17-F / Gala y Homenaje multidisciplinar al polifacético artista Miguel Escanciano en el Auditorio de León

El Auditorio Ciudad de León acogerá este viernes 17 de febrero una gala en homenaje al polifacético artista leonés Miguel Escanciano, fallecido hace ahora tres años, en febrero de 2020. Organizada por el Ayuntamiento de León en colaboración con Alfonso Ordóñez, la gala contará con la presencia de artistas leoneses y personalidades de distintos ámbitos. Las invitaciones pueden recogerse en la taquilla del Auditorio desde hoy y hasta el viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas.

La bailarina Sol Picó da vida a una vedete del Paralelo en “Malditas Plumas”

El Auditorio de León acoge este viernes, 16 de diciembre, el espectáculo “Malditas plumas”, un montaje de danza y teatro de la compañía Sol Picó. La bailarina y coreógrafa valenciana, una de las grandes de la danza contemporánea en nuestro país, se sumerge en esta pieza inspirada en el popular género de revista en la vida de una vedette del Paralelo de los años veinte. Comenzará a las 20:30 horas.

Antonio Canales se sube a El Albéitar con ‘Soleá’

El bailarín Antonio Canales, acompañado de un grandísimo elenco artístico, pondrá en escena este miércoles 30 de noviembre, a las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar, el espectáculo titulado ‘Soleá’, estará acompañado por el guitarrista Román Vicenti, los cantaores Amara & Coral Rodes y Manuel Moneo, el pianista Adán de Lozano y el batería David Gabarri.

El Festival Vecindario 24004 se abre a propuestas de jóvenes artistas de la Península ibérica

En la que será su cuarta edición, el Festival Vecindario se desarrollará en septiembre de 2023 en el distrito 24004 de León y lanza una nueva convocatoria, a toda la Península ibérica, para recibir propuestas de artistas menores de 35 años (con las modalidades de teatro, danza, música, circo, poesía performativa, arte de acción, magia y artes plásticas en directo) que quieran formar parte del programa. El plazo para la recepción de propuestas finalizará el 15 de enero de 2023.

La compañía leonesa La Submarina abre la temporada en el Auditorio de León

Será este jueves 29 de septiembre con el estreno de la obra “El Gran Prieto” de Miguel Murillo e interpretada por Alberto Díaz, Miguel Barajas, María José Pavía y Gerardo Vergara. La programación para este trimestre ofrece más de una treintena de espectáculos de teatro y danza para todos los públicos y contará con grandes de la escena. Además, se recuperan los abonos de teatro de adulto y familiar.

El colectivo AZOGUE estrena «Braille», su primer montaje interdisciplinar, en El Albéitar

El Teatro El Albéitar (León) acoge el estreno, este sábado 18 de junio a las 19.30 horas, de «Braille», el primer montaje escenográfico del colectivo leonés AZOGUE, formado por la cantante Cova Villegas, la bailarina María Casares, la guitarrista y compositora Pilar Cañas Martínez, el actor Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, con idea y creación a cargo de este último. Entradas: 8 €.

El pedagogo y creador vasco Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas en el MUSAC

Igor de Quadra impartirá un taller de artes escénicas este sábado 28 de mayo, en el MUSAC, con carácter gratuito (necesaria inscripción previa). El taller forma parte del proyecto de creación de danza-teatro para jóvenes «PdD/MdB (Pistas de Debate, Mesas de Baile)» que desarrollarán durante 2022, en León, el creador escénico Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes.

León celebra el Día Internacional de la Danza con una gala gratuita en el Auditorio

El Auditorio Ciudad de León acoge este viernes 29 de abril, a las 20.00 horas, la celebración del Día Internacional de la Danza con una gala que organiza la Concejalía de Acción y Promoción Cultural. La bailarina y coreógrafa leonesa Rosario Granell leerá el mensaje seleccionado por el Comité Internacional de la Danza, que corresponde en esta edición a Kang Sue-Jin, bailarina y directora artística del Ballet Nacional de Corea.

«El Cubo» abre sus puertas a «Las noches del Fénix Exquisito»

El miércoles 6 de abril de 2022, a las 21 horas, se estrenan en León, en la sede de la nueva asociación cultural El Cubo, «Las noches del Fénix exquisito», una interesante propuesta en la que, periódicamente, artistas de diferentes disciplinas tratarán de crear un collage escénico aplicando diferentes juegos y técnicas de improvisación: todo un juego dadaísta. El primer encuentro correrá a cargo de: José Miranzo (músicas), Ángel Zotes (danza) y Manuel AO (poesía y performance). Para  asistir es necesario realizar una reserva previa por mail. Donativo para los artistas: 6€.

Alfredo Escapa y Ángel Zotes proponen bailar y debatir con PdD/MdB, su proyecto de teatro y danza

PdD/MdB, Pistas de Debate/Mesas de Baile,, es un proyecto del performer Alfredo Escapa y del bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, seleccionado por La Fundación ‘La Caixa’ dentro del programa ‘Art for Change’ y apoyado por el Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Juventud. El objetivo de la propuesta, que tiene como sede Espacio Vías, es bailar y debatir para crear una pieza de artes escénicas a la vez que compartir la herramienta de trabajo diseñada para el espectáculo con distintos colectivos sociales de la ciudad leonesa.

María Casares acerca la danza más actual a los escolares en Espacio Vías

Espacio Vías se convertirá los días 27, 28 y 29 de septiembre en el escenario del espectáculo de danza contemporánea ‘Esa gente’, pensado para acercar esta disciplina a niños y niñas a partir de 5 años. Dirigido e interpretado por la joven bailarina leonesa María Casares, el espectáculo cuenta la historia de una bailarina que no se desanima, sino que ante la derrota se supera a sí misma.

Tres días de artes en la calle con el festival Vecindario

Música, teatro, danza, arte de acción, clown, circo y artes plásticas en directo. Del viernes 20 al domingo 22 de agosto, la segunda edición del festival Vecindario llenará de artes de calle el distrito 24002 de la ciudad de León. Son en total 13 espectáculos repartidos entre cuatro escenarios diferentes (anfiteatro de San Marcos, Espacio Vías, parque Juan Morano y entorno de la iglesia de Renueva).

Vecindario desplegará trece espectáculos de calle por el distrito León-24002

Durante tres días, del viernes 20 al domingo 22 de agosto de 2021, la segunda edición de Vecindario llenará de artes de calle el distrito 24002 de la ciudad de León y lo convertirá en una comunidad artística. En cuatro escenarios diferentes (entre San Marcos, Espacio Vías, el parque Juan Morano y el entorno de la iglesia de Renueva), el festival ofrecerá 13 propuestas más ambiciosas y arriesgadas que en la pasada edición —elegidas entre las 165 que se presentaron a la convocatoria—, atendiendo especialmente a criterios de calidad e innovación.

‘Danza en el Camino’ viaja con tres coreografías por localidades de Burgos, Palencia y León

Del 19 al 24 de julio, Burgos, Atapuerca y Castrojeriz (Burgos); Carrión de los Condes y Villalcázar de Sirga (Palencia); Sahagún, Mansilla de las Mulas, León y San Andrés del Rabanedo (León) acogerán el estreno de los espectáculos: ‘Human 21’, de la española Alexandra Maciá Torres; ‘Sueno de plata’, del coreógrafo italiano Giovanni Leonarduzzi; y ‘desROUTES’, del francés Arthur Bernard.

Rosario Granell lleva a escena la singularidad de las azoteas

La actriz, bailarina y coreógrafa leonesa Rosario Granell junto a los alumnos del laboratorio de artes escénicas de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro protagonizan este miércoles 16 de junio en el Teatro El Albéitar (León) el estreno de ‘El terrado’, un montaje inspirado en la novela ‘El pianista’ del escritor catalán Manuel Vázquez Montalbán. La obra comenzará a las 20:00 horas.

Improvisaciones con música y danza, en el Teatro Bébora, todos los miércoles durante un mes

El Teatro Bébora (León) presenta la serie de encuentros Improsesiones y Reencuentros, pergeñada por el bailarín Ángel Zotes, que constará de cuatro espectáculos de improvisación que reunirá a ocho músicos y bailarines leoneses. En la parte musical estarán: Cova Villegas, Fernando Ballarín, Pilar Cañas y Javier Iriso. En la parte de danza movimiento: María Casares, Paz Brozas, Isabel Álvarez y Ángel Zotes.

María Casares (danza) y Pilar Cañas (música) en… «Fracasitos»

«Fracasitos», improvisación estructurada de música (con Pilar Cañas) y danza (con María Casares), se presenta en proceso este sábado, 28 de noviembre, en Espacio Vías (León) a las 19:30 horas. La pieza, seleccionada para formar parte de la programación cultural de la Concejalía de Juventud, Cul’20, explora el “fracaso” desde la práctica artística. Para obtener una entrada hay que enviar una solicitud por mail. Aforo superlimitado.

«Cuatro Esquinitas» o lo que pueden hacer cuatro hombres (artistas) a partir de una cama

‘Cuatro esquinitas’ es un proyecto escénico, de una hora de duración, que reúne a cuatro artistas de cuatro disciplinas (música, danza, teatro y poesía): el poeta y actor Víctor M. Díez, el bailarín Ángel Zotes, el músico Luis Martínez Campo y el actor Manuel Alonso (Manuel AO). La pieza se reestrena este sábado 21 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro El Albéitar (Universidad de León), con aforo reducido a 70 personas.

María Casares & Alba González presentan DADO, una obra sobre la capacidad de crear realidades virtuales, en El Albéitar

La coreógrafa y bailarina leonesa María Casares, con la colaboración de la artista multidisciplinar y performer Alba González, presenta la obra de video-danza-performance «DADO. Proceso de (re)creación», dentro de la Muestra de nuevas tendencias escénicas INJUVE / Danza. / La representación tendrá lugar el sábado 19 de septiembre, a las 21 horas, en el Teatro El Albéitar (Universidad de León).

El festival VECINDARIO llenará de teatro, danza, circo y música bailona las calles céntricas de León

Los próximos 24 y 25 de julio se celebrará en distintos espacios públicos del distrito 24001 (Zona centro) de la ciudad de León la primera edición del «Festival Vecindario de las Artes en Calle», que reunirá durante dos días a más de cuarenta artistas de diferentes disciplinas artísticas: teatro, danza, circo y música. Entrada gratuita hasta completar aforo.

La cultura municipal leonesa se amalgama en un «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» con vocación turística y local

La concejala Evelia Fernández presenta el primer «Festival de Verano Cuna del Parlamentarismo» —con el que se recupera la actividad presencial, tras el parón provocado por la pandemia de la Covid-19—, que ensambla toda la programación cultural estival del Ayuntamiento de León, con sus distintas propuestas de poesía, música, teatro, danza, circo, títeres, clown, escultura, fotografía y mucho más en diferentes barrios y espacios de la capital.

ARTESA alerta: «El tejido empresarial y creativo de las Artes Escénicas en Castilla y León está a punto de desaparecer»

Reproducimos un comunicado de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (ARTESA), que actualmente tiene como presidente a Tomás Martín Iglesias. «Este sector tuvo que cerrar totalmente sus puertas ya antes del ‘estado de alarma’, pero no sabe cuándo, cómo, ni de qué manera podrá volver a realizar su actividad», advierten desde la asociación, al tiempo que piden apoyo y colaboración ante la grave situación que están atravesando las compañías de teatro y danza.

‘Al sur del cielo verde’, una pieza hilvanada con textos de Mareva Mayo, cerrará la muestra ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC

‘Al sur del cielo verde’ es el nuevo artefacto escénico de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades complementarias a la exposición ‘(D)escribir el mundo’, y más concretamente a la publicación ‘Poemas de carne y aguja’, editada por el MUSAC a partir de textos de la poeta leonesa Mareva Mayo. La representación tendrá lugar el viernes 10 de enero, en el hall del MUSAC, a las 20 horas y con entrada gratuita. // [Previamente, el martes 7 de enero a las 19.00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de poemas de su libro.

Un «Cheque cultural» de 100.000 euros llevará las artes escénicas a los pueblos leoneses durante el invierno

El Instituto Leonés de Cultura, dependiente de la Diputación, ha puesto en marcha un ‘Cheque cultural’ con el que se busca contribuir a la contratación de espectáculos de artes escénicas en los pueblos leoneses durante el invierno. El diputado provincial de Cultura, Pablo López Presa, explicó que se destinarán 100.000 euros a esta novedosa iniciativa, de la que destacó la práctica ausencia de tramitación administrativa, con el objetivo de favorecer un acceso ágil de la misma. Hay diez días de plazo para que los ayuntamientos soliciten esta ayuda, y una vez establecido el reparto, tendrán quince días para contratar los espectáculos…

OLLAGORU / Performance con Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González / Rap con Carles Giuliani y Arjé

OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su penúltimo día este sábado 30 de noviembre, en León, con distintas propuestas. Por la mañana se sucederán dos talleres, uno de Performance y otro de Rap y escritura creativa. Por la tarde, el festival se traslada al MUSAC donde a las 20 horas, y con entrada gratuita, se podrá asistir a «Debucle», un espectáculo de danza, performance y libro de artista realizado por el colectivo AMA, formado por las performers Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González. El día finalizará en la sede de UAW/MF, con un concierto de rap a cargo de Carles Giuliani y Arjé, a las 23 horas, con entradas a 5 €.

El VII Encuentro de Poesía de Puente Genil rinde sendos homenajes a María Xosé Queizán y Antonio Gamoneda

La poesía de Galicia y la poesía de Castilla y León centran este mes de octubre el VII Encuentro de Poesía, Música y Plástica de Puente Genil (Córdoba). Con el título de Versos en el mapa: «Brújula Noroeste», del 18 al 26 de octubre habrá presentaciones de libros, recitales, mesas redondas, arte, música, baile, cante y proyecciones, así como dos homenajes, uno a la poeta gallega María Xosé Queizán (el día 18) y otro al poeta astur-leonés Antonio Gamoneda (el día 19). Manuel Rivas, Yolanda Castaño, Luz Pichel y Graciela Baquero son algunos de los poetas que acudirán desde Galicia, mientras que por Castilla y León participarán Juan Carlos Mestre, Amancio Prada, Rafael Saravia, Natalia Carbajosa y Eloísa Otero.

El «Bazar de los diez mil millones» abre sus puertas a la experimentación escénica y sonora en Espacio Vías

El martes 25 de junio, a las 21 horas, Acéfalo Narciso Teatro abrirá «El Bazar de los diez mil millones» en la sala de Espacio Vías (León). «Música, experimentación sonora, performance, poesía y danza son las secciones de este singular establecimiento. Vengan y revuelvan en el montón», animan los teatreros… Entrada gratuita hasta completar aforo.

«El éter bajo la montaña», la obra de Manuel AO sobre textos vivenciales de la poeta Mareva Mayo, se estrena en El Albéitar

Este sábado 18 de mayo de 2019 se estrena en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra «El éter bajo la montaña», de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, un viaje hacia el interior de la mente humana desde las vivencias y experiencias de una persona diagnosticada con una afección mental. Escrita y representada por el actor y performer Manuel AO, bajo la dirección de Beatriz Aldazabal, la pieza se inspira en textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. Entradas: 8 euros.