MIREIA ROS: “En el cine todavía falta para que sea realidad la igualdad”

El realizador astorgano Javier Gutiérrez (Saberius) entrevista a la actriz Mireia Ros, uno de los rostros visibles del cine del destape de la década de 1970, que posteriormente también ha abordado otras facetas de la creación cinematográfica como directora y productora. Ros ha participado en el Festival Luna de Cortos, que cerró su novena edición el pasado sábado.

Tomás Sánchez Santiago: «Escarbar. He ahí el oficio del poeta»

Por TOMÁS NÉSTOR MARTÍNEZ.— «La palabra hace madurar la escritura de Tomás Sánchez Santiago en cada verso, en cada línea. Poeta, narrador, ensayista, crítico literario, estudioso y veedor de los pormenores que sustentan la escritura –los guardan para contarlo sus cuadernos–, su obra está ’tocada’ por la Poesía, es Poesía. Podría afirmarse que es autor de una sola obra presentada con embalajes variados…» / Reproducimos una entrevista publicada en astorgaredaccion.com

Pedro Provencio: «El lenguaje de los medios de comunicación es un instrumento de allanamiento mental»

Por ELOY RUBIO CARRO.— El poeta Pedro Provencio asistió al taller de traducción con Svenja Blum durante el XIV Encuentro de Traductores y Escritores que tuvo lugar en la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares, entre los días 16 y 18 del pasado mes de julio, organizado por la Red Europea de Traductores. Desde astorgaredaccion.com aprovecharon para entrevistarle…

La esencia trajinante cobra vida en Valdespino de Somoza con unas Jornadas Gastro-Culturales Arrieras

La cita ha sido organizada al alimón por dos empresas radicadas en la pequeña localidad maragata, La Venta de Goyo y Astorga Redacción, con la colaboración del sello astorgano Marciano Sonoro Ediciones.

La ‘poética de la escoria’ de Víctor M. Díez

Por ELOY RUBIO CARRO.— Crónica de la presentación en Astorga de ‘Valle durmiente’, el nuevo y reciente libro «doble» del poeta leonés Víctor M. Díez, editado por Marciano Sonoro Ediciones. La editora Cristina Pimentel tocó la trompa acompañando la lectura del poeta durante la presentación, en la que intervino el periodista salmantino Antonio Marcos, autor del prólogo. / Desde astorgaredaccion.com

Fulgor de Concha Casado (en memoria)

Por JOSÉ LUIS PUERTO.— La etnógrafa y lingüista leonesa Concha Casado Lobato, activista incansable en pro de la recuperación y conservación del patrimonio popular, falleció durante la madrugada del lunes 22 de agosto de 2016, a los 95 años, dejándonos a todos un gran legado —fruto de años de trabajo e investigaciones— y el ejemplo de una vida de entrega a la cultura de los pueblos y a la defensa de los artesanos. «El mejor modo de recordarla es que su obra esté viva entre nosotros», apunta el autor de este artículo. / Desde astorgaredaccion.com

Reino de Cordelia recupera «Los retratos», el primer poemario de Luis Alberto de Cuenca

Por LUIS MIGUEL SUÁREZ.— Publicado por primera vez en 1971, no había vuelto a aparecer en edición exenta hasta 2009 (Madrid, Huerga y Fierro). Con esta nueva edición, la editorial Reino de Cordelia inicia la «Biblioteca de Luis Alberto de Cuenca», una colección en la que irán viendo la luz todos los libros poéticos del escritor madrileño. Reproducimos aquí parte del prólogo de Luis Miguel Suárez y el poema «Balada de la doble muerte». / Desde astorgaredacción.com

El «belén» de Fausto: un Nacimiento en el que nada es lo que parece

Por MARÍA ANTONIA REINARES.— El astorgano Fausto Jáñez ha creado este año en el escaparate de su establecimiento de ópitca un Belén en el que aparecen figuras que están y no están. El Nacimiento más historiado de cuantos se pueden ver en la capital maragata estos días ha salido de las manos de tres artistas plásticos que han creado las figuras totalmente originales./ Desde astorgaredaccion.com