“Imágenes latentes”, el universo pictórico de Olga Llamas en el Centro Leonés de Arte

“Imágenes latentes” es el título de la exposición con la que el ILC pone el foco en las últimas creaciones de la artista leonesa Olga Llamas, que reivindica la pintura como medio expresivo. La inauguración tendrá lugar este viernes 3 de febrero, a las 19:00 horas, en el Centro Leonés de Arte, ubicado en la avenida Independencia, 18. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de marzo y tras su paso por el CLA viajará a diferentes localidades de la provincia.

Jesús Peñamil transforma el Centro Leonés de Arte en su «Campo de metáforas»

En «Campo de metáforas», el artista berciano Jesús Peñamil muestra un universo creativo en el que la geometría, la memoria y la reflexión sobre las proporciones son algunas de sus claves fundamentales. Se podrá visitar en el Centro Leonés de Arte (Avda. Independencia 18, en León) hasta finales de julio de 2022.

Escarpizo, Sendo y Toño / «Más de 50 años en el arte»

Desde este miércoles 4 de mayo y hasta el próximo 1 de noviembre la Biblioteca Pública de Astorga acoge una exposición retrospectiva de los pintores Benito G. Álvarez ‘Escarpizo’, Rosendo García Ramos ‘Sendo’, y Antonio García ‘Toño’. Un recorrido por más de 50 años de pintura que se mostrará en tres fases articuladas en torno a las distintas etapas de los artistas.

Homenaje póstumo de los creadores leoneses y el ILC a Marcelino Cuevas

El Instituto Leonés de Cultura rinde homenaje a la labor del fallecido periodista con la exposición ‘Marcelino Cuevas. In Memoriam’, una gran colectiva que reúne obras de 126 creadores, tanto leoneses como de otros lugares. Podrá verse en la Sala Provincia del ILC hasta el próximo 25 de junio, en tributo a este incansable divulgador del arte.

‘Palimpsesto’ de Sandoval: el arte más contemporáneo dialoga entre las ruinas de un monasterio redivivo

Por ELOÍSA OTERO.— Este viernes 6 de agosto (19 horas) se inaugura en el Monasterio de Sandoval (León) la exposición «Palimpsesto creativo», en la que se muestran 570 obras de 350 artistas contemporáneos, entre ellos prácticamente todos los artistas leoneses, en diálogo con otros españoles e internacionales, incluido un grupo muy especial de creadores orientales. Entrada libre y gratuita.

«Perspectivas» desde la pintura, la escultura, el videoarte y la instalación en la Fundación Merayo

Este viernes 18 de junio la Fundacion Merayo, en Santibañez de Porma (León), inaugura su VIII Temporada de artes plásticas y visuales, que permanecerá abierta y visitable hasta el 31 de octubre, y se completará con un amplio programa de actividades culturales. ‘PERSPECTIVAS’ es el título genérico bajo el que se agrupan exposiciones de pintura, escultura, videoarte e instalación.

El universo creativo de David Colinas invade la Casa de Cultura de Villablino

‘Automatismo gesticulante’, la exposición de David Colinas organizada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) supone el reencuentro con su provincia natal de uno de los creadores que formó parte del grupo artístico más activo en León durante los años noventa. Podrá verse durante dos meses en la Casa de Cultura de Villablino.

«Apuntes para una colección» muestra, en la Sala Provincia y en el CLA, 231 obras de 87 artistas leoneses

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) presenta ‘Apuntes para una colección’, una ambiciosa muestra de 231 obras, pertenecientes a 87 artistas, que revela la variedad, el dinamismo y el alto grado de experimentación de los creadores leoneses contemporáneos. Entre ellas están las últimas incorporaciones realizadas a la gran colección artística de la Diputación de León. La exposición podrá verse en la Sala Provincia y el Centro Leonés de Arte durante los meses de marzo y abril. Entrada libre y gratuita.

El Palacio de los Pernía acoge la colectiva ‘Naturalezas’  

Hasta el mes de febrero se podrá ver en el Palacio de los Pernía, museo etnográfico y centro cultural ubicado en la localidad cepedana de Otero de Escarpizo (León), cerca de Astorga, la colectiva ‘Naturalezas’ integrada por  21 artistas. La exposición rinde un sencillo y sincero homenaje a Miguel Escanciano, músico, intelectual, poeta y creador fundamental en la transición democrática en León, con la utilización de su obra en el cartel de la muestra.

«El arte de caminar» / Coloquio y presentación de «La ciudad sumergida», de Sebastián Román, en Espacio_E

Este viernes 26 de junio, a las 20 horas y con aforo limitado, se llevará a cabo un coloquio-presentación en Espacio_E (Trobajo de Camino-León) de «La ciudad sumergida», un proyecto relacionado con la obra del artista leonés Sebastián Román que estaba expuesta en Vegacervera antes de que la riada de diciembre de 2019 se la llevara río abajo. Intervendrán: Sebastián Román, Héctor Escobar y Luis García Martínez.

Adiós al pintor leonés Miguel Ángel González Febrero

El pintor leonés Miguel Ángel González Febrero abandonó esta vida el domingo 26 de abril de 2020, a la edad de 72 años, sin que las causas de su fallecimiento estén vinculadas con la Covid-19. Está considerado uno de los artistas fundamentales del panorama artístico leonés desde finales de los años setenta hasta principios del siglo XXI (cuando sufrió un ictus que inmovilizó gran parte de su cuerpo, algo que no le impidió seguir pintando a su manera).

Cuando el paisaje te mira

Por EDUARDO AGUIRRE ROMERO.— El poeta Antonio Gamoneda presentó la exposición “De lumine”, del pintor Rafael Carralero Carabias, en la Sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de abril.

«De lumine», la sosegada investigación pictórica de Rafael Carralero Carabias

Por LUIS GARCÍA.— La muestra “De Lumine”, del artista plástico Rafael Carralero Carabias, se inaugura este viernes 28 de febrero a las 20 horas en la Sala Provincia (León), y se podrá contemplar hasta el 26 de abril de 2020. «Su pintura pertenece al territorio de la investigación analítica, de la reflexión tranquila, lenta y sosegada, de la especulación silenciosa, aquella que se sitúa próxima al pensamiento filosófico y que incorpora al mismo tiempo una profunda carga ética», apunta el comisario de la exposición.

El paisaje vivencial del fotógrafo asturiano Cuervo-Arango llega al Centro Leonés de Arte

Por LUIS GARCÍA.— En la muestra “Mi paisaje”, del fotógrafo asturiano José Ramón Cuervo-Arango, el espectador podrá descubrir o reencontrarse con las claves esenciales de la fotografía más clásica a través de una visión plenamente contemporánea. La exposición se inaugura este sábado 8 de febrero, a las 12 horas, en el Centro Leonés de Arte (CLA), donde se podrá contemplar hasta el mes de abril.

Visita guiada a la exposición de Miguel Ángel G. Febrero en la Sala Provincia

Este viernes 31 de enero, a las 19:00 horas, Luis García Martínez, comisario de la exposición retrospectiva de Miguel Ángel G. Febrero (León, 1948), realizará una visita guiada a la muestra que se presenta en la Sala Provincia (Edificio Fierro, en León), con asistencia del artista. Entrada libre.

‘Corto y cambio’, de Pablo García, viaja a La Vid de Gordón

El artista leonés Pablo García, también conocido como Pablo Gaga o Pablo Jeje, inaugura este domingo 29 de diciembre, en el Centro del Clima de La Vid de Gordón (León), la exposición ‘Corto y cambio’. La muestra, producida por el Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC-Diputación de León), reúne un centenar de piezas: collages, ilustraciones y poemas visuales que recuperan la técnica del collage fotográfico clásico. A partir de las 12:30 horas.

«Kami», de Cristina Ibáñez, una exploración de la naturaleza que tiende puentes entre Oriente y Occidente

Hasta el 19 de diciembre permanecerá abierta al público en las salas de El Albéitar (Universidad de León) una sugerente exposición multidisciplinar de la artista leonesa Cristina Ibáñez que, con el título de «Kami», integra distintas series de piezas e instalaciones que encuentran su inspiración en la montaña de Valdeteja, tendiendo puentes «entre el oriente del alma y el occidente de la crítica».

Salvador Gutiérrez, Rogelio Blanco y Luis García debatirán sobre «El estado de la cultura en León»

La Fundación MonteLeón convoca el miércoles 11 de diciembre un Filandón tradicional leonés, para debatir sobre «El estado de la Cultura en León». Participarán Salvador Gutiérrez Ordóñez, catedrático y académico de la RAE; Rogelio Blanco, pedagogo, profesor, gestor y ex director general del Libro; y Luis García, director de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura. El Palacio del Conde Luna acogerá este Filandón, a partir de las 19:30h. Entrada libre.

La exposición «Corto y cambio», del artista Pablo García (Pablo JeJe), llega a Villablino

Por LUIS GARCÍA.— Este martes 29 de octubre, a las 13 horas, se inaugura en la Casa de Cultura de Villablino (León) la exposición de collages, ilustraciones y poemas visuales «Corto y cambio», del creador e ilustrador leonés Pablo García (también conocido como Pablo Jeje). Al acto, además del artista, asistirá el diputado provincial de Cultura, Pablo López Presa. / Reproducimos el texto del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC para el catálogo de la muestra.

La pintura no pintura de Nicolás Roa en el CLA

El Centro Leonés de Arte (CLA) inaugura este viernes 18 de octubre, la exposición ‘Horror Vacui’ del arquitecto y artista leonés Nicolás Roa. Está integrada por treinta piezas que recogen las investigaciones plásticas que realizó entre 2017 y 2019, en torno a las ideas de transito, movimiento y acción. También incluye otras obras que sirven como síntesis del desarrollo de su trabajo en ese periodo. Será a las 20:00 horas. Reproducimos un texto del comisario de la muestra, Luis García Martínez.

‘Andrés Viloria Retrospectiva’, un recorrido por el desarrollo creativo del artista berciano en la Biblioteca de Astorga

La sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Astorga acoge hasta el 30 de octubre una retrospectiva del artista berciano Andrés Viloria (1918-2007). La muestra, producida y organizada por el Instituto Leonés de Cultura ILC, recorre de forma cronológica su pintura a través de casi ochenta obras, comprendidas entre los años 60 y finales del siglo XX. Reproducimos un texto de Luis García Martínez, comisario de la exposición.

«Secuencias», una retrospectiva de Miguel Ángel Febrero en la sala Provincia

Con la exposición «Secuencias. Retrospectiva de Miguel Ángel Febrero», que se inaugura este viernes 4 de octubre, a las 20 horas, en la Sala Provincia, el Instituto Leonés de Cultura quiere rendir homenaje a uno de los artistas fundamentales del panorama artístico leonés, desde finales de los años setenta hasta los primeros años del siglo XXI (cuando sufrió un ictus que inmovilizó gran parte de su cuerpo, algo que no le ha impedido seguir pintando a su manera). / Reproducimos un texto de LUIS GARCÍA MARTÍNEZ, uno de los comisarios de la exposición.

«Microespacios Creativos» / Una visión miscelánea y multidisciplinar sobre diferentes enfoques creativos y artísticos

Por LUIS GARCÍA.— El director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC aborda en este artículo los contenidos de la exposición colectiva ‘Microespacios Creativos’, que se inaugura este viernes 30 de agosto en el Centro Cultural Etnográfico del Palacio Torreón de los Pernía, en la localidad de Otero de Escarpizo (La Cepeda, León). Un proyecto  multidisciplinar que reúne a 16 artistas nacionales e internacionales de diferentes ámbitos y tendencias creativas y también de diferentes generaciones.

La exposición colectiva «Microespacios creativos» llega a Otero de Escarpizo

Este viernes 30 de agosto, a las 19 horas, se inaugura la exposición colectiva ‘Microespacios Creativos’ en el Centro Cultural Etnográfico Torreón de Pernía, ubicado en la localidad leonesa de Otero de Escarpizo. Se trata de un proyecto expositivo singular y muy ambicioso, organizado por el Instituto Leonés de Cultura, en el que se presentan obras de 16 artistas nacionales e internacionales que comprenden múltiples expresiones artísticas (escultura, pintura, grabado, vidriera, fotografía…)

«La espiritualidad poética de Teresa Gancedo» llega al Centro del Clima de La Vid de Gordón

Hasta el próximo 27 de octubre de 2019 se podrá contemplar en el Centro del Clima, ubicado en La Vid de Gordón (León), la exposición temporal de pintura «La espiritualidad poética de Teresa Gancedo», en la que se pueden contemplar 45 obras representativas de la evolución de esta artista internacional nacida en Tejedo del Sil (León).

Obras en piedra de Eduardo Arroyo, Jonás Pérez y Castorina toman asiento este verano en el Museo Evaristo Valle (Gijón)

Este domingo 14 de julio, a las 13.00 horas, el Museo Evaristo Valle, en Gijón, acoge la inauguración de «Piedra. Jonás Pérez / Eduardo Arroyo», una muestra comisariada por Luis García Martínez que rinde homenaje a dos grandes artistas amigos y vinculados a León recientemente fallecidos. Además, en el espacio La Ventana del museo, se podrá contemplar una escultura «Sin título» de la recordada artista astorgana Castorina

La pintura expresionista de David Colinas toma las entrañas de la antigua mina Pozo Julia, en Fabero

El «Pozo Julia» de Fabero (León), una antigua mina de carbón que lleva años cerrada como tal, aunque reconvertida en museo, presta este verano sus instalaciones para una gran exposición-intervención de David Colinas, pintor leonés afincado en Cádiz, que regresa a su tierra con un homenaje al mundo minero y a los ancestros. La exposición «Colinas de Carbón» se podrá visitar desde el próximo sábado 15 de junio hasta el 25 de agosto de 2019.

«Vacas 2.3», la joyería rural contemporánea del asturiano Lucas Santiago, en el CLA

Lucas Santiago inaugura este sábado 23 de febrero, a las 12 horas, en el Centro Leonés de Arte (CLA), la exposición de joyería rural contemporánea «Vacas 2.3″, en la que el joyero y diseñador asturiano muestra sus últimas creaciones: piezas únicas realizadas a partir de la experimentación artística, con las que rinde homenaje a la vaca mítica. Reproducimos tres textos, uno de Luis García Martínez, del ILC; otro del orfebre catalán Ramon Puig Cuyàs, y un tercero del propio artista.

El CLA recupera la obra pictórica del artista e intelectual leonés Luis Saénz de la Calzada

Por CAMINO SAYAGO.- Desde el 23 de noviembre y hasta el 20 de enero el Centro Leonés de Arte CLA acogerá la retrospectiva ‘Calzada. El Humanismo Renaciente’, dedicada a este creador leonés de gran relevancia nacional. Está integrada por 152 piezas– pintura, dibujos y serigrafía- y gran parte de ella la forman los fondos correspondientes a la donación que realizó la familia de Luis Sáenz de la Calzada (1912 – 1994) a la Diputación de León en 2016. La inauguración tendrá lugar este viernes 23 de noviembre a las 20:00 horas.

Las obras de Jonás Pérez y Eduardo Arroyo dialogan en una espléndida muestra en La Vid de Gordón

Por LUIS GARCÍA.— En el Centro de Interpretación del Clima de la localidad de La Vid de Gordón (León) se inaugura este sábado 16 de junio, a las 12 horas del mediodía, la exposición Jonás Pérez-Eduardo Arroyo, con la que se pretende rendir un sencillo pero sincero homenaje a una figura excepcional, singular y destacada dentro del panorama de las artes plásticas leonesas: el escultor primitivista Jonás Pérez, fallecido el pasado 1 de noviembre de 2017.

Emma Ilusioneta presenta su libro «Tilo Cocodrilo» en La Vid de Gordón

‘Tilo Cocodrilo’, el nuevo libro de la escritora Emma S. Varela, conocida como Emma Illusioneta, se presentará el sábado 23 de diciembre, a las 12 horas, en el Centro de Interpretación del Clima de La Vid de Gordón (León). Por la tarde, a las 17.30 horas, habrá una Visita Guiada a la exposición colectiva “Estratos fracturados”, en la que participan más de cien artistas y fotógrafos vinculados a León, a cargo del comisario de la muestra, Luis García Martínez. Actividades gratuitas hasta completar el aforo.

Videoproyección sobre las más bellas cumbres de la montaña leonesa, en La Vid de Gordón

El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá este sábado 16 de diciembre, a las 17,30 horas, una charla singular con proyección de imágenes, en la que dos magníficos montañeros, de esos que conocen en profundidad la montaña leonesa, Vicente García y Luis Miguel Martínez, plantearán un recorrido didáctico, ameno y de belleza espectacular por las montañas de la provincia de León. Posteriormente se realizará un coloquio con el público. Entrada libre.

Homenaje a la escultora Castorina y proyección del documental «Un pasado sin lágrimas» en La Vid de Gordón

El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá este sábado 9 de diciembre, a las 17,30 horas, la proyección del documental «Un pasado sin lágrimas» (2014), en el que los realizadores Amando Casado y Jesús Palmero vuelcan su mirada apasionada sobre la escultora Castorina. Tras la proyección, la escultora mantendrá un coloquio con los asistentes. Este acto, que quiere ser también un pequeño homenaje a la creadora afincada en Astorga, está vinculado a la exposición colectiva “Estratos fracturados”, que se podrá ver en este centro cultural hasta finales de enero de 2018. Entrada libre.

Conferencia sobre el intelectual y pintor Luis Sáenz de la Calzada en La Vid de Gordón

El Centro de Interpretación del Clima de la localidad leonesa de La Vid de Gordón acogerá este sábado 11 de noviembre, a las 17.30 horas, una conferencia de Adolfo Álvarez Barthe sobre el fallecido intelectual y pintor leonés Luis Sáenz de la Calzada. La entrada será gratuita hasta llenar aforo. Se trata de una propuesta vinculada a la exposición colectiva “Estratos fracturados”, que se podrá ver en este centro cultural hasta finales de enero de 2018.