El traductor André Otto en «La isla del tesoro» de Astorga

Por ELOY RUBIO.- André Otto traductor en residencia 2023 de la Red Europea de Traductores de Castrillo de los Polvazares, presenta este martes 21 de marzo, en la librería «La isla del tesoro» de la capital maragata, su proyecto de traducción al alemán de poetas españoles. También se darán a conocer otras publicaciones, entre ellas, dos antologías de poesía en castellano y en gallego. Con entrada libre, a partir de las 19:00 horas.

CHUS PATO: «Poeta es quien se empeña en decir las palabras de cuando nos quedamos sin palabras»

Eloy Rubio Carro entrevista en esta ocasión a María Xesús Pato Díaz, más conocida como Chus Pato. La poeta participó en el XVI Encuentro Europeo de Traductores y Escritores celebrado en el restaurante ‘Cuca la Vaina’ de Castrillo de los Polvazares (León), junto a otros escritores, entre otros Sánchez Robaina, Ada Salas y Miguel Casado.

Miguel Casado: «No se puede escribir poesía si no se intentan cosas imposibles»

Eloy Rubio Carro de astorgaredaccion habla con el poeta y crítico vallisoletano Miguel Casado, colaborador de Tam Tam Press con su sección ‘Tienda de fieltro’. El escritor -que ha desarrollado su obra paralelamente en la poesía, el ensayo, la crítica literaria y la traducción- participó en el XVI Encuentro Europeo de Traductores y Escritores celebrado en el restaurante ‘Cuca la Vaina’ de Castrillo de los Polvazares. Una cita que permitió esta entrevista.

“Cuentos de la nueva normalidad”, 21 historias escritas durante el confinamiento

La editorial astorgana Marciano Sonoro Ediciones se suma a la celebración del Día del Libro con la presentación de una nueva antología de relatos titulada «Cuentos de la nueva normalidad», que reúne 21 relatos de diez autores: Sol Gómez Arteaga,  José Luis Puerto, Bruno Marcos, Mario Paz González, Eloy Rubio Carro, José Miguel López-Astilleros, Antonio Toribios, Manuel A. Rodríguez, Miguel Martínez Panero, Alberto R. Torices e Isabel Llanos. La presentación tendrá lugar en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León (plaza de San Marcelo) este jueves 22 de abril a las 19:00 horas.

Núñez & Núñez: «Buscábamos algo nuevo, algo sorprendente. Hacer artesanía en fotografía»

Por ELOY RUBIO CARRO.— Los hermanos astorganos Núñez&Núñez exponen en el MUSAC sus fotografías ‘surrealistas’ —realizadas en los años 70, cuando Javier tenía 13 años y Ramón contaba 17—, en una muestra comisariada por Amando Casado. La exposición se complementa en la editorial Eolas con un libro que reúne las imágenes de los hermanos astorganos acompañadas de pequeños textos poéticos de Ramón Núñez.

Once autores para veinticinco ‘Cuentos de la Nueva Normalidad’

Por AIDAN MCNAMARA.— Gracias a la percepción, trabajo, iniciativa, tesón, talento y generosidad de Marciano Sonoro Ediciones, tenemos los lectores, coincidiendo con el primer —el adjetivo duele por su sentenciosa prudencia— aniversario de la pandemia en nuestras vidas, una nueva colección de cuentos titulada sencilla y honestamente CUENTOS DE LA NUEVA NORMALIDAD

Mike Astor / ‘Alegría, ciclogénesis creativa’, una exposición para pensar

Por ELOY RUBIO CARRO.— El 11 de septiembre se inauguraba en el Casino de Astorga una revulsiva muestra de Mike Astor titulada ‘Alegría, ciclogénesis creativa’. Se trata de una exposición viva, que crece hasta llegar al clímax (18 de septiembre) y, a partir de ahí, paulatinamente se irá desmoronando (o desmontando) hasta su total desaparición el día 30 de este mes. / El poeta y profesor Eloy Rubio Carro visita la exposición en compañía del artista y nos la cuenta…

Eloy Rubio Carro: «El poeta puede ser un gran mediador expresando emociones que no son suyas»

Por TOMÁS NÉSTOR MARTÍNEZ.— Compartimos esta entrevista con Eloy Rubio Carro, astorgano, profesor de filosofía, periodista a ratos, fotógrafo de afición y poeta ocasional. Además, coordina la revista ContextoGlobal, suplemento cultural de Astorga Redacción. Ha publicado dos libros de poesía, ‘pajaroquealanochesederrama’ y ‘La vida la pasar’.

Filandón sobre la voracidad del tiempo en Cerezales

¿Un buen plan para este frío viernes de enero por la tarde? Abrigarse e ir a Cerezales del Condado (a escasos 30 minutos de León capital) para disfrutar no solo del maravilloso ecoedificio de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y de su entorno, también de un ‘Filandón sobre horas, minutos y otros tiempos que pasan’. Allí estarán algunos de los autores y editores del libro de cuentos «Cronófagos. Devoradores de tiempo». La cita es este viernes, 10 de enero, a partir de las 18 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

‘CRONÓFAGOS’. Veinte relatos sobre el tiempo devorador

La editorial astorgana Marciano Sonoro Ediciones presenta este miércoles 27 de Noviembre, a las 20:00 horas en El Gran Café (León), su última publicación ‘CRONÓFAGOS. Devoradores de tiempo’. Un libro que recoge 20 relatos de nueve autores, en torno a la voracidad con la que la sociedad contemporánea deglute el tiempo. Está prologado por Miguel Martínez Panero.

Joaquín Araújo: «El futuro no existe fundamentalmente porque el futuro no vota»

Por MARÍA ANTONIA REINARES.— El naturalista Joaquín Araújo estuvo recientemente en Veguellina de Órbigo (León), presentando el documental ‘Berezu’ de Néstor del Barco en el Festival de Cine ‘Luna de Cortos’. Allí, la periodista María Antonia Reinares aprovechó la oportunidad de conversar sobre los retos medioambientales y climáticos que nos afectan como habitantes de este planeta con este escritor, columnista habitual en periódicos así como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión. / Desde astorgaredaccion.com

Pedro Provencio: «El lenguaje de los medios de comunicación es un instrumento de allanamiento mental»

Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta Pedro Provencio asistió al taller de traducción con Svenja Blum durante el XIV Encuentro de Traductores y Escritores que tuvo lugar en la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares, entre los días 16 y 18 del pasado mes de julio, organizado por la Red Europea de Traductores. Desde astorgaredaccion.com aprovecharon para entrevistarle…

La ‘poética de la escoria’ de Víctor M. Díez

Por ELOY RUBIO CARRO.— Crónica de la presentación en Astorga de ‘Valle durmiente’, el nuevo y reciente libro «doble» del poeta leonés Víctor M. Díez, editado por Marciano Sonoro Ediciones. La editora Cristina Pimentel tocó la trompa acompañando la lectura del poeta durante la presentación, en la que intervino el periodista salmantino Antonio Marcos, autor del prólogo. / Desde astorgaredaccion.com

FERIA DEL LIBRO LEÓN · 13 Mayo · Del relato íntimo y familiar a pulsar la tecla de lo universal

La 42 Feria del Libro de León cuenta este lunes, 13 de mayo, con la presencia del exitoso escritor oscense Manuel Vilas, autor de «Ordesa» / La presentación del nuevo poemario de Eloy Rubio Carro y más autores en la carpa de firmas de libros completan la programación de la jornada.

FERIA DEL LIBRO LEON · 13 Mayo · Eloy Rubio Carro presenta «La vida la pasar», un homenaje a la memoria y los paisajes literarios de la existencia

Por AIDAN MCNAMARA.— Reseña del libro “La vida la pasar” (Marciano Sonoro Ediciones), del poeta y profesor astorgano Eloy Rubio Carro, que se presentará este lunes, 13 de mayo, a las 20:15 horas, en el Salón de los Reyes del viejo Consistorio (plaza de San Marcelo), en el marco de la Feria del Libro de León 2019. El autor estará acompañado en la mesa por el escritor José Luis Puerto.

Eloy Rubio Carro ve ‘La vida la pasar’ a través de un poemario de memorias propias y ajenas

La Casa Panero de Astorga (León) acoge el sábado 29 de diciembre la presentación de ‘La vida la pasar’, el último poemario del profesor y escritor leonés Eloy Rubio Carro. Publicado por Marciano Sonoro Ediciones en su colección ‘Poéticas del desencuentro’;, se adentra en el mundo íntimo y personal del autor a través de 54 poemas. En la presentación estará acompañado por el escritor Aidan Mcnamara. Tendrá lugar a las 20:00 horas.

Javier Gomá Lanzón: «El talento es el bien más escaso y la sociedad a la larga termina por reconocerlo»

​​Por ELOY RUBIO CARRO.— Filósofo, escritor​ y ensayista​ español, autor de la Tetralogía de la ejemplaridad​ y de un monólogo dramático, Javier Gomá Lanzón es también director de la Fundación Juan March.​ Hace unos días participó en los encuentros de la Red Europea de Traductores en Castrillo de los Polvazares, amparados por la Universidad de Kiel, e impartió una conferencia para la VI Escuela de Traducción en Astorga organizado por la ULE. Aprovechamos para entrevistarle… desde astorgaredaccion.com

Jesús González Green: ‘Las imágenes sirven para reflexionar y esa denuncia tiene que tener un efecto’

El reportero gráfico Jesús González Green habla en esta entrevista, realizada con motivo de su participación en el ciclo ‘Panorama desde la muralla’, celebrado este fin de semana en la Casa Panero de Astorga (León), sobre los distintos conflictos bélicos que le toco cubrir durante más de dos décadas como corresponsal de guerra. Una profesión que le ha permitido desde 1971 informar y denunciar la guerra.

Jesús Maraña: «Lo que siempre ha hecho el poder es intentar manipular»

Por MARÍA ANTONIA REINARES.— Esta semana pasó por Astorga (León) el periodista de Sahagún Jesús Maraña, fundador del periódico digital infoLibre.es y tertuliano de los programas de debate ‘Al Rojo Vivo’ y ‘LaSexta Noche’. El Ateneo Republicano de Astorga le invitó a hablar, junto a los periodistas Noemí Sabugal y Emilio Gancedo, sobre el ‘Efecto kleenex: periodismo de usar y tirar’. / Desde astorgaredaccion.com

Jacinta Negueruela: «Para Yves Bonnefoy, cuidar la sociedad empieza por cuidar nuestro lenguaje»

Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta y profesor astorgano entrevista a Jacinta Negueruela por su conocimiento profundo de la obra de Ives Bonnefoy (1923-2016), al que dedicó su tesis doctoral y del que acaba de publicarse un libro traducido por ella, ‘La poesía en voz alta’, en el que se incluyen tres conferencias del escritor francés y una larga y honda entrevista que Negueruela mantuvo con él en 1997.

Las verdades de la mentira de Antonio Gamoneda

Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta Antonio Gamoneda impartió en Astorga la conferencia inaugural para la V Escuela de Verano de Traducción de la ULE, en colaboración con la Red Europea de Traductores de Castrillo de los Polvazares. El motivo del encuentro de Gamoneda con sus traductores europeos es el 40 aniversario de la publicación del libro que cambió radicalmente su modo de poetizar, ‘Descripción de la mentira’. El diario digital Astorga Redacción no dejó escapar la ocasión de realizarle una entrevista,

J. Benito Fernández: «Veo a Leopoldo María Panero más cerca del diablo que de Dios»

Por ELOY RUBIO CARRO.— El escritor y profesor de filosofía astorgano entrevista a J. Benito Fernández, biógrafo de Leopoldo María Panero, con motivo de su participación en el congreso que se celebra estos días de julio en la Casa Panero de Astorga —titulado «Leopoldo María Panero. La palabra poética y sus límites»—. Desde astorgaredaccion.com

La memoria en la tinaja de Sol Gómez Arteaga

Por ELOY RUBIO CARRO.— La escritora leonesa Sol Gómez Arteaga, colaboradora de Astorga Redacción y de TAM TAM PRESS, ha publicado ya con ‘El sol a la tinaja’ dos libros de relatos, ambientados en el momento de la Guerra Civil y de la posguerra. En todos ellos se consigue imitar las voces de los perdedores, de los perseguidos, de los fusilados, de los que todavía padecen el hambre canina de posguerra, una hambre viva de justicia. / Desde astorgaredaccion.com

Mercedes Blesa y Marifé Santiago: «Las mujeres del 98, del 14 y del 27 son el eslabón perdido de la historia femenina en España»

Por ELOY RUBIO CARRO.— Mercedes Blesa y Marifé Santiago Bolaños, autoras del ensayo “Debes conocerlas”, hablan en esta entrevista de las mujeres desterradas de la literatura y el arte. Un relato que surgió en Astorga y que recupera la labor silenciada de todas aquellas mujeres que fueron clave en la primera mitad del siglo XX. / Desde astorgaredaccion.com

«Eros Senex», una antología sicalíptica en el templo de los Ultramarinos

Por JOSÉ MIGUEL LÓPEZ-ASTILLEROS / ELOY RUBIO CARRO.— La última convocatoria de ‘Manual de Ultramarinos’ en León, para presentar «Eros Senex. Antología se poesía erótica y nostálgica», resultó contra todo pronóstico más caótica que nunca. No sería extraño que alguien hubiera ido a Cantarranas en lugar de a Cantareros, ‘El templo de los Ultramarinos’.

Manual de Ultramarinos publica una antología de poesía sicalíptica

Manual de Ultramarinos, la editorial que publica en papel de libros de viejo (y que dirige «en secreto» Juan Carlos Larsen), anuncia de forma casi «clandestina» la presentación de lo que se define como una «novedad sicalíptica», el libro «EROS SENEX. Antología de poesía erótica y nostálgica». Será el sábado 12 de noviembre, a las 12 horas, en la chamarilería de la Calle Cantareros (nº3) de León.

Nuria Cadierno: «El origen de mi manera de ver las cosas está en el Teleno»

Por ELOY RUBIO CARRO.— La ilustradora maragata Nuria Cadierno muestra en León, en la galería Ármaga, hasta el 2 de noviembre, sus obras realizadas para el último poemario de Mario Pérez Antolín, ‘de Nadie’ (Editorial Páramo). El profesor y poeta astorgano Eloy Rubio Carro charla con la artista sobre el origen y la fuente de su quehacer creativo. / Desde astorgaredaccion.com

‘Camino de ida’, de Violeta Serrano: «Un lenguaje en cada orilla»

Por ELOY RUBIO CARRO.— El profesor y poeta astorgano reseña el primer libro de poemas de la escritora y periodista cultural Violeta Serrano (Astorga, 1988), creadora y directora de la revista digital ‘Continuidad de los Libros’. El libro ha sido publicado en Buenos Aires, donde la autora reside desde 2013, y rinde homenaje a Leopoldo María Panero y Juan Gelman. / Desde astorgaredaccion.com

Ramiro Pinto: «Las palabras son un universo paralelo a nuestra conciencia»

Por ELOY RUBIO CARRO.— Nacido en Madrid, Ramiro Pinto Cañón es leonés por voluntad propia y descendencia familiar. Autor de obras de teatro, novelas y ensayos, colaborador habitual en prensa e impulsor del «Ágora de la poesía» que se reúne en la plaza de San Marcos (León) cada último viernes de mes, acaba de publicar el libro de relatos ‘Cuentos con burbujas’.
Es colaborador habitual en prensa y sus colaboraciones han provocado intensos debates. Ha sido impulsor del Ágora de la poesía de León. Ensayos como ‘Contra lo irracional’, ‘Las sectas al descubierto’, ‘Sectas: trampa y engaño’ etc completan una extensa biografía intelectual.