de las 12 de la mañana, en la Concejalía de Cultura (en el viejo consistorio de San Marcelo).

Acéfalo Narciso lleva su obra experimental «60 bpm» a la cripta de Cascalería

El teatro contemporáneo centra la segunda propuesta del ciclo Roma en el espejo/ Subterráneo de cultura que se celebra este mes de julio en la cripta romana de Cascalería, en el corazón del Barrio Húmedo leonés. Acéfalo Narciso, la compañía teatral de Producciones Infames (Pi), presentará este jueves 7 de julio la obra «60 bpm», un proyecto experimental sobre el concepto «tiempo» basado en textos propios y de autores como Neruda, Benedetti, Proust o Poe.

Laúd y poesía árabe, con Hames Bitar y Ahmad Yamani, en la cripta de Cascalería

«Como un mar sin orillas». Así se titula el recital que abre este martes 5 de julio el ciclo «Roma en el espejo», en León. El músico sirio Hames Bitar y el poeta egipcio Ahmad Yamani actuarán en la cripta leonesa de la calle Cascalería, donde se conservan los vestigios de un anfiteatro romano, y habrá dos pases: a las 20 y a las 21 horas. Las entradas, gratuitas, hay que recogerlas el mismo día de la actuación, antes de las 12 de la mañana, en las oficinas de la Concejalía de Cultura.

El ciclo «Roma en el espejo» regresa a la cripta leonesa de Cascalería con música, teatro y poesía

Un verano más, y ya es el cuarto, regresa a la cripta romana de Cascalería, en el corazón del Barrio Húmedo leonés, el ciclo poético «Roma en el espejo». Cada martes y jueves de julio, en dos sesiones (a las 20 y a las 21 horas), se irán sucediendo las ocho interesantes propuestas de esta temporada. El ciclo se abre el martes 5 de julio con el espectáculo titulado «Como un mar sin orillas», a cargo del músico sirio Hames Bitar y el poeta egipcio Ahmed Sayed.

El Laboratorio Poético (2016) creará un espectáculo multidisciplinar de música y poesía

El «Laboratorio poético» llega a su tercera edición y se desarrollará del 5 al 30 de marzo en León. Con el título de “Poesía en escena”, lo que busca este año es enseñar a los participantes a crear un espectáculo poético-musical y a desarrollar una verdadera puesta en escena multidisciplinar. El plazo de inscripción es del 22 al 25 de febrero y las plazas son limitadas (15 personas).