«Híbridos 2017», un nuevo programa cultural «alternativo» para los meses de frío en León

El programa.
El programa.

El programa cultural «Híbridos 2017» arranca este miércoles 18 de enero en el Gran Café de León, con un concierto de El Solito Trovador y un viaje al París decadente de los poetas bohemios y malditos. Coordinado por los escritores Silvia D. Chica y Vicente Muñoz, y organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León, este programa que se extenderá hasta el mes de abril busca hacer un hueco “a los eventos culturales más alternativos y underground en esta ciudad”, en palabras de la concejala del área, Margarita Torres.

Las seis actividades culturales que plantea el programa de «Híbridos» se realizarán en distintos espacios de la ciudad de León, la mayoría en El Gran Café (que acogerá tres eventos vinculados a la música y la literatura maldita y underground, así como una charla sobre cine y esoterismo….), pero también en el Palacio del Conde Luna (que recibirá un espectáculo de danza) y el Teatro San Francisco (donde se proyectará un documental).

El programa se desarrollará entre enero de abril de 2017, siempre en miércoles. La entrada a los diferentes eventos será libre y gratuita hasta completar aforo en todos los actos.

Miércoles, 18 de enero / 21.00 h.
El Gran Café (1ª planta) C/ Cervantes, 7. León

EL SOLITO TROVADOR
BOHEMIA Y SPLEEN
EN LOS RENGLONES MALDITOS DE PARÍS

La ‘Ciudad de la luz’ es, inevitablemente también, la ‘Ciudad de las sombras’, y en esta contrariedad brota el desencanto, la melancolía y el dolor. ‘Bohemia y Spleen’ es un viaje por el París decadentista y nostálgico que reflejaron aquellos autores retratados por el poeta francés Verlaine en su libro Les Poètes maudits. Tomando como punto de partida a Charles Baudelaire y su libro Flores del Mal, la actividad plantea un recorrido por el universo poético de escritores como Rimbaud o Desbordes-Valmore, acompañados por el taciturno son del acordeón y la voz de El Solito Trovador, el alter ego del polifacético artista leonés Carlos Huerta.

Miércoles, 8 de febrero / 21.00 h.
El Gran Café

JESÚS PALACIOS
CINE Y OCULTISMO
INTRODUCCIÓN A UNA VISIÓN ESOTÉRICA DEL CINE

Jesús Palacios, una de las máximas autoridades en lo que a cine negro y literatura fantástica se refiere, presenta ‘Cine y Ocultismo’, un sorprendente recorrido por el lado más tenebroso y menos conocido de la Historia del Cine. Jesús Palacios, escritor, antólogo de literatura fantástica, crítico de cine, organizador de secciones de festivales como el de Sitges o Las Palmas, guionista de programas de televisión como Inferno 13,  con más de veinte libros publicados entre los que cabe citar Goremanía o Gun Crazy. Serie negra se escribe con B, además de colaboraciones en ‘Fotogramas’, ‘El Cultural’, ‘Cine 2000’ y otras publicaciones.

Miércoles, 22 de febrero / 21.00 h.
El Gran Café

DOGO Y GONZALO ORDÁS
VENGO BUSCANDO PELEA
A PROPÓSITO DE SILVIO FERNÁNDEZ MELGAREJO

´Vengo buscando pelea’ es un spoken mixto donde la palabra, la música y la poesía rinden tributo a uno de los exponentes más importantes del rock sevillano, Silvio Fernández Melgarejo (1945-2001), un rockero de espíritu rebelde y bohemio que, a finales de la década de los ochenta, se convirtió en el embajador de la bohemia sevillana. Por primera vez, compartirán escenario la poeta Silvia D. Chica, Diego Fuentes (Dogo) mítico cantante de ‘Dogo y los Mercenarios’ y el músico Gonzalo Ordás, componente del grupo de jazz-blues ‘Delta Galgos’. Una atmósfera irrepetible que nos permitirá disfrutar, en asombroso directo,  la fusión entre poesía, rocanrol, estribillos y letras de un rebelde para siempre, Silvio.

Miércoles, 8 de marzo / 21.00 h.
El Gran Café

ÁLEX COOPER
LOS LIBROS DE LA ERA POP

Alejandro Díez (Cooper) propone ‘volar en el tiempo hacia atrás’ para revelar al público aquellas lecturas de la generación beat y los revolucionarios sesenta que más le influenciaron en su adolescencia. Escritores como Tom Wolfe, Allan Sillitoe, Colin McInnes, Ken Kessey, James Baldwin o Anthony Burguess, surgieron en la pantalla de su radar, unas veces como letra de alguna canción, otras en versiones cinematográficas, programas de televisión, fanzines o prensa underground. Un cambio de rumbo y nuevas formas de expresión plagadas de velocidad, color e imágenes fueron motivos suficientes para crear ´Los Flechazos’, uno de los grupos más emblemáticos de la escena mod. Ponte en marcha y no te pierdas este vertiginoso viaje repleto de anécdotas, recopilaciones, secretos… y puede que hasta alguna canción en directo del genial Álex Cooper. Tu próxima cita, la Era Pop.

Miércoles, 22 de marzo / 21.00 h.
Teatro San Francisco. C/ La Corredera, 1. León

DIEGO LÓPEZ
LOS PERVERSOS ROSTROS DE VÍCTOR ISRAEL

El telón se alza con ‘Los perversos rostros de Víctor Israel’, un documental realizado por el director y fanzinero de pro Diego López que muestra la trayectoria cinematográfica del inolvidable actor catalán Víctor Israel, personaje clave en la historia del fantaterror de los años 60 y 70. Un merecido tributo a tan insigne actor, que siempre estuvo ahí, pero que, quizás, como relata el documental, no estuvo aprovechado como era debido. Diego López es editor desde el año 2005 del fanzine El Buque Maldito. Ha colaborado en diversas publicaciones nacionales e internacionales como Gorezone y Scifiworld, también en los portales de internet Fangoria y Almas Oscuras. En el año 2013 publica Silencios de Pánico y desde el 2010 es el programador de la sección Brigadoon del SITGES-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Proyección del documental ‘Los perversos rostros de Víctor Israel’ y posterior charla-coloquio con un invitado de lujo, Diego López.

Miércoles, 26 de abril / 21.00 h.
Palacio del Conde Luna

MARÍA CABEZA DE VACA
LET IT HAPPEN
PIEZA DE DANZA PARA UNA INTÉRPRETE

‘Si sientes dolor puedes refugiarte, pero la guarida puede convertirse en una trampa’ (Bourgeois).

Let It Happen es una pieza de danza creada e interpretada por la bailarina y coreógrafa María Cabeza de Vaca, donde la plasticidad y la palabra se entrelazan con la sobriedad y el recogimiento. Un estilizado collage repleto de inquietudes, textos y cadencias que dialogan sobre el aislamiento, la identidad y las relaciones sociales. María M. Cabeza de Vaca cuenta con una larga trayectoria que inicia como intérprete en destacadas compañías de danza y teatro. En 2001 presenta su primera creación propia para la inauguración del Festival Internacional de Danza de Itálica, continuando con la creación de nuevas piezas como He disappeared into complete silence (2004), Try to be happy (2007), Una forma fácil de acabar con todo, premio mejor espectáculo de sala 2012 otorgado por la Asociación de Profesionales de la Danza en Andalucía  (PAD). Como docente ha impartido cursos  en el Centro Andaluz de Danza y en diversos conservatorios y universidades de Andalucía. Como asistente coreográfica y directora de movimiento escénico ha trabajado para el Centro Dramático Nacional (CDN) y para la Compañía Teresa Navarrete, entre otras.

Vicente Muñoz, Margarita Torres y Silvia D. Chica, durante la presentación. Foto: César Andrés / Ayto. León.
Vicente Muñoz, Margarita Torres y Silvia D. Chica, durante la presentación. Foto: César Andrés / Ayto. León.

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.