Con motivo de la celebración del Día Internacional del Jazz, este domingo 30 de abril, se presentará en FERECOR, el bar, el libro del joven saxofonista Rubén Díaz Domínguez que, con el título de «Jazz en León» (Libros a Cuentagotas, Eolas ediciones), recorre la historia de este género musical en la capital leonesa desde los años 50 del siglo XX hasta nuestros días. El acto tendrá lugar a las 20 horas y el autor ofrecerá un concierto junto a Nico Guitare, en el que ambos desgranarán temas de su dúo jazzístico Blue Trane.
Etiqueta: es.pabila
«Vacío», de Diego Villoria Zapico: raps y tatuajes para un conjuro catártico
Ya está en las librerías el nº 14 de la colección ‘Libros a cuentagotas’, y el último de los cinco realizados en 2022: Vacío (Eolas Ediciones), una miscelánea (letras y dibujos, rap y tatuajes) del joven leonés Diego Villoria Zapico (León, 2000), cuyos textos ahondan en una zona desesperada y poética de la intimidad existencial.
«Jazz en León», del saxofonista Rubén Díaz, indaga en los orígenes y la evolución del jazz en la ciudad
Llega estos días a las librerías el nº 12 de la colección ‘Libros a cuentagotas’: Jazz en León (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación del saxofonista y músico Rubén Díaz Domínguez (León, 1989) sobre los orígenes, la evolución y la historia del jazz en la capital leonesa.
Hara Alonso reúne pequeñas historias relacionadas con la ecología en «Cuentos ecofunkies»
‘Cuentos ecofunkies’ (Eolas Ediciones), de la compositora y artista sonora leonesa afincada en Estocolmo (Suecia) Hara Alonso, es el decimotercer libro de la colección ‘A cuentagotas’ y acaba de llegar a las librerías, con ilustraciones de la artista croata Teuta Gatolin. En él, la autora reúne una treintena de pequeñas historias reales, atravesadas por una especie de conciencia eco-ética-poética feminista y queer —que viene a ser una manera cuidadosa de habitar el mundo y de respetar la diversidad y la vida—, destinadas a ser leídas por personas de toda edad y condición.
«Calendario celta», de Beatriz Larepa, un viaje por la simbología celta y sus tradiciones
‘Calendario celta’ (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación de la ilustradora leonesa Beatriz Larepa, es el undécimo libro de la colección ‘A cuentagotas’ que ya está en las librerías. En él, la autora se adentra en la simbología celta y sus tradiciones, en un viaje personal «para volver a conectar con la naturaleza y sus ciclos». Su investigación adopta así la forma de un calendario «atemporal», ilustrado por la autora, al que algunas amigas han sido invitadas a colaborar con un pequeño «regalito» en forma de receta, ritual, meditación, poema… al final de cada capítulo mensual.
«El eucalipto en llamas», de Mariana Mancebo Añez, un poemario postcolapso
Con ‘El eucalipto en llamas’ (Eolas Ediciones), la joven traductora venezolano-leonesa Mariana Mancebo Añez debuta en la literatura con su primer poemario. Este libro escrito durante una crisis vital, metiendo el dedo en la llaga, es el décimo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ (y el primero de los cinco proyectados en 2022), auspiciada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa de ocio alternativo es.pabila. Una colección que nació con criterios de calidad y que va consolidando su vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de la fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Cuevas y publicación a cargo de Eolas Ediciones.
Invitación a un «paseo improductivo» con el músico Luis Martínez Campo y jóvenes lectores de es.pabila
Este domingo 15 de mayo de 2022, el músico leonés Luis Martínez Campo invita a los lectores del Club de Lectura de es.pabila, y a quienes quieran sumarse, a dar lo que él mismo llama «un pequeño paseo improductivo», que servirá de preámbulo a la conversación sobre su libro «Diario para perder el tiempo», nº 5 de la colección de «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones).
El festival ‘Hiphópolis’ regresa a Espacio Vías con las cuatro ramas de la cultura hip-hop
El festival de cultura urbana ‘Hiphópolis’ regresará a Espacio Vías (León), en su quinta edición, los días 28, 29 y 30 de abril, dentro de la programación de es.pabila. La entrada será gratuita hasta completar aforo y, aunque va dirigido a población joven, estará abierto a todos los públicos. Rap, Rap y Reggae, Ska, y Rap y Rock se darán cita desde las 19:30h a las 12:00h de la noche con grupos de León, Oviedo, Cuidad Real y Málaga.
Pilar Cañas y Álvaro Delgado presentan sus libros… a cuentagotas en Espacio Vías
Este viernes 4 de marzo, a las ocho de la tarde en Espacio Vías, se presentan los libros «Todas las aves fénix», de Álvaro Delgado Ordás, y «Carne y Barro», de Pilar Cañas Martínez.
«Carne y Barro», de Pilar Cañas Martínez, un libro de «autocobaya» sobre la propia identidad no binaria
En ‘Carne y Barro’ (Eolas Ediciones), el noveno número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’, la joven cantante, lingüista y performer leonesa Pilar Cañas Martínez acomete una investigación personal sobre su propia identidad no binaria y habla de su necesidad de dinamitar determinadas estructuras, de romper los principios que nos impiden ser como somos (seres mutantes) y evolucionar.
«Todas las aves fénix», de Álvaro Delgado Ordás, un poemario sobre lo difícil de encajar en este mundo…
El octavo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Todas las aves fénix’ (Eolas Ediciones), el investigador y profesor leonés Álvaro Delgado Ordás habla, ya desde su rotunda dedicatoria («A mí / y a todos los que alguna vez me han querido»), de algo importante: de quererse a uno mismo, incluso de quererse uno a sí mismo más de lo que a veces nos quieren los demás. Habla de búsqueda y vulnerabilidad, de dolor y sueños, de deseo y esperanzas… Y lo hace de forma sencilla y valiente, rozando la desnudez autobiográfica.
Álvaro Delgado y Pilar Cañas firman los dos últimos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’
El poeta Álvaro Delgado Ordás y la música y performer Pilar Cañas Martínez firman los dos últimos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’, impulsada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila.
Álvaro Caboalles rinde homenaje a las mujeres del carbón en «Carbón. Negro.»
El séptimo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Carbón. Negro.’ (Eolas Ediciones), el dramaturgo y performer leonés Álvaro Caboalles vuelca el resultado de su personal proceso de investigación «sobre lo que queda de la minería en León», un trabajo en el que cobran voz protagonista «las mujeres del carbón». El libro es, también, el esqueleto de una pieza performativa homónima, para cuya puesta en escena su autor recibió una ayuda a la creación joven del Injuve.
Lectura-presentación de «Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, en la librería Tula Varona
El próximo martes 28 de diciembre de 2021, el músico leonés Luis Martínez Campo presentará con una pequeña lectura su libro «Diario para perder el tiempo», nº 5 de la colección de «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones & Concejalía de Juventud-es.pabila). Será en la librería mutante Tula Varona, a las 20 horas. El autor estará acompañado por Héctor Escobar (editor de Eolas) y Eloísa Otero (coordinadora de la colección). Entrada libre, con mascarilla.
Luis Martínez Campo, Sara Abad Reguera y Álvaro Caboalles… a cuentagotas
El músico Luis Martínez Campo, la poeta Sara Abad Reguera y el creador escénico Álvaro Caboalles firman los tres nuevos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’, auspiciada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila, con el objetivo de visibilizar el trabajo literario realizado por jóvenes autores y autoras (menores de 35 años), vinculados a León.
«La Cardo Fest» se adentra en la vida de la poeta Eugenia Cardo
El programa de ocio es.pabila de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León propone un evento multidisciplinar en cuatro pases durante los días 4 y 5 de diciembre, en spacio Vías, en el que se mezclan teatro, rock, arte callejero, cocina y baile en tacones. La propuesta, creada por Álvaro López y Alfredo Escapa, forma parte de la programación de Nokearte, iniciativa que busca poner en valor la creación colaborativa y el talento joven.
«Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, o la reivindicación del «paseo» como acto revolucionario
El quinto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya llegó a las librerías. En ‘Diario para perder el tiempo’ (Eolas Ediciones), el músico leonés Luis Martínez Campo ha compuesto un libro de «partituras de lugares» en el que se relata lo que ocurre mientras se escucha de manera activa la vida alrededor, mientras se escribe… En la estela estética, poética y experimental de caminantes solitarios como Robert Walser, Francesco Careri, Werner Herzog o Hamish Fulton, pero también de músicos como John Cage o de pintores como Friedrich, entre otros, Luis Martínez Campo defiende que, en un mundo donde todo está delimitado, «pasear en silencio es un acto revolucionario».
40 jóvenes artistas participan en ‘Primavera robada. NockeArte 2020″, en la plaza de Espacio Vías
El espectáculo «Primavera robada. NockeArte 2020», en el que participan 40 jóvenes artistas leoenses, se presenta este sábado 22 de mayo a las 21 horas, en la plaza de Espacio Vías, con las invitaciones agotadas.
Poesía y música se imbrican en «La diáspora de las aves», primer poemario de Marina Gay Ylla
El cuarto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra en las librerías, a disposición de los lectores y lectoras. En ‘La diáspora de las aves’ (Eolas Ediciones), primer poemario publicado por Marina Gay Ylla, la autora traza la crónica poética de su viaje y estancia en Chile, durante tres años que marcaron su vida, y de su vuelta a España, que ella misma define como «el regreso al no-lugar».
Arrancan los talleres y un ‘Laboratorio electroacústico y de creación artística’ en Es.pabila
El Ayuntamiento de León retoma la actividad presencial en el programa de ocio nocturno y alternativo para jóvenes Es.pabila. A los talleres de danza oriental, defensa personal, fotografía, youtubers, bailes de salón, danza urbana, scrap y yoga, entre otros, se suma esta vez un nuevo taller, el Laboratorio electroacústico y de creación artística (LECA), que impartirá el joven músico experimental leonés Genzo P. Hay cinco plazas en cada taller, y para participar es necesario inscribirse.
«El velamen del desvelo» o la metapoesía a contracorriente de Mareva Mayo
El tercer número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra a disposición de los lectores y lectoras. ‘El velamen del desvelo’ (Eolas Ediciones), de Mareva Mayo, reúne fragmentos en los que la autora leonesa reflexiona sobre su relación extrema, conflictiva y pasional, con la poesía y la escritura.
Taller online «Apuntes para un presente compartido» en es.pabila
Los creadores leoneses Álvaro López y Alfredo Escapa proponen el taller gratuito online de creación audiovisual “Apuntes para un presente compartido”, dirigido a jóvenes leoneses y leonesas, dentro del programa municipal de ocio alternativo es.pabila
«Continente», un poemario descarnado de Silvia Abad Montoliú
El segundo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ acaba de llegar a las librerías. Se trata de un libro de poemas de la joven leonesa Silvia Abad Montoliú, titulado ‘Continente’ (Eolas Ediciones). La colección está auspiciada por la Concejalía de Juventud, a través del programa de ocio alternativo es.pabila, y nace con vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de Rocío Álvarez Cuevas.
El Ayuntamiento de León pone en marcha la colección «A cuentagotas» para visibilizar el trabajo literario de jóvenes autores
El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha la colección de libros ‘A cuentagotas’ con el objetivo de dar visibilidad al trabajo literario de jóvenes autores vinculados a León. El ensayo ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis’, de Sergio Fernández Martínez, ha sido el encargado de abrir esta colección realizada a través del programa es.pabila de la Concejalía de Juventud. Le seguirán, en los próximos días, un poemario de Silvia Abad Montoliú (que ya está en preventa) y un libro de metapoesía de Mareva Mayo. Un poco más adelante llegarán a las librerías los siguientes: un poemario de Marina Gay Ylla y un diario de escucha de Luis Martínez Campo.
Nace un Club de Lectura para jóvenes leoneses: ¡Es.pabila y lee!
‘Es.pabila y Lee’ está dirigido a jóvenes entre 12 y 35 años con ganas de conversar sobre libros, libreros y librerías. Arranca este mes de enero y, por el momento, los encuentros serán virtuales. ‘El infinito en un junco’ de Irene Vallejo, para las personas que comienzan en la lectura, y ‘Herido leve’ de Eloy Tizón, para aquellas que tengan bagaje en las letras, son las primeras propuestas de lectura. Para inscribirte, tan solo tienes que enviar un mail y te informarán.
Una ópera urbana nocturna, en la que participa medio centenar de jóvenes leoneses, centra el programa NockeARTE
La plaza de Santo Martino, en León, se prepara para recibir «Equinoccio (la piel contra el alambre)», una ópera urbana de creación colectiva en la que participa medio centenar de jóvenes, cuya representación comenzará un minuto antes de la medianoche de este sábado 22 de septiembre (a las 23.59 horas) y finalizará dos horas después, dentro del programa ‘NockeARTE’. Pero antes, por la tarde, habrá más: el programa ‘Golpe de Timón’ mostrará en el edificio del viejo Consistorio (plaza de San Marcelo) distintos trabajos en proceso por parte de jóvenes de la ciudad (cine, teatro, música, circo), de 17 a 21.30 horas. Y a lo largo del día también habrá intervenciones artísticas tuteladas, por las alcantarillas de toda la ciudad, dentro del programa «ExpressARTE».