El colectivo AZOGUE estrena «Braille», su primer montaje interdisciplinar, en El Albéitar

El Teatro El Albéitar (León) acoge el estreno, este sábado 18 de junio a las 19.30 horas, de «Braille», el primer montaje escenográfico del colectivo leonés AZOGUE, formado por la cantante Cova Villegas, la bailarina María Casares, la guitarrista y compositora Pilar Cañas Martínez, el actor Alfredo Escapa y el bailarín y coreógrafo Ángel Zotes, con idea y creación a cargo de este último.

Entradas: 8 € (la taquilla abrirá media hora antes; 50% de descuento a la comunidad universitaria, previa presentación de carné universitario y DNI).

IX Ciclo de artes escénicas leonesas
COLECTIVO AZOGUE presenta “Braille” 
Idea y creación: Ángel Zotes

“Tenemos como indicio su aspecto, su rostro —percibido en el brevísimo intervalo en que le miramos de reojo— o el ritmo con que se desplaza. Sabemos que ha salido de algún sitio, pero no sabemos de cuál. Es, pues, alguien sin origen. No sabemos dónde va ni lo que pretende. Es, por tanto, alguien sin destino ni función. Sabemos que, de hecho, es en otro sitio, en el sentido de que sus pensamientos no están ahí, sino seguramente lejos, «en sus cosas». Es por ello un enigma.”  (Manuel D. Ruiz)

Braille es una propuesta escénica  desde la que se propone una lectura en relieve sobre las diversas maneras de pervivir una realidad en la que se solapan una pluralidad de realidades. Danza, acción-teatral, voz y video-creación son los lenguajes utilizados.

El montaje consta de dos obras que se generan como resultado de sendos laboratorios de creación. Una de estas piezas es un solo, como resultado de un proceso más intimo, y la segunda es fruto de un proceso abierto a la creación colectiva. Ambas piezas tienen en común lenguajes como la danza, la acción-teatral y la exploración con la voz, a los que se recurre con el objetivo de establecer un dialogo entre dos conceptos extraídos del contexto social como son “el cuerpo visible y el cuerpo apreciable”.

En este LABoratorio, la “forma humana” es sometida a un juego de construcción desde el que aparecen expresiones como “uni-formidad/for-malidad/de-formidad/con-formidad/discon-formidad”, ‘aspectos’ que posteriormente ha servido de vehículo para irrumpir en la cotidianeidad y extraer de ella un material coreográfico para la narración poética de la obra. Otro concepto fundamental en este proceso ha sido la idea de «tránsito» como desplazamiento de un lugar a otro, pero también tránsito entre diferentes etapas de crecimiento, o tránsito entre estados anímicos y emocionales.

El contexto de las acciones llevadas a cabo por los personajes en escena hace referencia a los “puntos de encuentro ocasionales” que se dan en espacios públicos; lugares en los que nos relacionamos con personas desconocidas por un breve espacio de tiempo, con quienes quizás nunca volvamos a ver y de quienes aun así nos llevamos un recuerdo o leve impresión. El objetivo definitivo es destacar la importancia de los diseños urbanísticos en la reestructuración y consolidación del tejido social.

Ficha artística:

Intérpretes: Cova Villegas, María casares, Pilar Cañas Martínez, Alfredo Escapa y Ángel Zotes
Iluminación: MC AKS y Raúl Diez
Vestuario: El colectivo
Espacio sonoro: El colectivo
Coordinación: Ángel Zotes Ramos

1 Comment

Deja un comentario con tu nombre

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.