Ya está en las librerías el nº 14 de la colección ‘Libros a cuentagotas’, y el último de los cinco realizados en 2022: Vacío (Eolas Ediciones), una miscelánea (letras y dibujos, rap y tatuajes) del joven leonés Diego Villoria Zapico (León, 2000), cuyos textos ahondan en una zona desesperada y poética de la intimidad existencial.
Etiqueta: Mareva Mayo
«Jazz en León», del saxofonista Rubén Díaz, indaga en los orígenes y la evolución del jazz en la ciudad
Llega estos días a las librerías el nº 12 de la colección ‘Libros a cuentagotas’: Jazz en León (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación del saxofonista y músico Rubén Díaz Domínguez (León, 1989) sobre los orígenes, la evolución y la historia del jazz en la capital leonesa.
Hara Alonso reúne pequeñas historias relacionadas con la ecología en «Cuentos ecofunkies»
‘Cuentos ecofunkies’ (Eolas Ediciones), de la compositora y artista sonora leonesa afincada en Estocolmo (Suecia) Hara Alonso, es el decimotercer libro de la colección ‘A cuentagotas’ y acaba de llegar a las librerías, con ilustraciones de la artista croata Teuta Gatolin. En él, la autora reúne una treintena de pequeñas historias reales, atravesadas por una especie de conciencia eco-ética-poética feminista y queer —que viene a ser una manera cuidadosa de habitar el mundo y de respetar la diversidad y la vida—, destinadas a ser leídas por personas de toda edad y condición.
«Calendario celta», de Beatriz Larepa, un viaje por la simbología celta y sus tradiciones
‘Calendario celta’ (Eolas Ediciones), un trabajo de investigación de la ilustradora leonesa Beatriz Larepa, es el undécimo libro de la colección ‘A cuentagotas’ que ya está en las librerías. En él, la autora se adentra en la simbología celta y sus tradiciones, en un viaje personal «para volver a conectar con la naturaleza y sus ciclos». Su investigación adopta así la forma de un calendario «atemporal», ilustrado por la autora, al que algunas amigas han sido invitadas a colaborar con un pequeño «regalito» en forma de receta, ritual, meditación, poema… al final de cada capítulo mensual.
«El eucalipto en llamas», de Mariana Mancebo Añez, un poemario postcolapso
Con ‘El eucalipto en llamas’ (Eolas Ediciones), la joven traductora venezolano-leonesa Mariana Mancebo Añez debuta en la literatura con su primer poemario. Este libro escrito durante una crisis vital, metiendo el dedo en la llaga, es el décimo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ (y el primero de los cinco proyectados en 2022), auspiciada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa de ocio alternativo es.pabila. Una colección que nació con criterios de calidad y que va consolidando su vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de la fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Cuevas y publicación a cargo de Eolas Ediciones.
El VII Festival Urogallo apuesta por la poesía escénica de vanguardia
Por séptimo año consecutivo la Asociación UAWMF, bajo el patrocinio de la Concejalía de Acción y Promoción cultural del Ayuntamiento de León, acerca a la capital leonesa la vanguardia de la poesía escénica a nivel nacional. El festival Urogallo de poesía expandida ya es una cita obligada, para los amantes de la poesía en su máxima expresión, siempre dentro del mes de octubre, en concreto los días 21, 22, 28, 29 y 30. Descubre los artistas del programa de este año…
«Carne y Barro», de Pilar Cañas Martínez, un libro de «autocobaya» sobre la propia identidad no binaria
En ‘Carne y Barro’ (Eolas Ediciones), el noveno número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’, la joven cantante, lingüista y performer leonesa Pilar Cañas Martínez acomete una investigación personal sobre su propia identidad no binaria y habla de su necesidad de dinamitar determinadas estructuras, de romper los principios que nos impiden ser como somos (seres mutantes) y evolucionar.
«Todas las aves fénix», de Álvaro Delgado Ordás, un poemario sobre lo difícil de encajar en este mundo…
El octavo número de la colección ‘Libros… a cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Todas las aves fénix’ (Eolas Ediciones), el investigador y profesor leonés Álvaro Delgado Ordás habla, ya desde su rotunda dedicatoria («A mí / y a todos los que alguna vez me han querido»), de algo importante: de quererse a uno mismo, incluso de quererse uno a sí mismo más de lo que a veces nos quieren los demás. Habla de búsqueda y vulnerabilidad, de dolor y sueños, de deseo y esperanzas… Y lo hace de forma sencilla y valiente, rozando la desnudez autobiográfica.
Álvaro Caboalles rinde homenaje a las mujeres del carbón en «Carbón. Negro.»
El séptimo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Carbón. Negro.’ (Eolas Ediciones), el dramaturgo y performer leonés Álvaro Caboalles vuelca el resultado de su personal proceso de investigación «sobre lo que queda de la minería en León», un trabajo en el que cobran voz protagonista «las mujeres del carbón». El libro es, también, el esqueleto de una pieza performativa homónima, para cuya puesta en escena su autor recibió una ayuda a la creación joven del Injuve.
Lectura-presentación de «Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, en la librería Tula Varona
El próximo martes 28 de diciembre de 2021, el músico leonés Luis Martínez Campo presentará con una pequeña lectura su libro «Diario para perder el tiempo», nº 5 de la colección de «Libros… a cuentagotas» (Eolas Ediciones & Concejalía de Juventud-es.pabila). Será en la librería mutante Tula Varona, a las 20 horas. El autor estará acompañado por Héctor Escobar (editor de Eolas) y Eloísa Otero (coordinadora de la colección). Entrada libre, con mascarilla.
Luis Martínez Campo, Sara Abad Reguera y Álvaro Caboalles… a cuentagotas
El músico Luis Martínez Campo, la poeta Sara Abad Reguera y el creador escénico Álvaro Caboalles firman los tres nuevos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’, auspiciada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila, con el objetivo de visibilizar el trabajo literario realizado por jóvenes autores y autoras (menores de 35 años), vinculados a León.
«Diario para perder el tiempo», de Luis Martínez Campo, o la reivindicación del «paseo» como acto revolucionario
El quinto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya llegó a las librerías. En ‘Diario para perder el tiempo’ (Eolas Ediciones), el músico leonés Luis Martínez Campo ha compuesto un libro de «partituras de lugares» en el que se relata lo que ocurre mientras se escucha de manera activa la vida alrededor, mientras se escribe… En la estela estética, poética y experimental de caminantes solitarios como Robert Walser, Francesco Careri, Werner Herzog o Hamish Fulton, pero también de músicos como John Cage o de pintores como Friedrich, entre otros, Luis Martínez Campo defiende que, en un mundo donde todo está delimitado, «pasear en silencio es un acto revolucionario».
Poesía y música se imbrican en «La diáspora de las aves», primer poemario de Marina Gay Ylla
El cuarto número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra en las librerías, a disposición de los lectores y lectoras. En ‘La diáspora de las aves’ (Eolas Ediciones), primer poemario publicado por Marina Gay Ylla, la autora traza la crónica poética de su viaje y estancia en Chile, durante tres años que marcaron su vida, y de su vuelta a España, que ella misma define como «el regreso al no-lugar».
Teatro en la Casa de Cultura de La Robla: «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro
Este sábado 27 de marzo se representará en la Casa de Cultura de La Robla la obra de teatro El éter bajo la montaña de la compañía Acéfalo Narciso Teatro. Todo ello se enmarca dentro del programa Receta Cultural impulsado por el Instituto Leones de Cultura. La actuación comenzará a las 19 horas, pudiendo acceder el público a la sala a partir de las 18:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
«El velamen del desvelo» o la metapoesía a contracorriente de Mareva Mayo
El tercer número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya se encuentra a disposición de los lectores y lectoras. ‘El velamen del desvelo’ (Eolas Ediciones), de Mareva Mayo, reúne fragmentos en los que la autora leonesa reflexiona sobre su relación extrema, conflictiva y pasional, con la poesía y la escritura.
«Continente», un poemario descarnado de Silvia Abad Montoliú
El segundo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ acaba de llegar a las librerías. Se trata de un libro de poemas de la joven leonesa Silvia Abad Montoliú, titulado ‘Continente’ (Eolas Ediciones). La colección está auspiciada por la Concejalía de Juventud, a través del programa de ocio alternativo es.pabila, y nace con vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de Rocío Álvarez Cuevas.
El Ayuntamiento de León pone en marcha la colección «A cuentagotas» para visibilizar el trabajo literario de jóvenes autores
El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha la colección de libros ‘A cuentagotas’ con el objetivo de dar visibilidad al trabajo literario de jóvenes autores vinculados a León. El ensayo ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis’, de Sergio Fernández Martínez, ha sido el encargado de abrir esta colección realizada a través del programa es.pabila de la Concejalía de Juventud. Le seguirán, en los próximos días, un poemario de Silvia Abad Montoliú (que ya está en preventa) y un libro de metapoesía de Mareva Mayo. Un poco más adelante llegarán a las librerías los siguientes: un poemario de Marina Gay Ylla y un diario de escucha de Luis Martínez Campo.
Últimas representaciones de «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro
La obra El éter bajo la montaña, de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, afronta su última semana de representación en el Teatro Bébora (León), después de 34 funciones por las que han pasado más de 300 personas en total (aforo máximo: 10 personas por función, respetando todas las medidas de seguridad en vigor por la covid-19). Los días de representación serán el miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de diciembre, con dos pases diarios a las 18:30 y a las 20 horas.
Una nueva versión de la obra «El éter bajo la montaña», de Acéfalo Narciso Teatro, subirá el telón del Teatro Bébora
La compañía Acéfalo Narciso Teatro (ANT) reestrena la pieza teatral «El éter bajo la montaña» —un monólogo sobre la locura, inspirado en la poesía vivencial de Mareva Mayo y los testimonios de otras personas diagnosticadas con una enfermedad mental— dentro de la cartelera del nuevo proyecto Teatro Bébora de la asociación leonesa UAW/MF. Las representaciones tendrán lugar los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre (dos pases diarios, a las 20:00 y a las 21:30 horas). Aforo reducido: 10 personas por pase, previa reserva de entradas.
Acéfalo Narciso Teatro comparte ‘Cerdos, el sur y la montaña’, vídeo promocional de «El éter bajo la montaña»
La situación de confinamiento actual, ante la pandemia del COVID-19, ha obligado a posponer el reestreno en León de la pieza titulada ‘El éter bajo la montaña’, en cuya versión definitiva llevan meses trabajando el actor Manuel Alonso Ortega y la directora Beatriz Aldazábal Rivas. Para quitarse el mal sabor de boca, desde la compañía Acéfalo Narciso Teatro quieren compartir con todos nosotros el primer vídeo promocional de la obra… / #yomequedoencasa, #frenarlacurva
‘Al sur del cielo verde’, una pieza hilvanada con textos de Mareva Mayo, cerrará la muestra ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC
‘Al sur del cielo verde’ es el nuevo artefacto escénico de la compañía leonesa Acéfalo Narciso Teatro. Este proyecto se enmarca dentro de las actividades complementarias a la exposición ‘(D)escribir el mundo’, y más concretamente a la publicación ‘Poemas de carne y aguja’, editada por el MUSAC a partir de textos de la poeta leonesa Mareva Mayo. La representación tendrá lugar el viernes 10 de enero, en el hall del MUSAC, a las 20 horas y con entrada gratuita. // [Previamente, el martes 7 de enero a las 19.00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de poemas de su libro.
El MUSAC cierra su actual ciclo expositivo con actividades muy variadas del 7 al 19 de enero
El MUSAC programa lecturas poéticas, artes escénicas, performances, actividades musicales y visitas guiadas gratuitas, entre el 7 y el 19 de enero de 2020, con motivo de la clausura de sus exposiciones actuales. La primera actividad tendrá lugar el martes 7 de enero a las 19.00 horas, momento en que la poeta Mareva Mayo realizará una lectura de su libro ‘Poemas de carne y aguja’, que ha sido producido específicamente para la muestra ‘(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento’ que se clausura el 12 de enero.
‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC / Jaula 13 vuelve a improvisar alrededor de los atriles con partituras puntillistas de Waqas Khan
El domingo 22 de diciembre, a las 12:30 horas, el MUSAC (León) volverá a recibir al ecléctico colectivo de músicos Jaula 13, que realizará su tercera sesión de improvisación en torno a las obras del artista Waqas Khan que forman parte de la exposición ‘(D)escribir el mundo’. Entrada libre.
OLLAGORU / De los poetas leoneses de #Plataforma a la crueldad de Artaud
OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su fin este domingo 1 de diciembre, en León. A las 13 horas, en la sede de la asociación UAW/MF, el colectivo #PLATAFORMA llevará a cabo una lectura de poesía surrealista, acompañada de vermú. Y ya por la tarde, a las 19 horas, y bajo el título de La crueldad de Artaud, Teatro El Mayal-ULE y los organizadores del festival celebrarán un encuentro alrededor de la figura de Antonin Artaud, con lecturas de sus textos.
OLLAGORU / Performance con Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González / Rap con Carles Giuliani y Arjé
OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su penúltimo día este sábado 30 de noviembre, en León, con distintas propuestas. Por la mañana se sucederán dos talleres, uno de Performance y otro de Rap y escritura creativa. Por la tarde, el festival se traslada al MUSAC donde a las 20 horas, y con entrada gratuita, se podrá asistir a «Debucle», un espectáculo de danza, performance y libro de artista realizado por el colectivo AMA, formado por las performers Andrea Familiar, Maria Tamarit y Alba González. El día finalizará en la sede de UAW/MF, con un concierto de rap a cargo de Carles Giuliani y Arjé, a las 23 horas, con entradas a 5 €.
OLLAGORU / Mareva Mayo y Genzo P. en… «La ciudad que te quiere aplastar»
OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, llega a su ecuador este viernes 29 de noviembre, en León, con «La ciudad que te quiere aplastar, un espectáculo de poesía y experimentación sonora a cargo de Mareva Mayo y Genzo P. Será en la sede de la Asociación UAW/MF (calle Salvador del Nido 4 local), a partir de las 22 horas. La entrada cuesta 5 euros.
Arranca el festival OLLAGORU de polipoesía
OLLAGORU, el festival independiente de polipoesía, arranca este miércoles 27 de noviembre, en León, con la presentación del libro «Allá» a cargo de la poeta Marina Díez, y se extenderá hasta el domingo 1 de diciembre. Durante cinco días habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Y ¡ojo! que, para algunas actividades, conviene reservar o apuntarse antes. / Aquí tienes el PROGRAMA COMPLETO con todos los participantes…
Improvisando para ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC / Jaula 13 en obras de Waqas Khan
El domingo 24 de noviembre, a las 12:30 horas, el MUSAC (León) volverá a recibir al ecléctico colectivo de músicos Jaula 13, que realizará su segunda sesión de improvisación en torno a las obras del artista Waqas Khan que forman parte de la exposición ‘(D)escribir el mundo’. Entrada libre.
Festival OLLAGORU de polipoesía / Abonos y reservas
Un abono preferente para todo el Festival OLLAGORU de polipoesía, en el que se incluyen los talleres, se podrá reservar a través de una dirección de correo electrónico con anterioridad al día 27 de noviembre. El abono, con un precio de 30 euros, garantiza la entrada a todas las actividades. También se podrán realizar reservas para algunas actividades de aforo reducido. / El festival se celebrará en León los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre con teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance.
Vuelve a León el festival OLLAGORU de polipoesía
Regresa al otoño cultural leonés el festival OLLAGORU de polipoesía, este año en su cuarta edición. Será los días 27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre y habrá teatro y microteatro, happenings, poesía, música y talleres de rap y de performance. Avanzamos el programa…
Poesía de Mareva Mayo para ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC
Este martes 29 de octubre, a las 19 horas, Mareva Mayo realizará en el MUSAC una lectura de ‘Poemas de carne y aguja’, libro producido específicamente por el museo para la exposición colectiva ‘(D)escribir el mundo’, que busca reflexionar sobre las relaciones entre lenguaje y conocimiento. Entrada libre.
Música y poesía para ‘(D)escribir el mundo’ en el MUSAC / Jaula 13, Waqas Khan y Mareva Mayo
El domingo 27 de octubre a las 12:30 horas tendrá lugar en el MUSAC una sesión de improvisación musical, a cargo del colectivo Jaula 13, en torno a una de las obras del artista paquistaní Waqas Khan presentes en la exposición ‘(D)escribir el mundo’. Y el martes día 29, a las 19:00 horas, Mareva Mayo realizará una lectura de su libro ‘Poemas de carne y aguja’, producido específicamente para esta muestra. Entrada libre.
«Poemas de carne y aguja». Un libro de Mareva Mayo en el MUSAC
El libro «Poemas de carne y aguja», de la joven autora leonesa Mareva Mayo, es una edición del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), realizada con motivo de la exposición colectiva ‘(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento’, que se podrá contemplar hasta el 12 de enero de 2020.
MUSAC / Versos, mapas, trances. Visiones y versiones para ‘(D)escribir el mundo’
Por ELOÍSA OTERO.— Cuatro artistas y creadores confluyen en la exposición colectiva ‘(D)escribir el mundo. Aproximaciones a lenguaje y conocimiento’, que se podrá contemplar desde el 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020 en el MUSAC. Se trata de Matt Mullican (Santa Mónica, EE.UU., 1951), Waqas Khan (Akhtarabad, Pakistán, 1982), Andrés Fernández (Madrid, 1973) y la poeta Mareva Mayo (León, 1986). Comisariada por Manuel Olveira, la muestra explora la relación del ser humano con su entorno a través del lenguaje y, en particular, de los signos gráficos y de la escritura. / El comisario realizará una visita guiada este sábado 28 de septiembre, a las 20:00 horas.
«El éter bajo la montaña», la obra de Manuel AO sobre textos vivenciales de la poeta Mareva Mayo, se estrena en El Albéitar
Este sábado 18 de mayo de 2019 se estrena en el teatro El Albéitar (León), en una única función, la obra «El éter bajo la montaña», de la compañía Acéfalo Narciso Teatro, un viaje hacia el interior de la mente humana desde las vivencias y experiencias de una persona diagnosticada con una afección mental. Escrita y representada por el actor y performer Manuel AO, bajo la dirección de Beatriz Aldazabal, la pieza se inspira en textos y vivencias de Mareva Mayo, una de las voces más desgarradas y convulsas de la poesía leonesa. Entradas: 8 euros.