La exposición ‘Viajes de ida y vuelta’, de José Ferrero y Miguel Galano (fotografía/pintura) se inaugura al público este sábado, 22 de abril, a las 12 de la mañana, en el Centro Leonés de Arte (CLA, Avenida Independencia, 18), donde el casi centenar de obras realizadas conjuntamente por ambos artistas ocupa las cuatro salas del edificio. Acudirán ambos creadores y el director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez.
Además, próximamente, Ferrero y Galano mostrarán otras piezas de su fructífera colaboración en León, concretamente en la exposición que se inaugurará el 11 de mayo en la galería Ármaga y que se podrá visitar hasta el 17 de junio.

Los “Viajes de ida y vuelta” del fotógrafo afincado en Asturias José Ferrero (León, 1959) y el pintor Miguel Galano (Tapia de Casariego, 1956) tienen largo recorrido. Ambos llevan transitando por el universo artístico desde hace más de cuarenta años, participando en exposiciones de forma conjunta y compartiendo inquietudes en torno al arte. Habitar en el mismo territorio en la comunidad vecina ha sido, sin lugar a dudas, una de las claves que ha ido forjando esa amistad y sintonía, de la que “Viajes de ida y vuelta” es una muestra más.
Los dos creadores han venido trabajando en los últimos tiempos —para esta exposición que ya se pudo contemplar en 2022 en el Museo Evaristo Valle de Gijón, y que llega a León con el doble de piezas— una serie de obras de forma conjunta. Pero su colaboración arrancó mucho antes, a mediados los años 90, con lo que podrían denominarse ensayos, que solo serían validados por los dos artistas a partir de 2018 y cuya producción continúa hasta el momento actual.
El resultado de estos casi seis lustros de experimentación es una serie de casi un centenar de piezas duales únicas, que ocuparán las cuatro salas de Centro Leonés de Arte. En ellas combinan la emulsión fotográfica y la técnica mixta sobre papel. En ocasiones, ha sido el trabajo pictórico de Miguel Galano el que se ha realizado en primer lugar para, posteriormente, introducir José Ferrero la parte fotográfica. En otras ha sido a la inversa. Y en las más, han intervenido varias veces, alternativamente, hasta llegar a una solución definitiva, porque… como explican en el vídeo superior, «lo normal es el fracaso». De este modo, los procedimientos se mezclan, se filtran entre sí hasta el punto de resultar imposible distinguir, en ocasiones, el límite de la intervención de cada cuál.

«Los primeros sorprendidos somos nosotros, porque hacer una pieza a medias con otra persona no es fácil. Pero hemos tenido la suerte de encontrar un proceso para trabajar de forma autónoma y que luego el resultado sea de grupo, compartido», apunta José Ferrero en una entrevista en La Nueva España. «La técnica ha sido muy importante, nos ha permitido fundir las dos aportaciones. Utilizar papel emulsionado me permite intervenir en la imagen antes o después de que Galano trabaje y a él le permite también trabajar sobre ello. Un papel fotográfico normal no te lo permitiría», añade. Galano, por su parte, advierte que «incluso gente avezada no distingue lo que hizo el uno y lo que hizo el otro».
El paisaje es uno de los temas que enaltece estas obras aparentemente sencillas, y no para reproducir localizaciones concretas, sino «con la intención de ahondar en el potencial evocador, sublime, romántico, no exento de cierta atmósfera de nostalgia, de las pequeñas cosas», como se explica en el catálogo.

La Exposición, en el CLA
La exposición ‘Viajes de ida y vuelta’ de José Ferrero y Miguel Galano podrá contemplarse hasta el 27 de agosto en el Centro Leonés de Arte (CLA), el palacete de la avenida Independencia 18, dedicado a fomentar e impulsar la creación artística y que gestiona el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación Provincial.
Horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00 y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 (cierra los lunes), con entrada gratuita.
Con anterioridad, esta muestra ya pudo verse, en 2019, en la galería La Tocade del Arte de la localidad de Lanvallay, en la Bretaña francesa, y en 2022 en el Museo Evaristo Valle de Gijón.
Maravillosa exposición. No os la perdáis.
Mar Astiárraga.
Me gustaMe gusta