Por CAMINO SAYAGO.- Hace casi tres años, el 19 de febrero de 2020, fallecía el artista leonés Miguel Escanciano. Desde entonces su entorno más cercano, su familia, su galerista y sus amigos, preparaba un homenaje como muestra de reconocimiento a su trabajo y a su estrecha implicación con la cultura leonesa. Pero la cita quedó suspendida por la pandemia y ahora se hará realidad este viernes 10 de febrero en la galería Ármaga, como acto previo al que realizará el Ayuntamiento de León el próximo 17 de febrero
Etiqueta: Amancio González
Colectiva de Navidad en la galería Ármaga
Con motivo de las fiestas navideñas, de sus casi 25 años de andadura y de su próxima remodelación-ampliación, la galería leonesa Ármaga presenta este jueves 15 de diciembre, a las 20 horas, una gran colectiva en la que intenta dar cabida a la mayoría de los artistas que han formado parte y colaboran con este espacio.
Los I Premios Concejo reconocen cinco trayectorias creativas en su propia tierra
El claustro del Monasterio de Carracedo acogió el viernes, 30 de septiembre, la entrega de los I Premios Concejo de la Cultura Leonesa, convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación provincial, que en su primera edición han recaído en el escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, el medio digital TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV).
El Monasterio de Carracedo acoge la entrega de los I Premios Concejo a la Cultura Leonesa
El escultor Amancio González, el músico Juan Marigorta, la Fundación Cerezales, la plataforma digital de cultura TAM TAM PRESS y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental son los cinco galardonados con los I Premios Concejo convocados por el ILC de la Diputación.
Premios Concejo para TAM TAM PRESS, Amancio, Marigorta, Fundación Cerezales y LAAV
El escultor Amancio González, en Artes; el cantante y realizador Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales, en Patrimonio; el medio digital TAM TAM PRESS, en Letras; y el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Audiovisual, son los artistas y entidades galardonados en la primera edición de los Premios Concejo de la Cultura Leonesa que otorga el ILC.
El CLA muestra “Las Huellas”/ La estética de la guerra de Ucrania
Por CAMINO SAYAGO.- El Centro leonés de Arte (CLA) acoge, hasta el 9 de septiembre, la exposición fotográfica “Las Huellas”, una visión artística de la guerra en Ucrania. Durante estos tres meses se podrán contemplar 80 instantáneas de mediano y gran formato, obra de siete fotoperiodistas de la Guardia Nacional de Ucrania, que reflejan el efecto devastador del conflicto bélico. El objetivo: ir más allá de una simple fijación de los hechos y contar en imágenes su impacto. Comisariada por Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, la muestra cuenta con la colaboración de la galerista Marga Carnero (Galería Ármaga)
Amancio González expone su “Corazón de piedra” en el Clandestino
Por CAMINO SAYAGO.-
El restaurante Clandestino Gastrobar (C/ Cervantes 1, León), presenta este jueves 12 de mayo en colaboración con la galería de arte Ármaga, la pieza “Heart of Stone”, del escultor leonés Amancio González. La inauguración, a las 20:00 horas, contará con la banda New Orleans Jazz Band, un quinteto de jazz instrumental que fusiona Swing, Bebop y Latin Jazz.
Cuatro artistas leoneses convierten su pintura en alfombras y tapices
Por CAMINO SAYAGO.- El Museo de Las Tierras de León abre sus puertas este jueves 30 de diciembre y hasta el 15 de enero para mostrar «Arte para pisar», un proyecto ideado por la Galería de Arte Armaga y los artistas leoneses Begoña Pérez Rivera, David Colinas, Esteban Tranche y Amancio González. Basados en sus pinturas, sus trabajos textiles cobran vida en forma de seis alfombras y un tapiz, confeccionados con la técnica tufting y lana de Nueva Zelanda.
Arte en la calle/ Cinco escultores leoneses exhiben su obra en Ordoño II
Las obras de Amancio González, Carlos Álvarez Cuenllas, Juan Carlos Uriarte, José Antonio Santocildes y Javier Robles forman parte desde este último miércoles de mayo de la nueva fisonomía de la más céntrica avenida de la capital leonesa, Ordoño II. Es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento a través del Programa Escultórico Ordoño II que pretende por un lado, dar más visibilidad al arte y la cultura, y por otro llenar de vida y contenido a la principal arteria de la ciudad.
Escultores y fotógrafos leoneses muestran sus obras en el patio del Juan del Enzina
El patio del IES Juan del Enzina se llena de arte con la exposición de escultura y fotografía del Festival Cuna del Parlamentarismo. En la muestra, que podrá verse hasta septiembre, participan 16 artistas leoneses: Amancio, Amando Casado, Carmen Coque, Conrado, Cosme Paredes, Irene Prieto, Javier Robles, Jesús F. Salvadores, Vega, Uriarte, Julia D. Velázquez, Julia G. Liébana, marc GreenBase, Castro Baro, Santocildes y Sebastián Román.
‘FABERO INSTALA 1.0’
Por LUIS GARCÍA.- El Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Fabero se han propuesto reconvertir el Pozo Julia en un gran escenario para el arte contemporáneo con la muestra ‘Fabero Instala 1.0’. Un proyecto complejo que aúna la creación artística con los espacios industriales mineros, y que pretende revalorizar la significación histórica y cultural de esta vieja mina. Reproducimos a continuación el texto del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García en el que explica con detalle el recorrido de esta exposición.
15 artistas multidisciplinares intervienen el Pozo Julia de Fabero
Las dependencias de la antigua explotación minera, en la localidad berciana de Fabero (León), han cobrado nueva vida con la colectiva INSTALA 1.0, formada por las obras de una quincena de artistas leoneses que permanecerá abierta al público hasta el mes de noviembre. Un escenario ahora transformado en centro cultural, en donde sus piezas se integran a la vez que generan su propio lenguaje en este singular espacio, antes empeñado en extraer la antracita, y tras la debacle de la minería un testigo más del patrimonio industrial diseminado por la provincia.
‘Creación y Diálogo’ / 14 artistas para una exposición en El Albéitar
La Fundación Merayo lleva a las salas del Ateneo Cultural El Albéitar (ULE) la colectiva de artes plásticas y visuales con la que arrancó su sexta temporada en la casona de Santibañez del Porma (León). Bajo el título ‘Creación y Diálogo’ reúne pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones de catorce artistas. Se podrá visitar hasta el próximo el próximo 21 de febrero.
«Tiempo de manzanas», con bronces de Miguel Iribertegui y obra sobre papel de artistas leoneses, en la galería Ármaga
Este viernes 20 de diciembre, a las 19:30 horas, se inaugura en la galería leonesa Ármaga la exposición «Ángeles, pastores y aluches, el legado artístico leonés de Miguel Iribertegui». La muestra de pequeñas esculturas en bronce del fallecido artista y escritor dominico se completa con una colectiva (originales sobre en papel) de artistas vinculados a la galería: Alcahud, Escanciano, Febrero, Castorina, Teresa Gancedo, García Benavides, Zurdo, Amancio, Jular, Mestre, Reme Remedios, Tranche, Llamas Gil y Vargas. Hasta el 27 de enero de 2020.
Cesar Vallejo regresa a la Casa Panero de Astorga para quedarse
Por ELOÍSA OTERO.— El sábado 30 de noviembre se colocará en la Casa Panero de Astorga un busto dedicado a César Vallejo, realizado por el escultor Amancio González. Por la mañana habrá un homenaje al gran poeta peruano. Participarán, entre otros, el poeta Antonio Gamoneda y el agregado cultural de la Embajada de Perú en España, Alonso Ruiz-Rosas Catenario, junto al alcalde astorgano Juan José Alonso Perandones. Posteriormente, habrá una comida en el Hotel Spa Ciudad de Astorga, abierta a quienes quieran sumarse, con el objetivo de recaudar fondos para el busto (tickets: 40 €). / Reproducimos, además, un microrrelato sobre Panero y Vallejo.
La Fundación Merayo inaugura con ‘Conversaciones renovadas’ su sexta temporada
Este viernes 14 de junio la Fundación Merayo (Santibáñez de Porma. León) abre sus puertas a una nueva temporada de exposiciones de artes plásticas y visuales. Es la sexta y bajo el título de ‘Creación y Diálogo. Conversaciones renovadas’, reúne, como en otras ediciones, pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones de catorce artistas. La inauguración tendrá lugar a las 20:00 horas.
La pizarra de la abubilla / 3
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión, y ya van dos, el dibujo es del escultor Amancio González.
Retrospectiva de la obra en madera del escultor Amancio González en El Cazario
En El Cazario, ubicado en la localidad leonesa de La Baña (Encinedo), en la comarca de La Cabrera, se inaugura este sábado 4 de agosto la exposición “Retrospectiva de esculturas en madera» del artista leonés más internacional: Amancio González Andrés. La inauguración tendrá lugar a las 13 horas, con asistencia del escultor de Villahibiera, y se podrá contemplar hasta el 30 de septiembre.
La pizarra de la abubilla / 2
El escritor leonés JUAN CARLOS PAJARES continúa con su nueva sección de textos ultrabreves, en la que se sucederán sus pequeños adagios improvisados sobre dibujos de amigos y artistas de paso, inscritos con tiza sobre una pizarra de escuela republicana encontrada en el teleclub La Abubilla, en la minúscula aldea leonesa de Paradilla de Gordón. En esta ocasión el dibujo es del escultor Amancio González.
«Ármaga Summer Festival», un guiño a los años 90 a través de los fondos de la galería Ármaga
Del 9 al 27 de julio del 2018 se presenta en León la exposición titulada «Ármaga Summer Festival», una refrescante selección de obras de 24 artistas de la galería Ármaga, todas ellas «con un guiño a los años 90».
La Facultad de Filosofía y Letras de la ULE celebra sus fiestas con una semana llena de actividades
Con el lema de «Letras en Primavera», la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León ha programado una semana llena de actividades, del 16 al 20 de abril, con motivo de la festividad de San Isidoro de Sevilla, su patrono. Entre otras cosas, el escritor José María Merino pronunciará una conferencia el miércoles día 18 por la mañana, mientras que por la tarde la compañía Teatro Corsario pondrá en escena la obra «Barataria». Además, el jueves día 19, a las 12 horas, tendrá lugar la inauguración de una escultura de Amancio González, a lo que seguirá una mesa redonda en la que participarán, además del escultor leonés, Eloísa Otero, Luis Grau, César Ordóñez y Roberto Castrillo.
Cita con el escultor Amancio González el bar leonés FERECOR
El escultor Amancio González Andrés acude este sábado 7 de abril como invitado del ciclo «Ver Foto & Vermut», en el bar FERECOR (León). La sesión, en la que el artista leonés hablará de su trabajo y de sus proyectos, tendrá lugar a las 13.30 horas.
Amando Casado presenta el libro «Palabra. Luz. Materia», con retratos de grandes escritores leoneses
El fotógrafo astorgano Amando Casado presenta este jueves 16 de febrero, a las 20.15 horas, en el Hotel Quindós de León, el libro «Palabra, Luz, Materia», editado por Eolasfoto, con retratos de 30 grandes escritores leoneses. El libro forma parte de un ambicioso proyecto, iniciado hace una década con el escultor Amancio González y el editor Héctor Escobar, que tendrá continuidad en el tiempo.
«Premisas y promesas». PuxaGallery abre sus puertas en Madrid con una colectiva de 9 artistas pujantes
Nace en Madrid un nuevo espacio para el arte contemporáneo: PuxaGallery. Y se presenta con una exposición colectiva, Premisas y promesas, compuesta por obras representativas de 9 artistas de distintas generaciones: los asturianos Irma Álvarez-Laviada, Pablo Maojo y Luis Fega, el canario Martín Chirino, la alicantina Cristina Ferrández, los leoneses Amancio González y Ramón Isidoro, el cubano Guibert Rosales y el toledano Santiago Serrano. Desde el 20 de octubre hasta el 8 de diciembre.
20 artistas celebran con una exposición el 20 aniversario de la Fundación Vela Zanetti (León)
Veinte artistas leoneses participan en la exposición colectiva que se inaugura el miércoles 21 de septiembre, a las 20 horas, en la Fundación Vela Zanetti (León), un museo que este año cumple 20 años de vida. La muestra se podrá visitar hasta el 14 diciembre de 2016.
«Amecidos por el agua». Diez artistas y un poeta por los ríos leoneses del Camino
La exposición colectiva «Amecidos por el agua. Diez artistas, un poema y el agua en el Camino» se inaugurará en el Palacio de Don Gutierre (León) el próximo miércoles 22 de junio, a las ocho de la tarde. La muestra, comisariada por Marga Carnero, evoca los ríos que salen al Camino de Santiago por tierras leonesas a través de las obras de Amancio, Escanciano, Tranche, Castorina, Amando Casado, Palmero, Mourelo, Pérez Rivera, Mestre y Vega, a las que se une un poema de Juan Carlos Pajares que reproducimos.
«Sicarivs», la ópera prima de Javier Muñoz, abre la III edición del Festival de Cine y Tv Reino de León
Por CAMINO SAYAGO.- Regresa el Festival de Cine y Televisión «Reino de León» tras un largo intervalo de cinco años. Es su tercera edición. Y para su inauguración, el miércoles 18 de mayo, en el Auditorio de la ciudad, se ha optado por la proyección de «Sicarivs»(2015), el primer largometraje como realizador y guionista de Javier Muñoz. El certamen, que se celebrará en la capital leonesa entre el 18 y 26 de mayo, concede 14 premios, entre los que destacan los que recibirán el actor Álvaro de Luna, la serie «El Ministerio del Tiempo» y también al concurso “Máster Chef”, ambos producidos por TVE.
La mano de Amancio que coronará la ruta del Celorio se presenta en Ármaga
La galería leonesa Ármaga acogerá en la mañana del sábado 9 de abril —entre las 12.30 y las 14 horas— la presentación en sociedad de la Mano del Celorio, la impresionante escultura de Amancio González Andrés que se ubicará en la ruta paisajística, escultórica y literaria que el próximo verano unirá las localidades leonesas de Geras y Paradilla de Gordón.
«Celorio el de Geras. Tú sabes», el relato de José María Menéndez López que inspira la «ruta del Celorio», en León
Reproducimos un relato del escritor y editor leonés José María Menéndez López, que en realidad es el emotivo canto a los valores de la amistad, la tolerancia y el respeto en el que se ha inspirado la denominada «Ruta del Celorio», un trayecto en la comarca leonesa de Gordón, en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, que se inaugurará en verano y que estará coronada por una impresionante escultura realizada por Amancio González Andrés de cerca de 1,5 toneladas de peso.
Amancio González, el escultor que investiga los metales, burla la gravedad y cambia la lectura de los objetos
Por ELOÍSA OTERO.— Bajo el título de “Metal”, el escultor Amancio González Andrés presenta en la galería leonesa Ármaga sus últimos trabajos en hierro, bronce y aluminio. La inauguración tendrá lugar el viernes 1 de abril, a partir de las 20 horas. Se servirá un vino español y habrá una acción poética por parte Jorge Pascual.
«Caminan las nubes descalzas», un esperado poemario de Jorge Pascual ilustrado por Amancio
Por ELOÍSA OTERO.— El viernes 15 de enero, a las 20.30 horas en el Gran Café de León, tendrá lugar la presentación del nuevo poemario de Jorge Pascual, “Caminan las nubes descalzas” (Eolas ediciones), ilustrado por el escultor Amancio González. Poeta y artista estarán acompañados por José Luis Puerto, autor del prólogo, y en la segunda parte Jorge Pascual recitará en compañía de dos amigos músicos, la violonchelista Mónica Jorquera y el guitarrista Gonzalo Ordás.
50 artistas leoneses donan un cuadro a beneficio de Cruz Roja
El jueves 3 de diciembre se presenta en la taberna leonesa Camarote Madrid una exposición colectiva de 50 obras de otros tantos artistas, que serán puestas a la venta con el fin de colaborar con Cruz Roja Juventud de León, organización a la que se hará entrega del total de la recaudación obtenida. / Aquí puedes ver la muestra completa de las 50 obras donadas por los artistas.
«Deconstrucción XI». Tensiones espaciales en la obra de Amancio González
Por ROBERTO CASTRILLO SOTO.— El profesor universitario de Historia del Arte envía un texto crítico sobre la instalación artística que presenta estos días el escultor Amancio González, dentro del proyecto «El Hall Transformado» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León que este profesor comisaría desde hace años.
Amancio González: “Deconstrucción XI me permite burlar la fuerza de la gravedad”
Por CAMINO SAYAGO.— El escultor leonés Amancio González interviene el hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León con «Deconstrucción XI», una de las piezas de mayor formato de toda su producción. Ha optado por nuevos materiales que, como el hierro y el acero inoxidable, le permiten dibujar en el espacio y colgar en el aire volúmenes. La instalación, permanecerá expuesta hasta finales de noviembre.
Diálogo poético y artístico entre generaciones a partir de la histórica revista «Claraboya»
Por ELOÍSA OTERO.— Bajo el título de «Claraboya, diálogo poético y artístico entre generaciones», el Centro Leonés de Arte (CLA) inaugura el viernes 11 de septiembre, a las ocho de la tarde, una exposición sobre la histórica revista literaria fundada en los años 60 por los entonces jóvenes poetas Luis Mateo Díez, José Antonio Llamas, Ángel Fierro y Agustín Delgado.