
El Laboratorio Poético que, por cuarto año consecutivo, organiza la Concejalía de Cultura bajo la coordinación del poeta Víctor M. Díez, tendrá este año tres capítulos: música, cine y poesía-música. Los impartirán: el pianista y músico Fernando Ballarín (de forma abierta para el público en general), la cineasta Isabel Medarde (15 personas máximo) y el músico y poeta Ildefonso Rodríguez (20 personas). Para los dos últimos es necesaria inscripción previa.
El Laboratorio Poético 2017 está dirigido a escritores, músicos, lectores, estudiantes, profesores, profesionales relacionados con la creatividad, artistas multimedia y personas interesadas en el hecho poético.
«No es fácil explicar qué es Laboratorio Poético en pocas palabras. Se trata de una labor callada, de años (esta es la cuarta edición), en la que el objetivo es, como decía el artista Chema Madoz, ‘regar lo invisible’. Una lluvia de cretividad, de experimentación y de aprendizaje por la que han pasado más de un centenar de artistas de todo tipo y de ciudadanos en general, interesados por el arte y por la creatividad», sostiene el coordinador de este programa, Víctor M. Díez.
Y lo aclara: «No es un taller literario al uso, ni circunscrito sólo a la literatura como se podría suponer en un primer momento. Va más allá. Ha habido a lo largo de estos cuatro años propuestas escénicas, filosóficas, de relato oral, periodístico, de análisis de textos, de carácter plástico, musicales, etc…»
El Laboratorio de este año está centrado en el audiovisual como forma experimental de expresión personal y, por tanto, de corte creativo, impartido por Isabel Medarde, de Bambara Zinema. Y también está centrado en la música y su encaje histórico, por un lado, con Fernando Ballarín (sesiones abiertas) y, por otro, en la relación tan de moda entre música y poesía, de la mano del poeta y músico Ildefonso Rodríguez.
Los capítulos cine y poesía y música, crearán en conjunto una pieza que se podrá ver el jueves 11 de mayo en el Palacio del Conde Luna.
El plazo de inscripción será a partir del lunes 27 de febrero al viernes 3 de marzo de 2017, en horario de 12.30 a 14.00 horas.

:: Fernando Ballarín
«Encuentros con la música y su historia»
El pianista y músico Fernando Ballarín abordará en el Laboratorio cuatro conciertos didácticos, para que el aficionado pueda conocer más a fondo los grandes estilos de la historia de la música culta.
- 9 de Marzo. El lenguaje musical a través de la historia.
Características principales de los estilos renacentista, barroco, clásico, romántico e impresionista.
- 16 de Marzo. Del Renacimiento al Barroco.
De la polifonía vocal, el contrapunto del s. XVI, al nacimiento de la música instrumental y la armonía en el s. XVII.
- 23 de Marzo.
El Siglo de las Luces (s. XVIII). El Clasicismo Vienés: la emancipación de la música, el concierto público y la forma sonata.
La cara oscura del siglo de las luces (s. XIX). El Romanticismo.
- 30 de Marzo. La ruptura con la tradición (final del s. XIX y principios del XX): Nacionalismos, Impresionismo y vanguardias musicales.

:: Isabel Medarde
(Talleres Bambara Zinema)
«Audiovisual para la expresión creativa»
Para dar rienda suelta a la expresión del yo creador vamos a propiciar un acercamiento a mi manera de percibir el mundo interior/exterior, descubrir cómo proceso los estímulos recibidos e indagar respecto a mi forma genuina de recomponer todo aquello en una fórmula audiovisual que me sea propia. Reconocer lo que corresponde a fórmulas ya impuestas por un “sistema” de distribución de medios masivos como puede ser el cine comercial, la publicidad, la televisión y todos aquellos canales que han conformado, a lo largo de ciento y pocos años de historia, un lenguaje audiovisual del que es muy difícil zafarse.
Quienes promueven la innovación suelen hablar, habitualmente, de los medios técnicos, pero pocas veces se piensa en la necesidad de revolucionar el lenguaje de los planos, las secuencias y los medios de producción utilizados para desenvolverse en el artilugio audiovisual.
En este taller nos enfrentaremos a esa dura tarea que es descubrir nuestra manera propia de procrear con la imagen y el sonido.
Cómo lo haremos
Primeramente analizaremos las diferentes corrientes cinematográficas y del audiovisual que han contribuido, hasta el momento, a esa corriente que facilita la búsqueda de un lenguaje propio: el ensayo fílmico, el video en primera persona, las video correspondencias, el cine experimental, el cine sin cámara, el footage, el cine reciclado, etc. Analizaremos todas estas corrientes como inspirador punto de partida y como motor de conocimiento en el que poder sustentarnos. Después realizaremos un proyecto personal que ponga a prueba nuestra capacidad para contar desde nosotros mismos.
Quién imparte el taller
- Isabel Medarde, productora y realizadora de cine y audiovisual y directora de Bambara Zinema.
- Nº alumnos: Máximo: 15 personas.
- Nº horas: 8h.
- Destinatarios: para todos los públicos.
- Necesidades: las personas que participen deben disponer de algún aparato que permita la grabación de vídeo/audio, ya sea una cámara DSLR, cámara de vídeo o algún dispositivo móvil (teléfono móvil,tablet), etc.
- Es recomendable (pero no imprescindible) que dispongan también de un ordenador personal en el que poder realizar la edición del audiovisual.

:: Ildefonso Rodríguez
«Música y poesía»
Ildefonso Rodríguez (León, 1952) ha sido miembro fundador de las revistas Cuadernos leoneses de poesía y El signo del gorrión. Ha publicado libros de poesía (entre otros, La triste estación de las vendimias, premio Provincia de León en 1988, Mis animales obligatorios, premio Rafael Alberti en 1995), narrativa (Son del sueño, Disolución del nocturno) y ensayo (El jazz en la boca). Su obra poética ha sido reunida en el volumen Escondido y visible (Editorial Dilema, 2008). Su último libro es Inestables, intermedios (Eolas, 2014).
Es saxofonista, dedicado al jazz y a la improvisación libre (Sin Red, Quinteto Cova Villegas, Jaula 13) y dirige un aula-taller de la misma materia en la Escuela Municipal de Música de León. Actualmente escribe en la plataforma cultural digital Tam Tam Press la sección Despierto y por la calle.
Desde la privilegiada posición de conocedor en profundidad de ambos mundos: poesía y música, Ildefonso Rodríguez, uno de los artistas más reconocidos en ambos campos, propone un capítulo inolvidable para el Laboratorio 2017. Su perspectiva es mixta, teórico- práctica, como su propia actividad y como ha recogido brillantemente en su ensayo El jazz en la boca.
En su propuesta, que desembocará en un recital músico poético abierto al público, el autor desgranará la milenaria relación de estas dos artes que originariamente fueron una y la misma. Su larga experiencia en ambos campos, abrirá nuevos enfoques sobre esta actividad tan de moda en la escena actual.
- Lecturas de textos
- Audiciones y visionados de propuestas inspiradoras.
- Análisis de la relación de poesía y música: De la musicalidad del poema, al poema musicado.
- Sesiones teóricas y prácticas.
- La puesta en escena. Cómo crear una trama músico-poética.

:: Calendario, horario y lugar de realización del Laboratorio 2017:
- Fernando Ballarín
«Encuentros con la música y su historia»
Lugar: Palacio del Conde Luna. 20 hs.
Fechas: Los jueves 9, 16, 23 y 30 de marzo.
4 sesiones abiertas para el público en general, hasta completar aforo.
- Isabel Medarde (Talleres Bambara Zinema)
«Audiovisual para la expresión creativa»
Lugar: Palacio del Conde Luna
Fechas: Los sábados 18 y 25 de marzo (11 h. a 14 h) y el sábado 1 de abril (12h a 14 h.)
3 sesiones para los participantes en el Laboratorio (15 personas)
+ proyección pública en el contexto de la feria del libro.
- Ildefonso Rodríguez
«Música y poesía»
Lugar: Palacio del Conde Luna
Fechas: Viernes 5 de mayo (de 17:30 h. a 19:30 h.)
Sábado 6 de mayo (de 11 h. a 14 h.) y (18:00 a 20:00 h.)
3 sesiones para los participantes en el Laboratorio (20 personas)
+ puesta en escena pública en el contexto de la feria del libro.
El taller audiovisual para la expresión creativa, me parece muy interesante y me encantaría realizarlo, pero la inscripción de forma directa ya me lo pone muy difícil ya que resido en Valladolid, hay alguna posibilidad de realizar la inscripción de otra forma. Un cordial saludo. Isabel
Me gustaMe gusta