
Por CAMINO SAYAGO
Hace casi tres años, el 19 de febrero de 2020, fallecía el artista leonés Miguel Escanciano. Desde entonces su entorno más cercano, su familia, su galerista y sus amigos, preparaba un homenaje como muestra de reconocimiento a su trabajo y a su estrecha implicación con la cultura leonesa. Pero la cita quedó suspendida por la pandemia y ahora se hará realidad este viernes 10 de febrero en la galería Ármaga, como acto previo al que realizará el Ayuntamiento de León el próximo 17 de febrero.
Bajo el título “Un sueño de hojas, flores y peces”, la muestra, que se presenta este viernes en la galería leonesa Ármaga, pretende ser un sincero homenaje al poliédrico artista leonés – poeta, músico, pintor- muy querido en los distintos ámbitos en los que brilló con luz propia. Como asegura Marga Carnero, tiene un carácter muy intimista ya que la galería que dirige fue su casa durante sus últimos años de vida; “no es la exposición que yo quisiera haber hecho, me gustaría que hubiese coincidido con la ampliación de la galería que será tras el verano, pero se ha alargado demasiado en el tiempo, sobre todo con la pandemia y había que llevarla a cabo ya”.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de marzo, reúne piezas de diferentes épocas del artista, algunas inéditas, y también algún boceto. Casi todas las obras que se podrán ver son propiedad de la familia de Miguel Escanciano y están en depósito en la galería. Y estarán acompañadas esta vez en la sala por varias publicaciones, como “El jardín de las Hespérides”, “Pezcadillas”, el poemario “Hylas” y el «Libro de las Hojas, las flores y los peces”, en una de las más sentidas muestras de admiración y afecto hacia el amigo y creador.





Por otra parte, el próximo viernes 17 de febrero tendrá lugar el homenaje que le rendirá el Ayuntamiento de León. Será en el hall del Auditorio de León y participaran varias artistas plásticos amigos de Escanciano, entre ellos Begoña Pérez Rivera y Antonio Cabrera que presentan dos instalaciones inspiradas en su trabajo, realizadas en papel y textil respectivamente; y Amancio González que aporta una pequeña escultura que recrea a “Nijinsky” el célebre bailarín ruso. Así mismo los músicos Juan Pajares e Ildelfonso Rodríguez contribuirán con los acordes del tango a este reconocimiento que también se completa con un vídeo y con la lectura de diversos poemas.
1 Comment