Por CAMINO SAYAGO.- Más conocido por su faceta como videocreador, acaso más que como fotógrafo y poeta, Javier Codesal es un referente para entender el arte audiovisual en España. Fue pionero con un trabajo apuntalado por temas muy diversos, como el paso del tiempo, la memoria, la incomunicación, la pérdida y la muerte, lo real y el deseo. En su último proyecto, ‘Evangelio mayor’, que se presenta este 18 de marzo en el Domus Artium DA2 de Salamanca, aborda el envejecimiento y la enfermedad en el contexto de las personas LGTBIQ+. Una película, una serie fotográfica y una pieza mural componen la partitura de este trabajo que le condujo a la residencia pública para mayores Josete Massa (Madrid), primera en su género en el mundo, para ahondar en el imaginario de este colectivo.
Categoría: VÍDEO
Taller online “Apuntes para un presente compartido” en es.pabila
Los creadores leoneses Álvaro López y Alfredo Escapa proponen el taller gratuito online de creación audiovisual “Apuntes para un presente compartido”, dirigido a jóvenes leoneses y leonesas, dentro del programa municipal de ocio alternativo es.pabila
“Son de León” o 14 jóvenes valores del folk leonés que… pronto serán 28
Son pequeños vídeos impecables: una sola canción grabada en un plano secuencia; un paisaje icónico de la provincia y alguien, o un pequeño grupo, cantando o tocando en directo un tema tradicional leonés. Suena antiguo. La mirada, sin embargo, es contemporánea. De eso se trata, también. De no perder la memoria. De mantenerla viva y preservarla gracias a los medios actuales… La iniciativa está dirigida por el nuevo coordinador de Proyectos del Instituto Leonés de Cultura, Emilio Gancedo. / En la imagen: Carlos Arede (a cargo del sonido), Pablo Suárez (uno de los músicos) y Juan Marigorta (vídeo).
Laura Bueno Tejerina gana el I Concurso de Cortometrajes Leoneses con “El fin de la cuarentena”
El corto “El fin de la cuarentena” de Laura Bueno Tejerina se ha alzado ganador en el I Concurso de Cortometrajes Leoneses, dotado con 500 euros de premio por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan (León). “Nexo” de Julia Menéndez Alonso y “Despierta” de Rubén García Rodrigo han logrado el segundo y tercer premio, dotados con 200 y 100 euros respectivamente, entre un total de 16 participantes. Aquí podrás ver la presentación on-line de los premios y los cortos ganadores…
El poder del vídeo de animación de William Kentridge e Hiraki Sawa… en el ‘TAC en miniatura’
Por ISAAC MACHO.— El sudafricano William Kentridge y el japonés Hiraki Sawa presentaron a los contados espectadores del “TAC en miniatura” de Valladolid las señas de identidad de sus respectivos viajes audiovisuales hasta elevar su lenguaje de lo plástico hasta niveles poco habituales en el mundo artístico. “10 dibujos para una proyección” y “Sueños domésticos”, respectivamente, fueron las cartas de presentación de estos dos artistas que se mueven entre la crítica social y el discurso poético íntimo.
Lola López-Cózar o la poesía más allá del papel: poesía en el ciberespacio
“mirar es ser” se titula la última pieza de vídeo y poesía de Lola López-Cózar, poeta y videoartista multidisciplinar que vuelca su trabajo creativo en distintos formatos: poesía, grafopoemas, fotografía, vídeo, ilustración, performance… / Os invitamos a bucear en sus islas en la Red, llenas de sorpresas, y con un trabajo ingente detrás, en distintos campos…
Cinco artistas de culturas diferentes dan visibilidad a ‘Otras latitudes’
El patio del MUSAC acoge este miércoles 22 de julio, a las 22:30 horas, una nueva sesión del ciclo ‘9 recorridos en vídeo por la Colección MUSAC’, dedicada al diálogo con otras culturas. Con el título ‘Otras latitudes’, se proyectará una selección de obras de cinco artistas que indagan en una nueva representación sobre sus distintas realidades: Shirin Neshat, Candice Breitz, Yang Fudong, Fikret Atay, y Akram Zaatari. Con entrada libre hasta completar el aforo de 25 plazas.
Chus Domínguez, Silvia Zayas y Raúl Alaejos, tres leoneses becados por el BBVA para realizar proyectos de videocreación
Por ELOÍSA OTERO.— Dos realizadores experimentales leoneses, Chus Domínguez y Silvia Zayas, han obtenido dos de las diez Becas Multiverso a la Creación en Videoarte de la Fundación BBVA, dotadas con 30.000 euros cada una. Otro leonés, el realizador Raúl Díez Alaejos, también desarrollará un ensayo fílmico experimental en Groenlandia tras recibir en 2019 una de las 60 Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales, dotadas con 40.000 euros cada una.
MUSAC / Actividades ‘on line’ durante el mes de julio
En paralelo a la progresiva recuperación de sus actividades culturales presenciales, durante el mes de julio el MUSAC continuará ofreciendo una variada programación de actividades online a través de su página web y sus perfiles en redes sociales, entre las que podrán disfrutarse visitas en directo a las exposiciones, seminarios online, talleres familiares de creación, podcasts y cápsulas en vídeo que permiten acercarse a los trabajos de conservación y restauración que se realizan en el museo.
‘La rara troupe’ comparte en un encuentro online el proceso de creación de su última película
‘Rodando el límite’ es la última película del colectivo La Rara troupe, rodada en gran parte durante las semanas de confinamiento provocadas por la COVID-19. Ahora el MUSAC propone un encuentro online a través de zoom, en torno a este trabajo colaborativo que se halla en la fase final del montaje. La actividad tiene carácter gratuito pero es necesaria la inscripción. Tendrá lugar este viernes 15 de mayo a las 18:00 horas.
“Paredes de azúcar”, un documental sobre la memoria de la Azucarera Santa Elvira, de Jonathan Notario
Por ELOÍSA OTERO.— El artista leonés Jonathan Notario ha finalizado su documental de animación “Paredes de azúcar” —proyecto que obtuvo una beca de creación artística de la Fundación Villalar—, con el que busca rescatar una memoria emocional de la antigua Azucarera Santa Elvira (ubicada en la avenida Doctor Fléming, a las afueras de León capital). Y ya se puede ver un trailer, que arranca con el poeta Antonio Gamoneda leyendo un fragmento de sus memorias…
‘Cuentarentena’, o los relatos de la tradición oral leonesa en versión de ocho actores y actrices de la tierra
La Diputación de León lleva a los hogares, a través de un vídeo, los cuentos leoneses más tradicionales en estos días de confinamiento obligado por el coronavirus. Imanol Arias y Jesús Vidal encabezan ‘Cuentarentena’, una iniciativa del ILC donde ocho actores y actrices de esta tierra ofrecen su particular versión de relatos de la tradición oral leonesa. Miguel Ángel Barajas, Mercedes Saiz, Manuel Ferrero López del Moral, Pablo Parra, Trinidad Osorio y Manuel Alonso Ortega completan la lista de cuentacuentos. / #QUÉDATEENCASA
#QUÉDATEENCASA / Los “consejos payasos” para el confinamiento del grupo leonés Concedeclown, en vídeo
La compañía leonesa “Concedeclown” está aprovechando el confinamiento decretado por el Estado de Alarma para realizar unos vídeos con sus “consejos payasos” para estos días de encierro. “Desde nuestra casa, en clave cómica. Esperamos que todos estéis bien e intentad no perder el humor”, animan. / #QUÉDATEENCASA
#QUÉDATEENCASA / Un “Prontuario de la Plaga”… (y más)… en las viñetas de Ernesto Rodera
El dibujante leonés Ernesto Rodera suele elaborar sus diccionarios viñeteros en agosto. “Pero, como este mes es singular de cojones también, pues, al lío. Luego me arrepiento. Sobre todo cuando llega la letra ka o la uve doble…”, escribe bajo la primera viñeta (la de la letra A) de su “Prontuario de la Plaga”.
#QUÉDATEENCASA / ‘Aspirante’, un corto rodado en León por Luís Pedreira durante el confinamiento
Un robot aspirador, una gata, confinamiento obligatorio e imposibilidad de acceder a medios externos Son los ingredientes de ‘Aspirante’, un cortometraje del realizador y músico portugués Luís Pedreira, rodado en su casa de León durante esta cuarentena y producido por la portuguesa Sótão de Histórias.
#QUÉDATEENCASA / El vídeo musical del confinamiento de Rädio Lulú
Aquí puedes ver y escuchar el vídeo que ha grabado el grupo leonés de swing Rädio Lulú —Leticia Robles (voz) y Emilio Sáiz (guitarra)— durante el confinamiento obligado por el Estado de Alarma ante la crisis del coronavirus, para intentar hacer más llevaderos estos días…
‘Action Painting’, una intervención pictórica de Carlos Luxor para el disco ‘Cachivaches’ de Irísono
Aquí puedes ver ‘Action Painting’, un vídeo con música de Irísono y JoseNoise sobre la intervención pictórica realizada por el artista leonés Carlos Luxor en mayo de 2016, en la sala UAW/MF (León), para la portada del disco ‘Cachivaches’, de Irísono.
#QUÉDATEENCASA / “Vídeos para una crisis” o las exposiciones virtuales del Instituto Leonés de Cultura (ILC)
Como ‘antídoto’ al aislamiento impuesto por la pandemia del COVID-19, el Instituto Leonés de Cultura (dependiente de la Diputación de León) acerca sus exposiciones a los leoneses con una ‘colección de vídeos para una crisis’, que se difundirán a través de las redes sociales y desde la propia web de la institución provincial. El primer vídeo recoge imágenes de la muestra ‘Mi paisaje’, del fotógrafo asturiano José Ramón Cuervo-Arango.
Nacho Abad por Nacho Abad en el book trailer de su novela ‘En Düsseldorf no hay ni puede haber leones’
Aquí podéis ver el divertido book trailer que ha rodado el escritor leonés Nacho Abad en Tokio, donde vive, para promocionar su último libro, la novela ‘En Düsseldorf no hay ni puede haber leones’ (Mr. Griffin & Mrs. Danvers edts.). Para rodarlo contó con la ayuda de Fernando Epelde, Aïda Gómez y Maho Ikekita.
Viaje a Sidney estrena su primer videoclip, realizado por el artista visual leonés Jonathan Notario
Por ELOÍSA OTERO.— El artista visual leonés Jonathan Notario ha dirigido (y realizado) el primer videoclip del grupo de indie-pop madrileño Viaje a Sidney, que estos días empieza a circular por la Red, sobre la canción “Huesos secos”. Además, Notario ultima estos días el montaje del proyecto con el que obtuvo una beca de creación artística de la Fundación Villalar, dedicado a rescatar la memoria de la antigua Azucarera Santa Elvira, en León.
‘Al sur del cielo verde’, una pieza hilvanada con textos de Mareva Mayo, cerrará la muestra ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC
‘Al sur del cielo verde’ es el nuevo artefacto escénico de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades complementarias a la exposición ‘(D)escribir el mundo’, y más concretamente a la publicación ‘Poemas de carne y aguja’, editada por el MUSAC a partir de textos de la poeta leonesa Mareva Mayo. La representación tendrá lugar el viernes 10 de enero, en el hall del MUSAC, a las 20 horas y con entrada gratuita. // [Previamente, el martes 7 de enero a las 19.00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de poemas de su libro.
Música y vídeo en acción, con Primo Gabbiano y Visual Pal, y un experimento social performativo del colectivo Nock en la sala UAW/MF
La sala UAW/MF acogerá el sábado 20 de julio, a las 22:30 horas, una doble sesión performativa: por un lado Cova Coven, música y vídeo experimentales con Primo Gabbiano y Visual Pal, seguido de “Usuario”, una performance concebida como experimento social de carácter escénico, a cargo del colectivo Nock (Manuel AO y Alba González), que, a través de la intervención en plataformas de videochat en directo, propone analizar distintos comportamientos de los usuarios de redes sociales en Internet.
“El éter bajo la montaña”, la obra de Manuel AO sobre textos vivenciales de la poeta Mareva Mayo, se estrena en El Albéitar
Este sábado 18 de mayo de 2019 se estrena en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra “El éter bajo la montaña”, de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, un viaje hacia el interior de la mente humana desde las vivencias y experiencias de una persona diagnosticada con una afección mental. Escrita y representada por el actor y performer Manuel AO, bajo la dirección de Beatriz Aldazabal, la pieza se inspira en textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. Entradas: 8 euros.
“El éter bajo la montaña”, una obra de Manuel AO sobre la locura como liberación, inspirada en la poesía vital de Mareva Mayo
Por ELOÍSA OTERO.— El próximo 18 de mayo de 2019, sábado, se estrenará en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra “El éter bajo la montaña”, escrita por el actor y performer Manuel AO a partir de textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. La obra habla de un tema controvertido: la locura, el sufrimiento de la mente… pero desde las teorías de la antipsiquiatría e intentando combatir la estigmatización de las personas diagnosticadas con trastornos mentales y neurológicos. / Las entradas, al precio de 8 euros, se pueden adquirir de forma anticipada, desde el día 6 de mayo, en los bares Santo Martino, Ret Marut y La Revuelta.
Alejandro Céspedes habla en León sobre su libro-objeto “Las caricias del fuego”, un alegato contra los abusos sexuales en la infancia
Este martes día 30 de abril, dentro del ciclo “Letras en la Buhardilla” que coordina Rafael Saravia, estará el poeta asturiano Alejandro Céspedes presentando su libro-objeto “Las caricias del fuego” (Amargord, 2018). Será en la biblioteca Padre Isla, a partir de las 19:30 horas.
“Impasse”, el proyecto videográfico de Eduardo Fandiño para TESLA
El artista Eduardo Fandiño ha realizado un proyecto videográfico para la cuarta edición de TESLA —festival de música electrónica y experimentación sonora que se celebrará en León, los días 12 y 13 de abril de 2019—. Se titula “Impasse” y se divide en tres partes: Red Sigh, Neglect e Impasse.
“Consejos para mejorar tus vídeos de Semana Santa”, un taller de grabación y edición de vídeos con Pablo Vega
El músico, compositor, productor e ingeniero de sonido Pablo Vega impartirá un taller de grabación y edición de vídeo el próximo sábado 30 de marzo en León. Hay 30 plazas y es gratuito.
“Donde nunca haya estado”, el nuevo videoclip de Juan Marigorta y la banda Zabriskie
En estos días, la banda leonesa Zabriskie, capitaneada por Juan Marigorta, ha sacado a la luz su nuevo videoclip, “Donde nunca haya estado” —un tema de su tercer single y un adelanto de su próximo disco, Latitud—, grabado y producido en León por Estudios Tripolares.
Un vídeo recoge la nueva presentación del happening “El Rocío”, de Wolf Vostell, en el MUSAC
En esta entrada se puede contemplar el vídeo que recoge la presentación del happening de Wolf Vostell, titulado “El Rocío”, el pasado sábado 23 de febrero en el hall del MUSAC. La acción conforma el cuarto acto de la ópera fluxus “El jardín de las delicias” (“Der Garten der Lüste”), creada por el artista en 1982, y en ella colaboró el joven cantaor leonés El Yuyu.
¿TESLA Festival 2019?
¿Habrá Festival TESLA de música electrónica y experimentación sonora este año en León? Sí. Por el momento desvelamos las fechas… y un vídeo del artista Eduardo Fandiño.
“Sizigia”, un libro (y un vídeo) con las mejores imágenes del fotoperiodista Pako Pimienta
Animales abandonados, paisajes urbanos y del arrabal, retratos, luces y sombras, curiosidades, detalles de la vida y de los muros, escenas tiernas, vidas durísimas, imágenes insólitas, desenfoques… “Sizigia” es un fotolibro del fotoperiodista extremeño Pako Pimienta en el que recopila sus mejores fotografías en blanco y negro. Aquí encontrarás un trailer con fotos del libro y taconeo de Jesús Ortega, y podrás leer el prólogo de Felipe Zapico.
“Porque tú lo digas”, un concurso de microvideos con móvil (hasta 90 segundos) en la Muestra de Cine de Palencia
El festival palentino lanza por tercer año consecutivo un certamen de vídeos y cortometrajes, de hasta 90 segundos de duración, realizados con dispositivos móviles. La convocatoria, bajo el lema ‘Porque tú lo digas’, está abierta a todos los aficionados al cine mayores de 14 años y residentes en Castilla y León.
El colectivo La Rara Troupe presentará su última película, “La humana perfecta”, en el MUSAC
“La humana perfecta”, última película realizada por La Rara Troupe ((colectivo que trabaja sobre creación y salud mental), se presentará el viernes 21 de septiembre, a las 19:00 horas, en el salón de actos del MUSAC. Tras la proyección habrá un diálogo en el que intervendrán La Rara Troupe, Ariana Celorio (representante de la asociación Rebelión Feminista) y Ana Paramio Requejo.
Encuentro con la artista Núria Güell en el MUSAC
El viernes 6 de julio a las 20:10 horas, Núria Güell estará en el MUSAC para compartir con los asistentes las principales claves de su práctica artística, centrada en poner el foco en aspectos de la realidad social que habitualmente permanecen ocultos, como puede verse actualmente en su exposición ‘Patria y Patriarcado’ en el Laboratorio 987 del museo.
“Contextos creativos” / La Fundación Merayo inaugura su quinta temporada estival con una gran exposición multidisciplinar
La Fundación Merayo inaugura su quinta temporada de actividades en la Casona de la localidad leonesa de Santibáñez de Porma donde tiene su sede. Será este viernes 15 de junio, a las 20:00 horas, cuando se abrirá la exposición “Contextos creativos”, que se podrá visitar hasta el 15 de octubre de 2018. En ella se podrán contemplar obras de los pintores Adolfo Álvarez Barthe, Lourdes Fisa y Roser Arcarons, así como grabados japoneses de la Colección Nakamura. Completan la muestra un audiovisual de Julián Álvarez, una instalación de Cristina Ibáñez, fotografías de Rosa Puig, Luis Canal y Sofía Sanz, y esculturas de Carlos Cuenllas y Juan Carlos Uriarte.